Luis Fernando Llanos Zavalaga, Claudio Ramírez Atencio, Yanet Rocío Chura-Centeno, Irving Brian Pareja-Palomino, Henry Francisco Aguado Taquire
{"title":"秘鲁利马北部土著城市社区爆发COVID-19","authors":"Luis Fernando Llanos Zavalaga, Claudio Ramírez Atencio, Yanet Rocío Chura-Centeno, Irving Brian Pareja-Palomino, Henry Francisco Aguado Taquire","doi":"10.20453/rmh.v32i4.4120","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las poblaciones en condiciones de pobreza, con movilidad social restringida y limitado acceso a servicios de salud, como la comunidad Shipibo-Konibo de Cantagallo (Rímac) son grupos vulnerables a COVID-19. Ante el reporte de 3 casos fallecidos por COVID-19, se desarrolló un trabajo articulado con participación intersectorial (Salud, Interior, Cultura), Municipalidad del Rímac, comunidad y ONG, entre otros; no permitiendo el ingreso ni salida de una persona sin autorización, cercándola y aislándola. Entre el primer y tercer tamizaje, la proporción de pacientes con IgM positivo disminuyó y la proporción de casos IgG positivo aumentó, sugiriendo disminución de la transmisión activa o presencia de casos leves o asintomáticos. La vulnerabilidad de comunidades originarias y nuestros resultados evidencian la necesidad de contar con planes articulados sostenibles, que trascienda del enfoque biomédico abordando los determinantes sociales, con activa participación intersectorial, intergubernamental y de sociedad civil, para hacer a COVID-19 en las comunidades indígenas.","PeriodicalId":31234,"journal":{"name":"Revista Medica Herediana","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Brote de COVID-19 en una comunidad indígena urbana en Lima Norte, Perú\",\"authors\":\"Luis Fernando Llanos Zavalaga, Claudio Ramírez Atencio, Yanet Rocío Chura-Centeno, Irving Brian Pareja-Palomino, Henry Francisco Aguado Taquire\",\"doi\":\"10.20453/rmh.v32i4.4120\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Las poblaciones en condiciones de pobreza, con movilidad social restringida y limitado acceso a servicios de salud, como la comunidad Shipibo-Konibo de Cantagallo (Rímac) son grupos vulnerables a COVID-19. Ante el reporte de 3 casos fallecidos por COVID-19, se desarrolló un trabajo articulado con participación intersectorial (Salud, Interior, Cultura), Municipalidad del Rímac, comunidad y ONG, entre otros; no permitiendo el ingreso ni salida de una persona sin autorización, cercándola y aislándola. Entre el primer y tercer tamizaje, la proporción de pacientes con IgM positivo disminuyó y la proporción de casos IgG positivo aumentó, sugiriendo disminución de la transmisión activa o presencia de casos leves o asintomáticos. La vulnerabilidad de comunidades originarias y nuestros resultados evidencian la necesidad de contar con planes articulados sostenibles, que trascienda del enfoque biomédico abordando los determinantes sociales, con activa participación intersectorial, intergubernamental y de sociedad civil, para hacer a COVID-19 en las comunidades indígenas.\",\"PeriodicalId\":31234,\"journal\":{\"name\":\"Revista Medica Herediana\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-01-19\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Medica Herediana\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.20453/rmh.v32i4.4120\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Medica Herediana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.20453/rmh.v32i4.4120","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Brote de COVID-19 en una comunidad indígena urbana en Lima Norte, Perú
Las poblaciones en condiciones de pobreza, con movilidad social restringida y limitado acceso a servicios de salud, como la comunidad Shipibo-Konibo de Cantagallo (Rímac) son grupos vulnerables a COVID-19. Ante el reporte de 3 casos fallecidos por COVID-19, se desarrolló un trabajo articulado con participación intersectorial (Salud, Interior, Cultura), Municipalidad del Rímac, comunidad y ONG, entre otros; no permitiendo el ingreso ni salida de una persona sin autorización, cercándola y aislándola. Entre el primer y tercer tamizaje, la proporción de pacientes con IgM positivo disminuyó y la proporción de casos IgG positivo aumentó, sugiriendo disminución de la transmisión activa o presencia de casos leves o asintomáticos. La vulnerabilidad de comunidades originarias y nuestros resultados evidencian la necesidad de contar con planes articulados sostenibles, que trascienda del enfoque biomédico abordando los determinantes sociales, con activa participación intersectorial, intergubernamental y de sociedad civil, para hacer a COVID-19 en las comunidades indígenas.