Jonathan Franco, Miguel Martínez, Luis Hernández, Diego Arévalo, Melisa Herrera, Christian Gómez
{"title":"金属结构上钢筋混凝土板角型接头的抗剪强度分析","authors":"Jonathan Franco, Miguel Martínez, Luis Hernández, Diego Arévalo, Melisa Herrera, Christian Gómez","doi":"10.22209/rt.v45n1a04","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Durante años se ha venido construyendo losas de hormigón sobre vigas de acero, sin embargo, el no considerar la trasmisión de esfuerzos de corte entre ellas, ocasiona que los elementos trabajen por separado. Para asegurar la transmisión de esfuerzos, la carga debe transmitirse mediante conectores mecánicos. En la construcción comúnmente se utilizan pernos stud, perfiles angulares y tornillos como conectores, aunque no todos se encuentren normados. El presente trabajo analiza el comportamiento de conectores de corte tipo ángulo, cuando están localizados de diferente manera a la expuesta en códigos de diseño. Para ello, se consideraron conectores de corte tipo ángulo, colocados de manera perpendicular respecto a la cara del patín de la viga de acero, analizando dos tipos de posiciones (45 y 90° referente al eje longitudinal del patín). Para comprobar cuál tiene un comportamiento y resistencia adecuada, se realizaron ensayos push-out, con un total de 6 probetas por posición. Las curvas fuerza vs. deslizamiento obtenidas del conector a 45°, presentaron un comportamiento más homogéneo en todos los parámetros analizados, en comparación con las curvas obtenidas para el conector a 90°. Su óptimo rendimiento hace que el conector a 45° sea el más adecuado para implementación.","PeriodicalId":21456,"journal":{"name":"Revista Tecnica De La Facultad De Ingenieria Universidad Del Zulia","volume":"14 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"8","resultStr":"{\"title\":\"Análisis de la Resistencia a Corte de Conectores Tipo Ángulo en Losas de Hormigón Armado sobre Estructura Metálica\",\"authors\":\"Jonathan Franco, Miguel Martínez, Luis Hernández, Diego Arévalo, Melisa Herrera, Christian Gómez\",\"doi\":\"10.22209/rt.v45n1a04\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Durante años se ha venido construyendo losas de hormigón sobre vigas de acero, sin embargo, el no considerar la trasmisión de esfuerzos de corte entre ellas, ocasiona que los elementos trabajen por separado. Para asegurar la transmisión de esfuerzos, la carga debe transmitirse mediante conectores mecánicos. En la construcción comúnmente se utilizan pernos stud, perfiles angulares y tornillos como conectores, aunque no todos se encuentren normados. El presente trabajo analiza el comportamiento de conectores de corte tipo ángulo, cuando están localizados de diferente manera a la expuesta en códigos de diseño. Para ello, se consideraron conectores de corte tipo ángulo, colocados de manera perpendicular respecto a la cara del patín de la viga de acero, analizando dos tipos de posiciones (45 y 90° referente al eje longitudinal del patín). Para comprobar cuál tiene un comportamiento y resistencia adecuada, se realizaron ensayos push-out, con un total de 6 probetas por posición. Las curvas fuerza vs. deslizamiento obtenidas del conector a 45°, presentaron un comportamiento más homogéneo en todos los parámetros analizados, en comparación con las curvas obtenidas para el conector a 90°. Su óptimo rendimiento hace que el conector a 45° sea el más adecuado para implementación.\",\"PeriodicalId\":21456,\"journal\":{\"name\":\"Revista Tecnica De La Facultad De Ingenieria Universidad Del Zulia\",\"volume\":\"14 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"8\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Tecnica De La Facultad De Ingenieria Universidad Del Zulia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22209/rt.v45n1a04\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q\",\"JCRName\":\"Engineering\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Tecnica De La Facultad De Ingenieria Universidad Del Zulia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22209/rt.v45n1a04","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q","JCRName":"Engineering","Score":null,"Total":0}
Análisis de la Resistencia a Corte de Conectores Tipo Ángulo en Losas de Hormigón Armado sobre Estructura Metálica
Durante años se ha venido construyendo losas de hormigón sobre vigas de acero, sin embargo, el no considerar la trasmisión de esfuerzos de corte entre ellas, ocasiona que los elementos trabajen por separado. Para asegurar la transmisión de esfuerzos, la carga debe transmitirse mediante conectores mecánicos. En la construcción comúnmente se utilizan pernos stud, perfiles angulares y tornillos como conectores, aunque no todos se encuentren normados. El presente trabajo analiza el comportamiento de conectores de corte tipo ángulo, cuando están localizados de diferente manera a la expuesta en códigos de diseño. Para ello, se consideraron conectores de corte tipo ángulo, colocados de manera perpendicular respecto a la cara del patín de la viga de acero, analizando dos tipos de posiciones (45 y 90° referente al eje longitudinal del patín). Para comprobar cuál tiene un comportamiento y resistencia adecuada, se realizaron ensayos push-out, con un total de 6 probetas por posición. Las curvas fuerza vs. deslizamiento obtenidas del conector a 45°, presentaron un comportamiento más homogéneo en todos los parámetros analizados, en comparación con las curvas obtenidas para el conector a 90°. Su óptimo rendimiento hace que el conector a 45° sea el más adecuado para implementación.
期刊介绍:
La Revista Técnica de Ingeniería, es un órgano de publicaciones científicas y divulgativas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Zulia. Es una Revista que se publica cuatrimestralmente en tres números correspondiente a un volumen anual. En esta se presentan destacados trabajos de investigación de la comunidad Científico-Tecnológica Nacional e Internacional, proveniente de Universidades, centros de Investigación e Institutos Nacionales y del Extranjero. Cada número circula el primer día de Enero, Mayo y Septiembre, espectivamente, desde el año 2016 al iniciar como Revista en formato digital.