Marizabel Llamocca Machuca, Emilio Germán Ramírez Roca, Julia M. Ochatoma Palomino, Edgar Llamocca Machuca, Marisol Llamocca Machuca
{"title":"托托拉废水对阿拉米达河沿岸儿童健康的影响-阿亚库乔2020","authors":"Marizabel Llamocca Machuca, Emilio Germán Ramírez Roca, Julia M. Ochatoma Palomino, Edgar Llamocca Machuca, Marisol Llamocca Machuca","doi":"10.51440/unsch.revistainvestigacion.29.2.2021.346","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La generación de aguas residuales es consecuencia de las actividades humanas que modifican la característica del agua contaminándolas a consecuencia del crecimiento poblacional haciéndose un problema grave en áreas densamente pobladas que carecen de instalaciones de saneamiento, por ello el estudio tiene el objetivo de Determinar el efecto de las aguas residuales de Totora en la salud de los niños que habitan en la rivera del rio Alameda - Ayacucho 2020, el diseño metodológico fue enfoque cuantitativo, inductivo descriptivo, correlacional, transversal; la muestra estuvo constituida por 82 historias clínicas de niños de 2 a 4 años, el muestreo fue no probabilístico; el método de recolección de datos fue observación y el instrumento la guía de observación para datos biométricos. Resultado muestra que el mayor porcentaje de niños de 2 a 4 años que habita en la rivera de las aguas residuales de Totora presenta problemas de salud; 41.5% alteraciones nutricionales, 22.0% como desnutrición aguda y 19.5% como desnutrición crónica; 46.3% anemia leve, 82.9% parasitosis intestinal; 45.2% enfermedades gastrointestinales, 41.5% como diarrea y 3.7% disentería; 26.8% presenta afecciones dérmicas, 14.6% como heridas, 8.5% erupciones cutáneas y 3.7% como micosis. Conclusión: un importante grupo de niños de 2 a 4 años que vive en la rivera de las aguas residuales presenta algún tipo de alteración de su salud como alteraciones nutricionales, parasitosis, anemia, enfermedades gastrointestinales y afecciones dérmicas, hecho que afecta seriamente su proceso de desarrollo.","PeriodicalId":14541,"journal":{"name":"Investigación Agraria","volume":"29 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"EFECTO DE LAS AGUAS RESIDUALES DE TOTORA EN LA SALUD DE LOS NIÑOS DE LA RIVERA DEL RIO ALAMEDA - AYACUCHO 2020\",\"authors\":\"Marizabel Llamocca Machuca, Emilio Germán Ramírez Roca, Julia M. Ochatoma Palomino, Edgar Llamocca Machuca, Marisol Llamocca Machuca\",\"doi\":\"10.51440/unsch.revistainvestigacion.29.2.2021.346\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La generación de aguas residuales es consecuencia de las actividades humanas que modifican la característica del agua contaminándolas a consecuencia del crecimiento poblacional haciéndose un problema grave en áreas densamente pobladas que carecen de instalaciones de saneamiento, por ello el estudio tiene el objetivo de Determinar el efecto de las aguas residuales de Totora en la salud de los niños que habitan en la rivera del rio Alameda - Ayacucho 2020, el diseño metodológico fue enfoque cuantitativo, inductivo descriptivo, correlacional, transversal; la muestra estuvo constituida por 82 historias clínicas de niños de 2 a 4 años, el muestreo fue no probabilístico; el método de recolección de datos fue observación y el instrumento la guía de observación para datos biométricos. Resultado muestra que el mayor porcentaje de niños de 2 a 4 años que habita en la rivera de las aguas residuales de Totora presenta problemas de salud; 41.5% alteraciones nutricionales, 22.0% como desnutrición aguda y 19.5% como desnutrición crónica; 46.3% anemia leve, 82.9% parasitosis intestinal; 45.2% enfermedades gastrointestinales, 41.5% como diarrea y 3.7% disentería; 26.8% presenta afecciones dérmicas, 14.6% como heridas, 8.5% erupciones cutáneas y 3.7% como micosis. Conclusión: un importante grupo de niños de 2 a 4 años que vive en la rivera de las aguas residuales presenta algún tipo de alteración de su salud como alteraciones nutricionales, parasitosis, anemia, enfermedades gastrointestinales y afecciones dérmicas, hecho que afecta seriamente su proceso de desarrollo.\",\"PeriodicalId\":14541,\"journal\":{\"name\":\"Investigación Agraria\",\"volume\":\"29 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Investigación Agraria\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.51440/unsch.revistainvestigacion.29.2.2021.346\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Investigación Agraria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51440/unsch.revistainvestigacion.29.2.2021.346","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
EFECTO DE LAS AGUAS RESIDUALES DE TOTORA EN LA SALUD DE LOS NIÑOS DE LA RIVERA DEL RIO ALAMEDA - AYACUCHO 2020
La generación de aguas residuales es consecuencia de las actividades humanas que modifican la característica del agua contaminándolas a consecuencia del crecimiento poblacional haciéndose un problema grave en áreas densamente pobladas que carecen de instalaciones de saneamiento, por ello el estudio tiene el objetivo de Determinar el efecto de las aguas residuales de Totora en la salud de los niños que habitan en la rivera del rio Alameda - Ayacucho 2020, el diseño metodológico fue enfoque cuantitativo, inductivo descriptivo, correlacional, transversal; la muestra estuvo constituida por 82 historias clínicas de niños de 2 a 4 años, el muestreo fue no probabilístico; el método de recolección de datos fue observación y el instrumento la guía de observación para datos biométricos. Resultado muestra que el mayor porcentaje de niños de 2 a 4 años que habita en la rivera de las aguas residuales de Totora presenta problemas de salud; 41.5% alteraciones nutricionales, 22.0% como desnutrición aguda y 19.5% como desnutrición crónica; 46.3% anemia leve, 82.9% parasitosis intestinal; 45.2% enfermedades gastrointestinales, 41.5% como diarrea y 3.7% disentería; 26.8% presenta afecciones dérmicas, 14.6% como heridas, 8.5% erupciones cutáneas y 3.7% como micosis. Conclusión: un importante grupo de niños de 2 a 4 años que vive en la rivera de las aguas residuales presenta algún tipo de alteración de su salud como alteraciones nutricionales, parasitosis, anemia, enfermedades gastrointestinales y afecciones dérmicas, hecho que afecta seriamente su proceso de desarrollo.