{"title":"重新思考地点和记忆之间的关系","authors":"Luz Cecilia Rodríguez Sánchez","doi":"10.22320/rte.vi46.4630","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Repensar el lugar respecto a su relación con la memoria, supone una oportunidad de indagar cómo ha sido entendido el lugar en la construcción de la memoria, a fin de reflexionar acerca de los procesos de significación que van más allá de una mera referencia geográfica, bajo el principio de la llamada espacialidad vivida. Para ello se propone hacer una revisión de tres autores David Harvey, Paul Ricoeur y Pierre Nora, esto supone una oportunidad para ampliar el discurso mediante tres visiones desde diferentes disciplinas, bajo el principio de generar una comprensión complementaria respecto al lugar y su relación con la construcción de la memoria en general y, en específico de la memoria urbana, a fin mostrar las posibilidades que tiene el lugar en la conformación de ésta, al revalorar la al lugar como un elemento primario en la construcción de la memoria, la cual adquiere múltiples posibilidades cuando se trata de la memoria urbana, pues la ciudad es y será una ventana abierta para construir y reconstruir la memoria colectiva más allá de monumentalidad.","PeriodicalId":41950,"journal":{"name":"Espacio Tiempo y Educacion","volume":"37 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2021-12-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Repensar la relación entre el lugar y la memoria\",\"authors\":\"Luz Cecilia Rodríguez Sánchez\",\"doi\":\"10.22320/rte.vi46.4630\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Repensar el lugar respecto a su relación con la memoria, supone una oportunidad de indagar cómo ha sido entendido el lugar en la construcción de la memoria, a fin de reflexionar acerca de los procesos de significación que van más allá de una mera referencia geográfica, bajo el principio de la llamada espacialidad vivida. Para ello se propone hacer una revisión de tres autores David Harvey, Paul Ricoeur y Pierre Nora, esto supone una oportunidad para ampliar el discurso mediante tres visiones desde diferentes disciplinas, bajo el principio de generar una comprensión complementaria respecto al lugar y su relación con la construcción de la memoria en general y, en específico de la memoria urbana, a fin mostrar las posibilidades que tiene el lugar en la conformación de ésta, al revalorar la al lugar como un elemento primario en la construcción de la memoria, la cual adquiere múltiples posibilidades cuando se trata de la memoria urbana, pues la ciudad es y será una ventana abierta para construir y reconstruir la memoria colectiva más allá de monumentalidad.\",\"PeriodicalId\":41950,\"journal\":{\"name\":\"Espacio Tiempo y Educacion\",\"volume\":\"37 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2021-12-03\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Espacio Tiempo y Educacion\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22320/rte.vi46.4630\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Espacio Tiempo y Educacion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22320/rte.vi46.4630","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
Repensar el lugar respecto a su relación con la memoria, supone una oportunidad de indagar cómo ha sido entendido el lugar en la construcción de la memoria, a fin de reflexionar acerca de los procesos de significación que van más allá de una mera referencia geográfica, bajo el principio de la llamada espacialidad vivida. Para ello se propone hacer una revisión de tres autores David Harvey, Paul Ricoeur y Pierre Nora, esto supone una oportunidad para ampliar el discurso mediante tres visiones desde diferentes disciplinas, bajo el principio de generar una comprensión complementaria respecto al lugar y su relación con la construcción de la memoria en general y, en específico de la memoria urbana, a fin mostrar las posibilidades que tiene el lugar en la conformación de ésta, al revalorar la al lugar como un elemento primario en la construcción de la memoria, la cual adquiere múltiples posibilidades cuando se trata de la memoria urbana, pues la ciudad es y será una ventana abierta para construir y reconstruir la memoria colectiva más allá de monumentalidad.