{"title":"基多的城工业增长:从新自由主义到21世纪的社会主义","authors":"Mauricio Gorky Gómez Díaz, Silvia Lizette Ramos-de Robles","doi":"10.18537/est.v012.n023.a07","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El surgimiento de zonas urbano-industriales en Quito es el resultado de complejos procesos sociales, políticos, económicos y territoriales que, desde las décadas de los años ochenta, operaron según los modelos de desarrollo vigentes. El objetivo del estudio es analizar las características del crecimiento, expansión y consolidación de las zonas urbano-industriales en Quito a partir de dichos modelos en los últimos 30 años (del neoliberalismo al socialismo del siglo XXI). Metodológicamente se siguió un enfoque mixto; para el análisis de documentos legislativos y jurídicos se realizó un análisis de contenido de corte cualitativo, y de forma más cuantitativa se recurrió al mapeo satelital, al recorrido de campo y al uso de fotografías. Finalmente, se caracterizó la incidencia de lo urbano en lo industrial y viceversa. Los resultados muestran que la incompatibilidad del uso del suelo, entre lo residencial e industrial, rompe con la lógica del derecho a la ciudad.","PeriodicalId":40933,"journal":{"name":"Estoa-Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca","volume":"32 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-01-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El crecimiento urbano-industrial en Quito: del neoliberalismo al socialismo del siglo XXI\",\"authors\":\"Mauricio Gorky Gómez Díaz, Silvia Lizette Ramos-de Robles\",\"doi\":\"10.18537/est.v012.n023.a07\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El surgimiento de zonas urbano-industriales en Quito es el resultado de complejos procesos sociales, políticos, económicos y territoriales que, desde las décadas de los años ochenta, operaron según los modelos de desarrollo vigentes. El objetivo del estudio es analizar las características del crecimiento, expansión y consolidación de las zonas urbano-industriales en Quito a partir de dichos modelos en los últimos 30 años (del neoliberalismo al socialismo del siglo XXI). Metodológicamente se siguió un enfoque mixto; para el análisis de documentos legislativos y jurídicos se realizó un análisis de contenido de corte cualitativo, y de forma más cuantitativa se recurrió al mapeo satelital, al recorrido de campo y al uso de fotografías. Finalmente, se caracterizó la incidencia de lo urbano en lo industrial y viceversa. Los resultados muestran que la incompatibilidad del uso del suelo, entre lo residencial e industrial, rompe con la lógica del derecho a la ciudad.\",\"PeriodicalId\":40933,\"journal\":{\"name\":\"Estoa-Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca\",\"volume\":\"32 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2023-01-03\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Estoa-Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18537/est.v012.n023.a07\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"ARCHITECTURE\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estoa-Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18537/est.v012.n023.a07","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"ARCHITECTURE","Score":null,"Total":0}
El crecimiento urbano-industrial en Quito: del neoliberalismo al socialismo del siglo XXI
El surgimiento de zonas urbano-industriales en Quito es el resultado de complejos procesos sociales, políticos, económicos y territoriales que, desde las décadas de los años ochenta, operaron según los modelos de desarrollo vigentes. El objetivo del estudio es analizar las características del crecimiento, expansión y consolidación de las zonas urbano-industriales en Quito a partir de dichos modelos en los últimos 30 años (del neoliberalismo al socialismo del siglo XXI). Metodológicamente se siguió un enfoque mixto; para el análisis de documentos legislativos y jurídicos se realizó un análisis de contenido de corte cualitativo, y de forma más cuantitativa se recurrió al mapeo satelital, al recorrido de campo y al uso de fotografías. Finalmente, se caracterizó la incidencia de lo urbano en lo industrial y viceversa. Los resultados muestran que la incompatibilidad del uso del suelo, entre lo residencial e industrial, rompe con la lógica del derecho a la ciudad.