{"title":"哥伦比亚的m录影带现在被MEDLINE/Pubmed收录:梦想成真","authors":"F. E. Leon-Sarmiento","doi":"10.25100/CM.V42I3.871","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Hace algunos anos se dijo que «la linea mas corta en la ciencia, como en el amor, no es la linea recta»1. Esto resulto ser cierto para Acta Medica del Valle, una revista que inicio sus labores en Cali, Colombia, en 1970. Para entonces, Rodrigo Guerrero et al., sonaron con tener una revista que difundiera la informacion medica proveniente, sobre todo, del suroccidente colombiano. En este mismo sentido, Jorge Lega Siccar, Presidente del Comite Editorial del primer numero de esta revista, tuvo la vision que llegarian manuscritos procedentes de «todo el pais», asi como del extranjero, a la oficina editorial de esta recien nacida revista cien-tifica. iY lo lograron! A continuacion, Francisco Falabella et al., dirigieron la revista desde 1973 hasta 1998, y sonaron con mejorar el impacto y reputacion de la revista en Colombia. Por lo tanto, el nombre de la revista cambio en 1980 a Colombia Medica, y cientos de manuscritos de alta calidad se publicaron en papel durante 25 anos (desde 1970 hasta 1995), apoyados siempre por la Universidad del Valle ubicada tambien en Cali. Durante este tiempo, Colombia Medica publico investigaciones muy importantes. Por ejemplo, Zaninovic et al., publicaron, en 1981, en esta revista, acerca de una enfermedad que se presentaba en habitantes del suroccidente de Colombia. Dicha enfermedad se caracteriza por paraparesia espastica, un trastorno que se asocio, mas tarde, con una serie de cofactores ambientales2; estas investigaciones atrajeron la atencion de la Organizacion Mundial de la Salud a este problema medico. Ademas, entre los suenos de este grupo editorial estuvo la creacion de una edicion electronica de Colombia Medica, cuyo primer numero se publico en la pagina web: http://colombiamedica.univalle.edu.co, en 1995. iY lo lograron!","PeriodicalId":50667,"journal":{"name":"Colombia Medica","volume":"34 1","pages":"265-268"},"PeriodicalIF":0.7000,"publicationDate":"2011-09-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":"{\"title\":\"Colombia Médica is now indexed in MEDLINE/Pubmed: A dream come true\",\"authors\":\"F. E. Leon-Sarmiento\",\"doi\":\"10.25100/CM.V42I3.871\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Hace algunos anos se dijo que «la linea mas corta en la ciencia, como en el amor, no es la linea recta»1. Esto resulto ser cierto para Acta Medica del Valle, una revista que inicio sus labores en Cali, Colombia, en 1970. Para entonces, Rodrigo Guerrero et al., sonaron con tener una revista que difundiera la informacion medica proveniente, sobre todo, del suroccidente colombiano. En este mismo sentido, Jorge Lega Siccar, Presidente del Comite Editorial del primer numero de esta revista, tuvo la vision que llegarian manuscritos procedentes de «todo el pais», asi como del extranjero, a la oficina editorial de esta recien nacida revista cien-tifica. iY lo lograron! A continuacion, Francisco Falabella et al., dirigieron la revista desde 1973 hasta 1998, y sonaron con mejorar el impacto y reputacion de la revista en Colombia. Por lo tanto, el nombre de la revista cambio en 1980 a Colombia Medica, y cientos de manuscritos de alta calidad se publicaron en papel durante 25 anos (desde 1970 hasta 1995), apoyados siempre por la Universidad del Valle ubicada tambien en Cali. Durante este tiempo, Colombia Medica publico investigaciones muy importantes. Por ejemplo, Zaninovic et al., publicaron, en 1981, en esta revista, acerca de una enfermedad que se presentaba en habitantes del suroccidente de Colombia. Dicha enfermedad se caracteriza por paraparesia espastica, un trastorno que se asocio, mas tarde, con una serie de cofactores ambientales2; estas investigaciones atrajeron la atencion de la Organizacion Mundial de la Salud a este problema medico. Ademas, entre los suenos de este grupo editorial estuvo la creacion de una edicion electronica de Colombia Medica, cuyo primer numero se publico en la pagina web: http://colombiamedica.univalle.edu.co, en 1995. iY lo lograron!