Manuel Chaparro Escudero, Susana De Andrés del Campo
{"title":"使阿比亚亚拉的通讯政策非殖民化。五十年的学习来规划新的道路","authors":"Manuel Chaparro Escudero, Susana De Andrés del Campo","doi":"10.16921/chasqui.v0i150.4751","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En Abya Yala, al igual que en la mayoría de contextos geográfico-políticos, la historia reciente de la comunicación, o más bien de los medios de información y las políticas públicas de comunicación (PPC), han venido marcadas por avances y retrocesos. Consolidar un mapa democrático de medios requiere en estos momentos no solo de una agenda valiente en torno a políticas públicas que tiendan a desconcentrar la propiedad, sino que también exige una ruta que pase por abordar narrativas decoloniales. El trabajo de Chasqui a lo largo de cincuenta años es testigo de los empeños realizados por una comunicación liberalizadora, actora, protagonista y comprometida en la transformación social en favor del común. Aprovechar este bagaje permite reflexionar sobre los éxitos y fracasos para hacer un trabajo prospectivo.","PeriodicalId":42539,"journal":{"name":"CHASQUI-REVISTA DE LITERATURA LATINOAMERICANA","volume":"21 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-08-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Decolonizar las políticas de comunicación del Abya Yala. Cincuenta años de aprendizajes para trazar nuevas sendas\",\"authors\":\"Manuel Chaparro Escudero, Susana De Andrés del Campo\",\"doi\":\"10.16921/chasqui.v0i150.4751\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En Abya Yala, al igual que en la mayoría de contextos geográfico-políticos, la historia reciente de la comunicación, o más bien de los medios de información y las políticas públicas de comunicación (PPC), han venido marcadas por avances y retrocesos. Consolidar un mapa democrático de medios requiere en estos momentos no solo de una agenda valiente en torno a políticas públicas que tiendan a desconcentrar la propiedad, sino que también exige una ruta que pase por abordar narrativas decoloniales. El trabajo de Chasqui a lo largo de cincuenta años es testigo de los empeños realizados por una comunicación liberalizadora, actora, protagonista y comprometida en la transformación social en favor del común. Aprovechar este bagaje permite reflexionar sobre los éxitos y fracasos para hacer un trabajo prospectivo.\",\"PeriodicalId\":42539,\"journal\":{\"name\":\"CHASQUI-REVISTA DE LITERATURA LATINOAMERICANA\",\"volume\":\"21 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2022-08-21\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"CHASQUI-REVISTA DE LITERATURA LATINOAMERICANA\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i150.4751\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"文学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"LITERARY REVIEWS\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"CHASQUI-REVISTA DE LITERATURA LATINOAMERICANA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i150.4751","RegionNum":4,"RegionCategory":"文学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"LITERARY REVIEWS","Score":null,"Total":0}
Decolonizar las políticas de comunicación del Abya Yala. Cincuenta años de aprendizajes para trazar nuevas sendas
En Abya Yala, al igual que en la mayoría de contextos geográfico-políticos, la historia reciente de la comunicación, o más bien de los medios de información y las políticas públicas de comunicación (PPC), han venido marcadas por avances y retrocesos. Consolidar un mapa democrático de medios requiere en estos momentos no solo de una agenda valiente en torno a políticas públicas que tiendan a desconcentrar la propiedad, sino que también exige una ruta que pase por abordar narrativas decoloniales. El trabajo de Chasqui a lo largo de cincuenta años es testigo de los empeños realizados por una comunicación liberalizadora, actora, protagonista y comprometida en la transformación social en favor del común. Aprovechar este bagaje permite reflexionar sobre los éxitos y fracasos para hacer un trabajo prospectivo.