{"title":"《痛苦面前的城市、情感和情感》(jose Osorio Lizarazo, 1926)","authors":"Claudia Darrigrandi Navarro","doi":"10.22201/cialc.24486914e.2023.76.57541","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo es analizar el libro La cara de la miseria (1926) del colombiano José Antonio Osorio Lizarazo. Mientras la crítica de Osorio Lizarazo ha enfatizado la mirada social del autor, en este artículo se propone analizar su recorrido por la ciudad con énfasis en espacios que tensionan el imaginario de la ciudad moderna. Construye así la imagen de una ciudad-archipiélago. Además, se explora al cronista como un “investigador de emociones”, asunto que ha pasado desapercibido. La metodología corresponde a un análisis textual a partir del mobile turn y de la teoría de los afectos. Se concluye que el periodista profesional afecta y es afectado por el contacto con la materialidad urbana y los habitantes de la ciudad-archipiélago. De este modo, Osorio Lizarazo es un mediador entre la ciudad y el conurbano que también se investiga a sí mismo y se reconoce como parte de ambos espacios.","PeriodicalId":100869,"journal":{"name":"Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos","volume":"75 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Ciudad, afectos y emociones en La cara de la miseria (1926) de José Osorio Lizarazo\",\"authors\":\"Claudia Darrigrandi Navarro\",\"doi\":\"10.22201/cialc.24486914e.2023.76.57541\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo de este artículo es analizar el libro La cara de la miseria (1926) del colombiano José Antonio Osorio Lizarazo. Mientras la crítica de Osorio Lizarazo ha enfatizado la mirada social del autor, en este artículo se propone analizar su recorrido por la ciudad con énfasis en espacios que tensionan el imaginario de la ciudad moderna. Construye así la imagen de una ciudad-archipiélago. Además, se explora al cronista como un “investigador de emociones”, asunto que ha pasado desapercibido. La metodología corresponde a un análisis textual a partir del mobile turn y de la teoría de los afectos. Se concluye que el periodista profesional afecta y es afectado por el contacto con la materialidad urbana y los habitantes de la ciudad-archipiélago. De este modo, Osorio Lizarazo es un mediador entre la ciudad y el conurbano que también se investiga a sí mismo y se reconoce como parte de ambos espacios.\",\"PeriodicalId\":100869,\"journal\":{\"name\":\"Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos\",\"volume\":\"75 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-01-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22201/cialc.24486914e.2023.76.57541\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/cialc.24486914e.2023.76.57541","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
本文的目的是分析哥伦比亚jose Antonio Osorio Lizarazo的《La cara de La miseria》(1926)一书。在这篇文章中,奥索里奥·利扎拉佐(Osorio Lizarazo)的批评强调了作者的社会视角,而本文旨在分析他的城市之旅,强调了现代城市想象中的紧张空间。它建立了一个群岛城市的形象。此外,作者被探索为一个“情感研究者”,这是一个没有被注意到的问题。本研究的目的是分析在西班牙语教学中使用的教学方法。本研究的目的是分析在群岛城市中,职业记者在与城市物质和居民接触时所受到的影响。通过这种方式,Osorio Lizarazo是城市和郊区之间的调解人,他也研究自己,并承认自己是两个空间的一部分。
Ciudad, afectos y emociones en La cara de la miseria (1926) de José Osorio Lizarazo
El objetivo de este artículo es analizar el libro La cara de la miseria (1926) del colombiano José Antonio Osorio Lizarazo. Mientras la crítica de Osorio Lizarazo ha enfatizado la mirada social del autor, en este artículo se propone analizar su recorrido por la ciudad con énfasis en espacios que tensionan el imaginario de la ciudad moderna. Construye así la imagen de una ciudad-archipiélago. Además, se explora al cronista como un “investigador de emociones”, asunto que ha pasado desapercibido. La metodología corresponde a un análisis textual a partir del mobile turn y de la teoría de los afectos. Se concluye que el periodista profesional afecta y es afectado por el contacto con la materialidad urbana y los habitantes de la ciudad-archipiélago. De este modo, Osorio Lizarazo es un mediador entre la ciudad y el conurbano que también se investiga a sí mismo y se reconoce como parte de ambos espacios.