Omar Heredia Portillo, Enrique Guardado Ibarra, Carlos Méndez González
{"title":"家族企业专业化:米却肯州塑料和橡胶中型家族企业案例","authors":"Omar Heredia Portillo, Enrique Guardado Ibarra, Carlos Méndez González","doi":"10.19136/hitos.a25n73.3636","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"OBJETIVO: Identificar posibles problemas en torno al sistema de negocio familiar en la mediana empresa de la industria de plásticos y hules de Michoacán aplicando el inventario de negocio familiar aspen y el modelo de negocio. \n \nMATERIAL Y MÉTODO: Usando un diseño de estudio transversal, se comparó los resultados de la encuesta de cuatro individuos, desempeñando los roles de tomador de decisiones, propietario y miembro de la familia, para determinar diferencias en torno a la gestión de relaciones personales y negocios. \n \nRESULTADOS: Existen diferencias entre los miembros de la familia en relación con la planeación, organización, dirección y control de la empresa familiar. \n \nCONCLUSIONES: La propiedad y puestos claves de la empresa están centralizados, el modelo de negocio de la compañía no está actualizado y las diferencias en las relaciones de negocio entre los miembros de la familia podrían afectar ampliamente su estrategia, cultura, sucesión y gobernanza. Por lo tanto, una posible solución es avanzar hacia la profesionalización, prestar mayor atención al rol que juegan los tomadores de decisiones en los cambios organizacionales y estratégicos, y analizar constantemente el entorno para comprender los cambios que se producen y así, adaptar el modelo de la empresa a las fuerzas externas con mayor eficacia.","PeriodicalId":13055,"journal":{"name":"Hitos de Ciencias Económico Administrativas","volume":"22 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-03-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"PROFESIONALIZACIÓN DE EMPRESAS FAMILIARES: CASO EMPRESA FAMILIAR MEDIANA DE PLÁSTICOS Y HULES EN MICHOACÁN\",\"authors\":\"Omar Heredia Portillo, Enrique Guardado Ibarra, Carlos Méndez González\",\"doi\":\"10.19136/hitos.a25n73.3636\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"OBJETIVO: Identificar posibles problemas en torno al sistema de negocio familiar en la mediana empresa de la industria de plásticos y hules de Michoacán aplicando el inventario de negocio familiar aspen y el modelo de negocio. \\n \\nMATERIAL Y MÉTODO: Usando un diseño de estudio transversal, se comparó los resultados de la encuesta de cuatro individuos, desempeñando los roles de tomador de decisiones, propietario y miembro de la familia, para determinar diferencias en torno a la gestión de relaciones personales y negocios. \\n \\nRESULTADOS: Existen diferencias entre los miembros de la familia en relación con la planeación, organización, dirección y control de la empresa familiar. \\n \\nCONCLUSIONES: La propiedad y puestos claves de la empresa están centralizados, el modelo de negocio de la compañía no está actualizado y las diferencias en las relaciones de negocio entre los miembros de la familia podrían afectar ampliamente su estrategia, cultura, sucesión y gobernanza. Por lo tanto, una posible solución es avanzar hacia la profesionalización, prestar mayor atención al rol que juegan los tomadores de decisiones en los cambios organizacionales y estratégicos, y analizar constantemente el entorno para comprender los cambios que se producen y así, adaptar el modelo de la empresa a las fuerzas externas con mayor eficacia.\",\"PeriodicalId\":13055,\"journal\":{\"name\":\"Hitos de Ciencias Económico Administrativas\",\"volume\":\"22 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-03-03\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Hitos de Ciencias Económico Administrativas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.19136/hitos.a25n73.3636\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Hitos de Ciencias Económico Administrativas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19136/hitos.a25n73.3636","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
PROFESIONALIZACIÓN DE EMPRESAS FAMILIARES: CASO EMPRESA FAMILIAR MEDIANA DE PLÁSTICOS Y HULES EN MICHOACÁN
OBJETIVO: Identificar posibles problemas en torno al sistema de negocio familiar en la mediana empresa de la industria de plásticos y hules de Michoacán aplicando el inventario de negocio familiar aspen y el modelo de negocio.
MATERIAL Y MÉTODO: Usando un diseño de estudio transversal, se comparó los resultados de la encuesta de cuatro individuos, desempeñando los roles de tomador de decisiones, propietario y miembro de la familia, para determinar diferencias en torno a la gestión de relaciones personales y negocios.
RESULTADOS: Existen diferencias entre los miembros de la familia en relación con la planeación, organización, dirección y control de la empresa familiar.
CONCLUSIONES: La propiedad y puestos claves de la empresa están centralizados, el modelo de negocio de la compañía no está actualizado y las diferencias en las relaciones de negocio entre los miembros de la familia podrían afectar ampliamente su estrategia, cultura, sucesión y gobernanza. Por lo tanto, una posible solución es avanzar hacia la profesionalización, prestar mayor atención al rol que juegan los tomadores de decisiones en los cambios organizacionales y estratégicos, y analizar constantemente el entorno para comprender los cambios que se producen y así, adaptar el modelo de la empresa a las fuerzas externas con mayor eficacia.