Gabriela Sánchez-Carrión, María Isabel Punín Larrea
{"title":"厄瓜多尔市政媒体:公共传播一瞥","authors":"Gabriela Sánchez-Carrión, María Isabel Punín Larrea","doi":"10.24137/raeic.10.19.10","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La Ley Orgánica de Comunicación (LOC-2013), reformada en el (2019) derogada el 94 % del contenido y reemplazada por Ley de Libre Expresión y Comunicación (2022), permitió que varios municipios implementaran como estrategia la creación de medios de comunicación, que automáticamente asumieron la categoría de medios públicos/institucionales. Este trabajo analiza a los medios públicos administrados por gobiernos autónomos descentralizados, es decir los municipios, distribuidos de la siguiente manera: 7 Costa, 33 Sierra, 11 Amazonía y 1 medio Insular. Estudia la agenda mediática , en relación a tres categorías: cultura, educación, participación ciudadana, y su vinculación con buenas prácticas sugeridas por organismos como: Unesco (2015). Y una cuarta categoría independiente: comunicación institucional, todo esto en relación a la presencia de cada medio en la red social Facebook. Que los gobiernos locales administren un medio es una oportunidad para la participación ciudadana y la democratización de la comunicación, sin embargo, deben establecerse y delimitarse las políticas comunicacionales para cumplir con el rol de servicio público.","PeriodicalId":42181,"journal":{"name":"Comunicacion y Medios","volume":"39 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2023-03-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Medios municipales en Ecuador: una mirada hacia la comunicación pública\",\"authors\":\"Gabriela Sánchez-Carrión, María Isabel Punín Larrea\",\"doi\":\"10.24137/raeic.10.19.10\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La Ley Orgánica de Comunicación (LOC-2013), reformada en el (2019) derogada el 94 % del contenido y reemplazada por Ley de Libre Expresión y Comunicación (2022), permitió que varios municipios implementaran como estrategia la creación de medios de comunicación, que automáticamente asumieron la categoría de medios públicos/institucionales. Este trabajo analiza a los medios públicos administrados por gobiernos autónomos descentralizados, es decir los municipios, distribuidos de la siguiente manera: 7 Costa, 33 Sierra, 11 Amazonía y 1 medio Insular. Estudia la agenda mediática , en relación a tres categorías: cultura, educación, participación ciudadana, y su vinculación con buenas prácticas sugeridas por organismos como: Unesco (2015). Y una cuarta categoría independiente: comunicación institucional, todo esto en relación a la presencia de cada medio en la red social Facebook. Que los gobiernos locales administren un medio es una oportunidad para la participación ciudadana y la democratización de la comunicación, sin embargo, deben establecerse y delimitarse las políticas comunicacionales para cumplir con el rol de servicio público.\",\"PeriodicalId\":42181,\"journal\":{\"name\":\"Comunicacion y Medios\",\"volume\":\"39 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2023-03-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Comunicacion y Medios\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24137/raeic.10.19.10\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"Social Sciences\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Comunicacion y Medios","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24137/raeic.10.19.10","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
Medios municipales en Ecuador: una mirada hacia la comunicación pública
La Ley Orgánica de Comunicación (LOC-2013), reformada en el (2019) derogada el 94 % del contenido y reemplazada por Ley de Libre Expresión y Comunicación (2022), permitió que varios municipios implementaran como estrategia la creación de medios de comunicación, que automáticamente asumieron la categoría de medios públicos/institucionales. Este trabajo analiza a los medios públicos administrados por gobiernos autónomos descentralizados, es decir los municipios, distribuidos de la siguiente manera: 7 Costa, 33 Sierra, 11 Amazonía y 1 medio Insular. Estudia la agenda mediática , en relación a tres categorías: cultura, educación, participación ciudadana, y su vinculación con buenas prácticas sugeridas por organismos como: Unesco (2015). Y una cuarta categoría independiente: comunicación institucional, todo esto en relación a la presencia de cada medio en la red social Facebook. Que los gobiernos locales administren un medio es una oportunidad para la participación ciudadana y la democratización de la comunicación, sin embargo, deben establecerse y delimitarse las políticas comunicacionales para cumplir con el rol de servicio público.