Lilian Andrea Ramírez Carranza, José Daniel Salinas Rincón, José Adolfo Castañeda Ramírez
{"title":"国家发展计划和大学社会责任战略。一个协同的问题?","authors":"Lilian Andrea Ramírez Carranza, José Daniel Salinas Rincón, José Adolfo Castañeda Ramírez","doi":"10.26620/uniminuto.perspectivas.5.19.2020.23-54","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Durante las últimas décadas, el modelo de desarrollo colombiano ha sido primordialmente influido por la teoría económica neoclásica. Por su parte la política de educación superior no ha sido ajena a esta tendencia y durante los últimos años se han implementado acciones para aumentar cobertura y calidad, aprovechando las fortalezas de las instituciones privadas y promoviendo la articulación de la oferta académica con los requerimientos del sector productivo. Estos planes de desarrollo parecen no lograr su objetivo de disminuir la inequidad, puesto que la desigualdad sigue siendo preocupantemente alta en el país. Por su parte la responsabilidad social universitaria (RSU) se ha venido implementando en diferentes universidades a nivel nacional con el fin principal de generar escenarios de actuación que brinden una respuesta a los principales problemas existentes en las sociedades latinoamericanas. ¿Cuál es la relación que existe entre los planes nacionales de desarrollo y la implementación de la RSU en las universidades colombianas?","PeriodicalId":33965,"journal":{"name":"Revista Perspectivas em Psicologia","volume":"2 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-08-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Planes de Desarrollo Nacional y estrategias de Responsabilidad Social Universitaria. ¿Una cuestión sinérgica?\",\"authors\":\"Lilian Andrea Ramírez Carranza, José Daniel Salinas Rincón, José Adolfo Castañeda Ramírez\",\"doi\":\"10.26620/uniminuto.perspectivas.5.19.2020.23-54\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Durante las últimas décadas, el modelo de desarrollo colombiano ha sido primordialmente influido por la teoría económica neoclásica. Por su parte la política de educación superior no ha sido ajena a esta tendencia y durante los últimos años se han implementado acciones para aumentar cobertura y calidad, aprovechando las fortalezas de las instituciones privadas y promoviendo la articulación de la oferta académica con los requerimientos del sector productivo. Estos planes de desarrollo parecen no lograr su objetivo de disminuir la inequidad, puesto que la desigualdad sigue siendo preocupantemente alta en el país. Por su parte la responsabilidad social universitaria (RSU) se ha venido implementando en diferentes universidades a nivel nacional con el fin principal de generar escenarios de actuación que brinden una respuesta a los principales problemas existentes en las sociedades latinoamericanas. ¿Cuál es la relación que existe entre los planes nacionales de desarrollo y la implementación de la RSU en las universidades colombianas?\",\"PeriodicalId\":33965,\"journal\":{\"name\":\"Revista Perspectivas em Psicologia\",\"volume\":\"2 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-08-25\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Perspectivas em Psicologia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.26620/uniminuto.perspectivas.5.19.2020.23-54\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Perspectivas em Psicologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26620/uniminuto.perspectivas.5.19.2020.23-54","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Planes de Desarrollo Nacional y estrategias de Responsabilidad Social Universitaria. ¿Una cuestión sinérgica?
Durante las últimas décadas, el modelo de desarrollo colombiano ha sido primordialmente influido por la teoría económica neoclásica. Por su parte la política de educación superior no ha sido ajena a esta tendencia y durante los últimos años se han implementado acciones para aumentar cobertura y calidad, aprovechando las fortalezas de las instituciones privadas y promoviendo la articulación de la oferta académica con los requerimientos del sector productivo. Estos planes de desarrollo parecen no lograr su objetivo de disminuir la inequidad, puesto que la desigualdad sigue siendo preocupantemente alta en el país. Por su parte la responsabilidad social universitaria (RSU) se ha venido implementando en diferentes universidades a nivel nacional con el fin principal de generar escenarios de actuación que brinden una respuesta a los principales problemas existentes en las sociedades latinoamericanas. ¿Cuál es la relación que existe entre los planes nacionales de desarrollo y la implementación de la RSU en las universidades colombianas?