{"title":"新常态和大流行后的墨西哥:走向大众领域的建设","authors":"R. Salazar","doi":"10.37293/sapientiae81.05","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo del artículo es brindar a los lectores el estado actual que guardan los procesos políticos en América Latina, en especial los derivados de las crisis, la pandemia y el escenario develado en la Nueva Normalidad. Es preciso describir las tendencias en los nuevos gobiernos, similitudes y distanciamientos con la ola “progresista”, las características en cada país y ante todo, explicar los errores cometidos en décadas pasadas para evitarlos actualmente; asimismo dar a conocer lo concerniente a las relaciones con el campo popular, algunas veces tamizados esos vínculos a través de ventajas utilitaristas, otras con subordinación o negación de sus aportaciones en los triunfos electorales. La ruptura dentro de la continuidad ha brindado oportunidades a segmentos significativos con ideología conservadora, quienes han posicionado sus alfiles en varios países latinoamericanos. En México están construyendo un escenario interesante en la conexión gobierno-campo popular, es un eje inédito, ataviado con un lenguaje llano, la siembra de derechos en espacios estratégicos del campo popular orientado a dar voz, conceder derechos, incorporar movilizaciones y renovar el eje de la soberanía entre ejército y pueblo. La metodología aplicada está basada en diario de campo alimentado con notas, eventos, registros de conflictos, tendencias en las narrativas y posicionamiento de los gobiernos ante el escenario internacional. A su vez contamos con base de datos construida en el periodo 1990-2022, en ella existe un mapa actoral, nuevas protestas y movimientos populares, las modificaciones en sus demandas, movilizaciones y trayectorias en las alianzas y fortalecimientos de los espacios estratégicos. Todo lo anterior se deriva de experiencias prácticas, visitas a países, zonas conflictuadas y asesorías en algunos casos donde la han solicitado.","PeriodicalId":53070,"journal":{"name":"SAPIENTIAE","volume":"56 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"México en la nueva normalidad y pospandemia: hacia la construcción del campo popular\",\"authors\":\"R. Salazar\",\"doi\":\"10.37293/sapientiae81.05\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo del artículo es brindar a los lectores el estado actual que guardan los procesos políticos en América Latina, en especial los derivados de las crisis, la pandemia y el escenario develado en la Nueva Normalidad. Es preciso describir las tendencias en los nuevos gobiernos, similitudes y distanciamientos con la ola “progresista”, las características en cada país y ante todo, explicar los errores cometidos en décadas pasadas para evitarlos actualmente; asimismo dar a conocer lo concerniente a las relaciones con el campo popular, algunas veces tamizados esos vínculos a través de ventajas utilitaristas, otras con subordinación o negación de sus aportaciones en los triunfos electorales. La ruptura dentro de la continuidad ha brindado oportunidades a segmentos significativos con ideología conservadora, quienes han posicionado sus alfiles en varios países latinoamericanos. En México están construyendo un escenario interesante en la conexión gobierno-campo popular, es un eje inédito, ataviado con un lenguaje llano, la siembra de derechos en espacios estratégicos del campo popular orientado a dar voz, conceder derechos, incorporar movilizaciones y renovar el eje de la soberanía entre ejército y pueblo. La metodología aplicada está basada en diario de campo alimentado con notas, eventos, registros de conflictos, tendencias en las narrativas y posicionamiento de los gobiernos ante el escenario internacional. A su vez contamos con base de datos construida en el periodo 1990-2022, en ella existe un mapa actoral, nuevas protestas y movimientos populares, las modificaciones en sus demandas, movilizaciones y trayectorias en las alianzas y fortalecimientos de los espacios estratégicos. Todo lo anterior se deriva de experiencias prácticas, visitas a países, zonas conflictuadas y asesorías en algunos casos donde la han solicitado.\",\"PeriodicalId\":53070,\"journal\":{\"name\":\"SAPIENTIAE\",\"volume\":\"56 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-07-14\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"SAPIENTIAE\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.37293/sapientiae81.05\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"SAPIENTIAE","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37293/sapientiae81.05","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
México en la nueva normalidad y pospandemia: hacia la construcción del campo popular
El objetivo del artículo es brindar a los lectores el estado actual que guardan los procesos políticos en América Latina, en especial los derivados de las crisis, la pandemia y el escenario develado en la Nueva Normalidad. Es preciso describir las tendencias en los nuevos gobiernos, similitudes y distanciamientos con la ola “progresista”, las características en cada país y ante todo, explicar los errores cometidos en décadas pasadas para evitarlos actualmente; asimismo dar a conocer lo concerniente a las relaciones con el campo popular, algunas veces tamizados esos vínculos a través de ventajas utilitaristas, otras con subordinación o negación de sus aportaciones en los triunfos electorales. La ruptura dentro de la continuidad ha brindado oportunidades a segmentos significativos con ideología conservadora, quienes han posicionado sus alfiles en varios países latinoamericanos. En México están construyendo un escenario interesante en la conexión gobierno-campo popular, es un eje inédito, ataviado con un lenguaje llano, la siembra de derechos en espacios estratégicos del campo popular orientado a dar voz, conceder derechos, incorporar movilizaciones y renovar el eje de la soberanía entre ejército y pueblo. La metodología aplicada está basada en diario de campo alimentado con notas, eventos, registros de conflictos, tendencias en las narrativas y posicionamiento de los gobiernos ante el escenario internacional. A su vez contamos con base de datos construida en el periodo 1990-2022, en ella existe un mapa actoral, nuevas protestas y movimientos populares, las modificaciones en sus demandas, movilizaciones y trayectorias en las alianzas y fortalecimientos de los espacios estratégicos. Todo lo anterior se deriva de experiencias prácticas, visitas a países, zonas conflictuadas y asesorías en algunos casos donde la han solicitado.