{"title":"原发性开角青光眼","authors":"Santiago Encinas-Zevallos","doi":"10.33734/diagnostico.v62i1.438","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El glaucoma primario de ángulo abierto se caracteriza por la pérdida progresiva e irreversible de las fibras nerviosas retinales y las células ganglionares de la retina, siendo la primera causa de ceguera irreversible en el mundo. El principal factor de riesgo es la presión intraocular elevada, causada por el aumento en la resistencia de salida del humor acuoso a través de la malla trabecular; que provoca la compresión, deformación y remodelación de la lámina cribosa con el consiguiente daño mecánico y disrupción del transporte axonal. Otros factores de riesgo son la herencia familiar, la edad, la raza, un grosor corneal central delgado y la miopía. La transmisión genética puede ser de herencia compleja sin embargo los genes identificados hasta el momento solo están presentes en menos del 10% de los casos. El diagnóstico requiere la evaluación de la cabeza del nervio óptico la capa de fibras nerviosas retinales a través de la oftalmoscopía y por medio de la tomografía de coherencia óptica, así como la evaluación de la perimetría. El único tratamiento aceptado es la reducción de la presión intraocular a través de la terapia médica, trabeculoplastía láser o el manejo quirúrgico.","PeriodicalId":100371,"journal":{"name":"Diagnóstico Prenatal","volume":"15 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-04-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Glaucoma primario de ángulo abierto\",\"authors\":\"Santiago Encinas-Zevallos\",\"doi\":\"10.33734/diagnostico.v62i1.438\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El glaucoma primario de ángulo abierto se caracteriza por la pérdida progresiva e irreversible de las fibras nerviosas retinales y las células ganglionares de la retina, siendo la primera causa de ceguera irreversible en el mundo. El principal factor de riesgo es la presión intraocular elevada, causada por el aumento en la resistencia de salida del humor acuoso a través de la malla trabecular; que provoca la compresión, deformación y remodelación de la lámina cribosa con el consiguiente daño mecánico y disrupción del transporte axonal. Otros factores de riesgo son la herencia familiar, la edad, la raza, un grosor corneal central delgado y la miopía. La transmisión genética puede ser de herencia compleja sin embargo los genes identificados hasta el momento solo están presentes en menos del 10% de los casos. El diagnóstico requiere la evaluación de la cabeza del nervio óptico la capa de fibras nerviosas retinales a través de la oftalmoscopía y por medio de la tomografía de coherencia óptica, así como la evaluación de la perimetría. El único tratamiento aceptado es la reducción de la presión intraocular a través de la terapia médica, trabeculoplastía láser o el manejo quirúrgico.\",\"PeriodicalId\":100371,\"journal\":{\"name\":\"Diagnóstico Prenatal\",\"volume\":\"15 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-04-24\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Diagnóstico Prenatal\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33734/diagnostico.v62i1.438\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Diagnóstico Prenatal","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33734/diagnostico.v62i1.438","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El glaucoma primario de ángulo abierto se caracteriza por la pérdida progresiva e irreversible de las fibras nerviosas retinales y las células ganglionares de la retina, siendo la primera causa de ceguera irreversible en el mundo. El principal factor de riesgo es la presión intraocular elevada, causada por el aumento en la resistencia de salida del humor acuoso a través de la malla trabecular; que provoca la compresión, deformación y remodelación de la lámina cribosa con el consiguiente daño mecánico y disrupción del transporte axonal. Otros factores de riesgo son la herencia familiar, la edad, la raza, un grosor corneal central delgado y la miopía. La transmisión genética puede ser de herencia compleja sin embargo los genes identificados hasta el momento solo están presentes en menos del 10% de los casos. El diagnóstico requiere la evaluación de la cabeza del nervio óptico la capa de fibras nerviosas retinales a través de la oftalmoscopía y por medio de la tomografía de coherencia óptica, así como la evaluación de la perimetría. El único tratamiento aceptado es la reducción de la presión intraocular a través de la terapia médica, trabeculoplastía láser o el manejo quirúrgico.