Francisco Recio-Muñoz, J. Martínez-Pérez, Sara Cebrián Cifuentes
{"title":"从隐形到积极和授权的参与。相机关闭综合症","authors":"Francisco Recio-Muñoz, J. Martínez-Pérez, Sara Cebrián Cifuentes","doi":"10.35699/1983-3652.2022.38649","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La transición desde un sistema educativo presencial hacia uno a distancia conlleva un ecosistema para el proceso de enseñanza y aprendizaje donde la participación e interacción asumen nuevos retos para estudiantes y docentes. Esta investigación se ha centrado en indagar de forma exploratoria las dinámicas de participación del estudiantado en las clases sincrónicas a través del uso de la cámara web, buscando conocer las situaciones que les conducen a realizar un uso efectivo de la misma o su desactivación con el fin último de realizar futuras propuestas tecnopedagógicas para la participación activa y empoderada del alumnado. Se han llevado a cabo análisis estadísticos descriptivos, univariados (ANOVA) y multivariados (MANOVA). La muestra está constituida por 142 estudiantes de educación superior. Los resultados revelaron que el estudiantado se muestra más reacio hacia la activación de la cámara web como medio de participación e interacción en las sesiones sincrónicas debido al elevado número de asistentes o el predominio de metodologías como la clase magistral, entre otros factores. La réplica digital de las sesiones presenciales está generando una reproducción de elementos audiovisuales para promover espacios de participación donde las herramientas y prácticas implementadas no acaban de convencer al estudiantado hacia su utilización.","PeriodicalId":52012,"journal":{"name":"Texto Livre-Linguagem e Tecnologia","volume":"88 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.8000,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"De la invisibilidad a la participación activa y empoderada. Síndrome de la cámara apagada\",\"authors\":\"Francisco Recio-Muñoz, J. Martínez-Pérez, Sara Cebrián Cifuentes\",\"doi\":\"10.35699/1983-3652.2022.38649\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La transición desde un sistema educativo presencial hacia uno a distancia conlleva un ecosistema para el proceso de enseñanza y aprendizaje donde la participación e interacción asumen nuevos retos para estudiantes y docentes. Esta investigación se ha centrado en indagar de forma exploratoria las dinámicas de participación del estudiantado en las clases sincrónicas a través del uso de la cámara web, buscando conocer las situaciones que les conducen a realizar un uso efectivo de la misma o su desactivación con el fin último de realizar futuras propuestas tecnopedagógicas para la participación activa y empoderada del alumnado. Se han llevado a cabo análisis estadísticos descriptivos, univariados (ANOVA) y multivariados (MANOVA). La muestra está constituida por 142 estudiantes de educación superior. Los resultados revelaron que el estudiantado se muestra más reacio hacia la activación de la cámara web como medio de participación e interacción en las sesiones sincrónicas debido al elevado número de asistentes o el predominio de metodologías como la clase magistral, entre otros factores. La réplica digital de las sesiones presenciales está generando una reproducción de elementos audiovisuales para promover espacios de participación donde las herramientas y prácticas implementadas no acaban de convencer al estudiantado hacia su utilización.\",\"PeriodicalId\":52012,\"journal\":{\"name\":\"Texto Livre-Linguagem e Tecnologia\",\"volume\":\"88 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.8000,\"publicationDate\":\"2022-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Texto Livre-Linguagem e Tecnologia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.35699/1983-3652.2022.38649\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"LANGUAGE & LINGUISTICS\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Texto Livre-Linguagem e Tecnologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35699/1983-3652.2022.38649","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"LANGUAGE & LINGUISTICS","Score":null,"Total":0}
De la invisibilidad a la participación activa y empoderada. Síndrome de la cámara apagada
La transición desde un sistema educativo presencial hacia uno a distancia conlleva un ecosistema para el proceso de enseñanza y aprendizaje donde la participación e interacción asumen nuevos retos para estudiantes y docentes. Esta investigación se ha centrado en indagar de forma exploratoria las dinámicas de participación del estudiantado en las clases sincrónicas a través del uso de la cámara web, buscando conocer las situaciones que les conducen a realizar un uso efectivo de la misma o su desactivación con el fin último de realizar futuras propuestas tecnopedagógicas para la participación activa y empoderada del alumnado. Se han llevado a cabo análisis estadísticos descriptivos, univariados (ANOVA) y multivariados (MANOVA). La muestra está constituida por 142 estudiantes de educación superior. Los resultados revelaron que el estudiantado se muestra más reacio hacia la activación de la cámara web como medio de participación e interacción en las sesiones sincrónicas debido al elevado número de asistentes o el predominio de metodologías como la clase magistral, entre otros factores. La réplica digital de las sesiones presenciales está generando una reproducción de elementos audiovisuales para promover espacios de participación donde las herramientas y prácticas implementadas no acaban de convencer al estudiantado hacia su utilización.
期刊介绍:
Texto Livre: Linguagem e Tecnologia is a quarterly journal, sponsored by the School of Letters of the Federal University of Minas Gerais (Brazil) since 2008. It welcomes submissions of articles, reviews, essays and translations on the relationship between languages and digital media. Its mission is to promote scientific production in the field of language studies, especially analysis of writing and practices for teaching writing through free and open new technologies, and studies on documentation and dissemination of free and open software, providing researchers from Brazil and abroad with the opportunity to share their research and contribute to the debate and scientific progress in the area. Topics of interest to this journal include: intertextuality, usability, computer use in the classroom, free culture, digital inclusion, digital literacy, dissemination of free software and other topics related to language and technology. The journal accepts manuscripts in Portuguese, Spanish, English and French, with no need for a translation into Portuguese. Texto Livre is intended for researchers and for a non-academic audience interested in critical approaches to the related topics addressed by the journal.