{"title":"“民兵来了……但什么也没发生。”","authors":"Camillo Robertini","doi":"10.15448/1980-864x.2023.1.42883","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La experiencia del mundo del trabajo bajo la última dictadura cívico-militar ha representado un imprescindible tema de debate de la historiografía argentina. Los estudios, sin embargo, han dado cuenta casi exclusivamente de la experiencia obrera vinculada a la militancia gremial-clasista y, en consecuencia, a la represión sufrida por los trabajadores desaparecidos. Este ensayo propone el estudio de la experiencia del llamado “obrero común” bajo dictadura. Lejos de las narraciones conflictivas y opositoras, el caso que se ilustra da cuenta de las formas que configuran la “aceptación cultural” tanto del gobierno autoritario cuanto el repudio hacia el mundo de la militancia clasista y guerrillera. A través del análisis de fuentes orales se reconstruye el imaginario, la memoria y la historia de aquel sector obrero que aceptó y convivió con la dictadura. El ensayo analiza el caso de la comunidad obrera de la Fiat Concord.","PeriodicalId":42570,"journal":{"name":"ESTUDOS IBERO-AMERICANOS","volume":"24 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-06-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"“Vinieron los milicos… pero nunca pasó nada”.\",\"authors\":\"Camillo Robertini\",\"doi\":\"10.15448/1980-864x.2023.1.42883\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La experiencia del mundo del trabajo bajo la última dictadura cívico-militar ha representado un imprescindible tema de debate de la historiografía argentina. Los estudios, sin embargo, han dado cuenta casi exclusivamente de la experiencia obrera vinculada a la militancia gremial-clasista y, en consecuencia, a la represión sufrida por los trabajadores desaparecidos. Este ensayo propone el estudio de la experiencia del llamado “obrero común” bajo dictadura. Lejos de las narraciones conflictivas y opositoras, el caso que se ilustra da cuenta de las formas que configuran la “aceptación cultural” tanto del gobierno autoritario cuanto el repudio hacia el mundo de la militancia clasista y guerrillera. A través del análisis de fuentes orales se reconstruye el imaginario, la memoria y la historia de aquel sector obrero que aceptó y convivió con la dictadura. El ensayo analiza el caso de la comunidad obrera de la Fiat Concord.\",\"PeriodicalId\":42570,\"journal\":{\"name\":\"ESTUDOS IBERO-AMERICANOS\",\"volume\":\"24 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2023-06-14\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"ESTUDOS IBERO-AMERICANOS\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15448/1980-864x.2023.1.42883\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"历史学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"HISTORY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"ESTUDOS IBERO-AMERICANOS","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15448/1980-864x.2023.1.42883","RegionNum":4,"RegionCategory":"历史学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"HISTORY","Score":null,"Total":0}
La experiencia del mundo del trabajo bajo la última dictadura cívico-militar ha representado un imprescindible tema de debate de la historiografía argentina. Los estudios, sin embargo, han dado cuenta casi exclusivamente de la experiencia obrera vinculada a la militancia gremial-clasista y, en consecuencia, a la represión sufrida por los trabajadores desaparecidos. Este ensayo propone el estudio de la experiencia del llamado “obrero común” bajo dictadura. Lejos de las narraciones conflictivas y opositoras, el caso que se ilustra da cuenta de las formas que configuran la “aceptación cultural” tanto del gobierno autoritario cuanto el repudio hacia el mundo de la militancia clasista y guerrillera. A través del análisis de fuentes orales se reconstruye el imaginario, la memoria y la historia de aquel sector obrero que aceptó y convivió con la dictadura. El ensayo analiza el caso de la comunidad obrera de la Fiat Concord.
期刊介绍:
Estudos Ibero-Americanos é um periódico com publicação semestral editado pelo Departamento e pelo Programa de Pós-Graduação em História da Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul (PUCRS), destinado ao público universitário, tanto da área de História como das Ciências Humanas em geral. A revista publica artigos inéditos, sobre temáticas relativas ao mundo ibérico e ibero-americano, dentro de ampla abrangência cronológica, resultantes de pesquisas históricas, historiográficas ou de abordagens teóricas e metodológicas.