{"title":"当代西班牙诗歌中的语言承诺","authors":"Raúl Molina Gil, Álvaro López Fernández","doi":"10.26754/ojs_tropelias/tropelias.2023409047","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo pretende, por un lado, mostrar la vigencia y la continuidad de una tendencia experimental, basada en la dislocación y reestructuración del lenguaje, en la poesía española de la última década; y, por otro lado, identificar algunos de sus rasgos distintivos en la actualidad. Para ello, en la primera parte del artículo revisaremos las claves de esa continuidad en el tiempo, las aproximaciones que ha hecho la crítica académica del fenómeno, sus principales poetas, el impacto de su compromiso lingüístico y su presunta oscuridad, la importancia de sus plataformas de publicación y difusión, etc. A continuación, en la segunda parte del artículo, emprenderemos un análisis contrastado de los poemarios Los clavos que dan nombre a la metralla (2019), de María de la Cruz, y San Lázaro (2021), de Laura Rodríguez Díaz, dos de las representantes más jóvenes de esta tendencia deconstructiva. Su lectura cotejada nos permitirá reconocer y estudiar algunos de los motivos, intertextualidades, referentes y tensiones expresivas más relevantes de sus últimas manifestaciones.","PeriodicalId":40829,"journal":{"name":"Perifrasis-Revista de Literatura Teoria y Critica","volume":"41 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-07-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El compromiso lingüístico en la poesía española actual\",\"authors\":\"Raúl Molina Gil, Álvaro López Fernández\",\"doi\":\"10.26754/ojs_tropelias/tropelias.2023409047\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo pretende, por un lado, mostrar la vigencia y la continuidad de una tendencia experimental, basada en la dislocación y reestructuración del lenguaje, en la poesía española de la última década; y, por otro lado, identificar algunos de sus rasgos distintivos en la actualidad. Para ello, en la primera parte del artículo revisaremos las claves de esa continuidad en el tiempo, las aproximaciones que ha hecho la crítica académica del fenómeno, sus principales poetas, el impacto de su compromiso lingüístico y su presunta oscuridad, la importancia de sus plataformas de publicación y difusión, etc. A continuación, en la segunda parte del artículo, emprenderemos un análisis contrastado de los poemarios Los clavos que dan nombre a la metralla (2019), de María de la Cruz, y San Lázaro (2021), de Laura Rodríguez Díaz, dos de las representantes más jóvenes de esta tendencia deconstructiva. Su lectura cotejada nos permitirá reconocer y estudiar algunos de los motivos, intertextualidades, referentes y tensiones expresivas más relevantes de sus últimas manifestaciones.\",\"PeriodicalId\":40829,\"journal\":{\"name\":\"Perifrasis-Revista de Literatura Teoria y Critica\",\"volume\":\"41 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2023-07-06\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Perifrasis-Revista de Literatura Teoria y Critica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.2023409047\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"LITERATURE\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Perifrasis-Revista de Literatura Teoria y Critica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.2023409047","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"LITERATURE","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
本文旨在一方面展示过去十年西班牙诗歌中基于语言错位和重组的实验趋势的有效性和连续性;一方面,确定它今天的一些独特特征。为此,本文第一部分拥有自己的代码这一段时间,使得学术批评的现象,其主要诗人、决心lingüístico据称他黑暗的影响,其重要性和分发平台,等等。然后,在文章的第二部分,我们将对maria de la Cruz的《los clavos que dan nombre A la metralla》(2019)和Laura rodriguez diaz的《San lazaro》(2021)进行对比分析,这是这一解构趋势的两位年轻代表。在这篇文章中,我们分析了他的作品,并将其与他的作品进行了比较。
El compromiso lingüístico en la poesía española actual
Este artículo pretende, por un lado, mostrar la vigencia y la continuidad de una tendencia experimental, basada en la dislocación y reestructuración del lenguaje, en la poesía española de la última década; y, por otro lado, identificar algunos de sus rasgos distintivos en la actualidad. Para ello, en la primera parte del artículo revisaremos las claves de esa continuidad en el tiempo, las aproximaciones que ha hecho la crítica académica del fenómeno, sus principales poetas, el impacto de su compromiso lingüístico y su presunta oscuridad, la importancia de sus plataformas de publicación y difusión, etc. A continuación, en la segunda parte del artículo, emprenderemos un análisis contrastado de los poemarios Los clavos que dan nombre a la metralla (2019), de María de la Cruz, y San Lázaro (2021), de Laura Rodríguez Díaz, dos de las representantes más jóvenes de esta tendencia deconstructiva. Su lectura cotejada nos permitirá reconocer y estudiar algunos de los motivos, intertextualidades, referentes y tensiones expresivas más relevantes de sus últimas manifestaciones.