传播研究中可想象的数字

M. Gásquez
{"title":"传播研究中可想象的数字","authors":"M. Gásquez","doi":"10.33255/26184141/1171","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los estudios sobre comunicación se presentan como una zona no unificada de interés teórico e investigación. Sin embargo, se ha configurado un itinerario que, si bien da cuenta de la coexistencia de variadas problemáticas e interrogantes con base en diferentes perspectivas teóricas, epistemológicas y políticas, tiende a legitimar unas formas particulares de concebir a la comunicación.\nEn este escrito nos proponemos revisar algunas de las nociones de comunicación consideradas fundantes en el campo de estudios de la comunicación. Con ello buscamos revisar el pensamiento que marcó el inicio de la investigación en comunicación y comprender cuáles son algunos de los antecedentes que viabilizan la continuidad, no de los estudios sobre comunicación, sino de una forma de pensarla que se define por la retirada al conformismo y que ha permitido, desde ese lugar del pensamiento, asociar a la comunicación unas nociones e intereses que la vuelven ajena al sentido de lo humano y que conllevan, por lo tanto, el riesgo de la deshumanización.\nPara llevar a cabo nuestro trabajo recuperamos la noción de «figura» de Roland Barthes y, en consecuencia, seguimos como operatoria el «procedimiento de la tópica» propuesto por él; procedimiento que «implica una grilla en cuya superficie se pasea un tema» (Barthes, 2004: 53). De modo que este procedimiento consiste en el establecimiento de una tópica o red de lecturas en textos que suscitan una serie de asociaciones en torno a un tema. Estas asociaciones surgen a partir del criterio de recurrencia que da lugar a las figuras. Las figuras que abordamos en este trabajo son las siguientes: comunicación-información-conexión, comunicación-palabras-silencio.","PeriodicalId":52665,"journal":{"name":"Del Prudente Saber y el Maximo Posible de Sabor","volume":"48 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Figuras de lo pensable en los estudios sobre comunicación\",\"authors\":\"M. Gásquez\",\"doi\":\"10.33255/26184141/1171\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los estudios sobre comunicación se presentan como una zona no unificada de interés teórico e investigación. Sin embargo, se ha configurado un itinerario que, si bien da cuenta de la coexistencia de variadas problemáticas e interrogantes con base en diferentes perspectivas teóricas, epistemológicas y políticas, tiende a legitimar unas formas particulares de concebir a la comunicación.\\nEn este escrito nos proponemos revisar algunas de las nociones de comunicación consideradas fundantes en el campo de estudios de la comunicación. Con ello buscamos revisar el pensamiento que marcó el inicio de la investigación en comunicación y comprender cuáles son algunos de los antecedentes que viabilizan la continuidad, no de los estudios sobre comunicación, sino de una forma de pensarla que se define por la retirada al conformismo y que ha permitido, desde ese lugar del pensamiento, asociar a la comunicación unas nociones e intereses que la vuelven ajena al sentido de lo humano y que conllevan, por lo tanto, el riesgo de la deshumanización.\\nPara llevar a cabo nuestro trabajo recuperamos la noción de «figura» de Roland Barthes y, en consecuencia, seguimos como operatoria el «procedimiento de la tópica» propuesto por él; procedimiento que «implica una grilla en cuya superficie se pasea un tema» (Barthes, 2004: 53). De modo que este procedimiento consiste en el establecimiento de una tópica o red de lecturas en textos que suscitan una serie de asociaciones en torno a un tema. Estas asociaciones surgen a partir del criterio de recurrencia que da lugar a las figuras. Las figuras que abordamos en este trabajo son las siguientes: comunicación-información-conexión, comunicación-palabras-silencio.\",\"PeriodicalId\":52665,\"journal\":{\"name\":\"Del Prudente Saber y el Maximo Posible de Sabor\",\"volume\":\"48 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-06-14\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Del Prudente Saber y el Maximo Posible de Sabor\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33255/26184141/1171\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Del Prudente Saber y el Maximo Posible de Sabor","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33255/26184141/1171","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

传播研究是一个理论兴趣和研究的非统一领域。然而,我们已经制定了一个路径,尽管它解释了基于不同的理论、认识论和政治观点的各种问题和问题的共存,但它倾向于使特定的传播概念形式合法化。在这篇文章中,我们回顾了一些在传播研究领域被认为是基础的传播概念。因此我们检查了思维开始研究沟通和理解哪些一些背景3218连续性,不沟通,而是研究如何pensarla被定义为整合和撤出了关联的思想,从那个地方,一些观念和利益的沟通变得陌生到人类精神和,因此,非人化的风险。为了开展我们的工作,我们恢复了罗兰·巴特的“图形”概念,因此,作为操作,我们遵循了他提出的“局部程序”;这一过程“涉及一个网格,在其表面行走的主题”(Barthes, 2004: 53)。因此,这个过程包括建立一个主题或文本阅读网络,围绕一个主题产生一系列的关联。这些关联产生于产生数字的递归标准。我们在本文中讨论的数字是:沟通-信息-连接,沟通-言语-沉默。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Figuras de lo pensable en los estudios sobre comunicación
Los estudios sobre comunicación se presentan como una zona no unificada de interés teórico e investigación. Sin embargo, se ha configurado un itinerario que, si bien da cuenta de la coexistencia de variadas problemáticas e interrogantes con base en diferentes perspectivas teóricas, epistemológicas y políticas, tiende a legitimar unas formas particulares de concebir a la comunicación. En este escrito nos proponemos revisar algunas de las nociones de comunicación consideradas fundantes en el campo de estudios de la comunicación. Con ello buscamos revisar el pensamiento que marcó el inicio de la investigación en comunicación y comprender cuáles son algunos de los antecedentes que viabilizan la continuidad, no de los estudios sobre comunicación, sino de una forma de pensarla que se define por la retirada al conformismo y que ha permitido, desde ese lugar del pensamiento, asociar a la comunicación unas nociones e intereses que la vuelven ajena al sentido de lo humano y que conllevan, por lo tanto, el riesgo de la deshumanización. Para llevar a cabo nuestro trabajo recuperamos la noción de «figura» de Roland Barthes y, en consecuencia, seguimos como operatoria el «procedimiento de la tópica» propuesto por él; procedimiento que «implica una grilla en cuya superficie se pasea un tema» (Barthes, 2004: 53). De modo que este procedimiento consiste en el establecimiento de una tópica o red de lecturas en textos que suscitan una serie de asociaciones en torno a un tema. Estas asociaciones surgen a partir del criterio de recurrencia que da lugar a las figuras. Las figuras que abordamos en este trabajo son las siguientes: comunicación-información-conexión, comunicación-palabras-silencio.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
8
审稿时长
42 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信