\",\"PeriodicalId\":50667,\"journal\":{\"name\":\"Colombia Medica\",\"volume\":\"34 1\",\"pages\":\"265-268\"},\"PeriodicalIF\":0.7000,\"publicationDate\":\"2011-09-26\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"2\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Colombia Medica\",\"FirstCategoryId\":\"3\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25100/CM.V42I3.871\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"医学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"MEDICINE, GENERAL & INTERNAL\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Colombia Medica","FirstCategoryId":"3","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25100/CM.V42I3.871","RegionNum":4,"RegionCategory":"医学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"MEDICINE, GENERAL & INTERNAL","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
摘要
几年前有人说过:“科学中最短的线,就像爱情中最短的线,不是直线。”1970年在哥伦比亚卡利开始工作的《山谷医学学报》(Acta Medica del Valle)证明了这一点。那时,罗德里戈·格雷罗(Rodrigo Guerrero)等人梦想拥有一份杂志,传播主要来自哥伦比亚西南部的医学信息。在同样的意义上,该杂志第一期编辑委员会主席豪尔赫·莱加·西卡尔(Jorge Lega Siccar)设想,来自“全国各地”以及国外的手稿将被送到新成立的《科学》杂志的编辑部。他们做到了!随后,弗朗西斯科·法拉贝拉(Francisco Falabella)等人从1973年到1998年担任该杂志的编辑,旨在提高该杂志在哥伦比亚的影响力和声誉。因此,1980年该杂志更名为哥伦比亚Medica,在25年的时间里(从1970年到1995年),数百份高质量的手稿在纸上发表,一直得到同样位于卡利的del Valle大学的支持。在此期间,哥伦比亚医药公司公布了非常重要的研究成果。例如,1981年,Zaninovic等人在该杂志上发表了一种发生在哥伦比亚西南部居民身上的疾病。这种疾病的特征是痉挛性瘫痪,这种疾病后来与一系列环境辅助因素有关2;这些研究引起了世界卫生组织对这一医学问题的注意。此外,该出版集团的梦想之一是创建了《哥伦比亚医学》电子版,第一期于1995年在其网站http://colombiamedica.univalle.edu.co上出版。他们做到了!
Colombia Médica is now indexed in MEDLINE/Pubmed: A dream come true
Hace algunos anos se dijo que «la linea mas corta en la ciencia, como en el amor, no es la linea recta»1. Esto resulto ser cierto para Acta Medica del Valle, una revista que inicio sus labores en Cali, Colombia, en 1970. Para entonces, Rodrigo Guerrero et al., sonaron con tener una revista que difundiera la informacion medica proveniente, sobre todo, del suroccidente colombiano. En este mismo sentido, Jorge Lega Siccar, Presidente del Comite Editorial del primer numero de esta revista, tuvo la vision que llegarian manuscritos procedentes de «todo el pais», asi como del extranjero, a la oficina editorial de esta recien nacida revista cien-tifica. iY lo lograron! A continuacion, Francisco Falabella et al., dirigieron la revista desde 1973 hasta 1998, y sonaron con mejorar el impacto y reputacion de la revista en Colombia. Por lo tanto, el nombre de la revista cambio en 1980 a Colombia Medica, y cientos de manuscritos de alta calidad se publicaron en papel durante 25 anos (desde 1970 hasta 1995), apoyados siempre por la Universidad del Valle ubicada tambien en Cali. Durante este tiempo, Colombia Medica publico investigaciones muy importantes. Por ejemplo, Zaninovic et al., publicaron, en 1981, en esta revista, acerca de una enfermedad que se presentaba en habitantes del suroccidente de Colombia. Dicha enfermedad se caracteriza por paraparesia espastica, un trastorno que se asocio, mas tarde, con una serie de cofactores ambientales2; estas investigaciones atrajeron la atencion de la Organizacion Mundial de la Salud a este problema medico. Ademas, entre los suenos de este grupo editorial estuvo la creacion de una edicion electronica de Colombia Medica, cuyo primer numero se publico en la pagina web: http://colombiamedica.univalle.edu.co, en 1995. iY lo lograron!
期刊介绍:
Colombia Médica is an international peer-reviewed medical journal that will consider any original contribution that advances or illuminates medical science or practice, or that educates to the journal''s’ readers.The journal is owned by a non-profit organization, Universidad del Valle, and serves the scientific community strictly following the International Committee of Medical Journal Editors (ICMJE) and the World Association of Medical Editors (WAME) recommendations of policies on publication ethics policies for medical journals.
Colombia Médica publishes original research articles, viewpoints and reviews in all areas of medical science and clinical practice. However, Colombia Médica gives the highest priority to papers on general and internal medicine, public health and primary health care.