墨西哥COVID-19社交距离期间的饮食行为和酒精消费:一项探索性研究

Lindsay Carrillo Valdez, Juan Manuel Reyes Muñiz, María Luisa Escamilla Gutiérrez, Viviana González Baena
{"title":"墨西哥COVID-19社交距离期间的饮食行为和酒精消费:一项探索性研究","authors":"Lindsay Carrillo Valdez, Juan Manuel Reyes Muñiz, María Luisa Escamilla Gutiérrez, Viviana González Baena","doi":"10.22206/cys.2021.v46i2.pp7-30","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El distanciamiento social por COVID-19 puede ser una experiencia asociada a emociones desagradables y estrés, capaz de exacerbar la ingesta emocional de comida y bebidas alcohólicas como forma de afrontamiento. Con el objetivo de explorar la conducta alimentaria y el consumo de alcohol durante el distanciamiento social por COVID-19 e identificar las variables psicosociales asociadas a dichas conductas, se diseñó un estudio transversal exploratorio, descriptivo y correlacional, con aplicación de una encuesta en línea, a una muestra no probabilística de 1110 mexicanos. A partir del análisis de regresión lineal múltiple, se encontró que las variables: estrés, conductas negativas, ansiedad, sexo femenino, convivencia con un familiar con diagnóstico de COVID-19 y lugar de residencia en el interior de la República Mexicana son factores que predicen el consumo excesivo de comida durante el distanciamiento físico, mientras que el apoyo social es un factor protector (R2= .286). Por otra parte, el modelo para el consumo de alcohol durante la cuarentena incluyó las variables estrés y ansiedad como predictores, así como sexo femenino, edad, ocupación y distracción como factores protectores (R2= .205). Se concluyó que las variables psicosociales identificadas posibilitan el diseño de estrategias de intervención orientadas a mitigar y/o potenciar el efecto de dichas variables sobre la conducta alimentaria y el consumo de bebidas alcohólicas en situaciones altamente estresantes como la crisis sanitaria actual.","PeriodicalId":33362,"journal":{"name":"Ciencia y Sociedad","volume":"36 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":"{\"title\":\"Conducta alimentaria y consumo de alcohol durante el distanciamiento social por COVID-19 en México: un estudio exploratorio\",\"authors\":\"Lindsay Carrillo Valdez, Juan Manuel Reyes Muñiz, María Luisa Escamilla Gutiérrez, Viviana González Baena\",\"doi\":\"10.22206/cys.2021.v46i2.pp7-30\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El distanciamiento social por COVID-19 puede ser una experiencia asociada a emociones desagradables y estrés, capaz de exacerbar la ingesta emocional de comida y bebidas alcohólicas como forma de afrontamiento. Con el objetivo de explorar la conducta alimentaria y el consumo de alcohol durante el distanciamiento social por COVID-19 e identificar las variables psicosociales asociadas a dichas conductas, se diseñó un estudio transversal exploratorio, descriptivo y correlacional, con aplicación de una encuesta en línea, a una muestra no probabilística de 1110 mexicanos. A partir del análisis de regresión lineal múltiple, se encontró que las variables: estrés, conductas negativas, ansiedad, sexo femenino, convivencia con un familiar con diagnóstico de COVID-19 y lugar de residencia en el interior de la República Mexicana son factores que predicen el consumo excesivo de comida durante el distanciamiento físico, mientras que el apoyo social es un factor protector (R2= .286). Por otra parte, el modelo para el consumo de alcohol durante la cuarentena incluyó las variables estrés y ansiedad como predictores, así como sexo femenino, edad, ocupación y distracción como factores protectores (R2= .205). Se concluyó que las variables psicosociales identificadas posibilitan el diseño de estrategias de intervención orientadas a mitigar y/o potenciar el efecto de dichas variables sobre la conducta alimentaria y el consumo de bebidas alcohólicas en situaciones altamente estresantes como la crisis sanitaria actual.\",\"PeriodicalId\":33362,\"journal\":{\"name\":\"Ciencia y Sociedad\",\"volume\":\"36 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-06-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"2\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ciencia y Sociedad\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22206/cys.2021.v46i2.pp7-30\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia y Sociedad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22206/cys.2021.v46i2.pp7-30","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2

摘要

COVID-19的社交距离可能是一种与不愉快情绪和压力相关的体验,可能会加剧作为应对方式的食物和酒精饮料的情绪摄入。目的探讨粮食行为和酒精消费社交期间COVID-19并查明这些行为有关的心理变量,设计了一个探索性的横向研究,叙事和correlacional执行一项在线调查,截至概率不样本墨西哥人了。多重线性回归分析,发现变量:压力、行为消极、焦虑、女性COVID-19诊断和与亲人相处的居住地在墨西哥共和国的内部因素是指预测过度消费食物的物理隔离期间,社会支持是一个保护者(R2 = 286因素)。此外,隔离期间的酒精消费模型包括压力和焦虑变量作为预测因素,以及女性、年龄、职业和分心作为保护因素(R2= .205)。本研究的目的是确定心理社会变量,以便设计干预策略,以减轻和/或增强这些变量对饮食行为和酒精消费的影响,在高压力情况下,如当前的健康危机。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Conducta alimentaria y consumo de alcohol durante el distanciamiento social por COVID-19 en México: un estudio exploratorio
El distanciamiento social por COVID-19 puede ser una experiencia asociada a emociones desagradables y estrés, capaz de exacerbar la ingesta emocional de comida y bebidas alcohólicas como forma de afrontamiento. Con el objetivo de explorar la conducta alimentaria y el consumo de alcohol durante el distanciamiento social por COVID-19 e identificar las variables psicosociales asociadas a dichas conductas, se diseñó un estudio transversal exploratorio, descriptivo y correlacional, con aplicación de una encuesta en línea, a una muestra no probabilística de 1110 mexicanos. A partir del análisis de regresión lineal múltiple, se encontró que las variables: estrés, conductas negativas, ansiedad, sexo femenino, convivencia con un familiar con diagnóstico de COVID-19 y lugar de residencia en el interior de la República Mexicana son factores que predicen el consumo excesivo de comida durante el distanciamiento físico, mientras que el apoyo social es un factor protector (R2= .286). Por otra parte, el modelo para el consumo de alcohol durante la cuarentena incluyó las variables estrés y ansiedad como predictores, así como sexo femenino, edad, ocupación y distracción como factores protectores (R2= .205). Se concluyó que las variables psicosociales identificadas posibilitan el diseño de estrategias de intervención orientadas a mitigar y/o potenciar el efecto de dichas variables sobre la conducta alimentaria y el consumo de bebidas alcohólicas en situaciones altamente estresantes como la crisis sanitaria actual.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
25
审稿时长
8 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信