{"title":"La revolución empírica en economía","authors":"Boris Salazar-Trujillo, Daniel Otero-Robles","doi":"10.19053/01203053.v38.n68.2019.8792","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo intenta explicar el avance de la revolución empírica. Plantea que la búsqueda de experimentos naturales y cuasi naturales, allí donde estuvieran disponibles, para mejorar la credibilidad de los métodos de identificación, condujo a la creación y aplicación de nuevas herramientas econométricas y a su posterior propagación transversal a un número creciente de campos de la economía. La aplicación de los nuevos diseños y herramientas de investigación a la evaluación de intervenciones de política en todo el mundo, activó un potente sistema de retroalimentación que va de las intervenciones a su evaluación mediante nuevas herramientas econométricas, a la publicación de artículos académicos y a la generación de nuevas intervenciones. Usando redes de cocitación y redes semánticas de los artículos que introdujeron las nuevas herramientas, encontramos trazos de su impacto creciente sobre la práctica de los economistas, y de la emergencia de tres agrupaciones de investigadores como efecto de la irrupción del control sintético en 2003.","PeriodicalId":40717,"journal":{"name":"Apuntes del CENES","volume":"31 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2019-08-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Apuntes del CENES","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19053/01203053.v38.n68.2019.8792","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"ECONOMICS","Score":null,"Total":0}
Este artículo intenta explicar el avance de la revolución empírica. Plantea que la búsqueda de experimentos naturales y cuasi naturales, allí donde estuvieran disponibles, para mejorar la credibilidad de los métodos de identificación, condujo a la creación y aplicación de nuevas herramientas econométricas y a su posterior propagación transversal a un número creciente de campos de la economía. La aplicación de los nuevos diseños y herramientas de investigación a la evaluación de intervenciones de política en todo el mundo, activó un potente sistema de retroalimentación que va de las intervenciones a su evaluación mediante nuevas herramientas econométricas, a la publicación de artículos académicos y a la generación de nuevas intervenciones. Usando redes de cocitación y redes semánticas de los artículos que introdujeron las nuevas herramientas, encontramos trazos de su impacto creciente sobre la práctica de los economistas, y de la emergencia de tres agrupaciones de investigadores como efecto de la irrupción del control sintético en 2003.