{"title":"墨西哥西北部康复中心住院妇女的家庭和药物使用情况","authors":"Elba Abril Valdez","doi":"10.21134/haaj.v22i1.600","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las adicciones son un problema social y de salud pública cuyas últimas tendencias en Latinoamérica evidencian un incremento en las mujeres. El objetivo de este estudio fue comparar las variables familiares y el consumo de sustancias nocivas, de mujeres internas en centros especializados del noroeste de México. El estudio fue descriptivo, con una muestra por conveniencia de 112 mujeres de 8 centros de recuperación. Se aplicó un cuestionario sobre historia de adicción y factores sociofamiliares. Los resultados no muestran que las variables familiares difieran significativamente entre los grupos formados de acuerdo con la edad de inicio del consumo. Sin embargo, quienes iniciaron antes de los 18 años de edad, en su mayoría provenían de hogares monoparentales, con padre/madre de menor escolaridad y consumo en familiares cercanos. Se concluye que por la heterogeneidad de los antecedentes, no fue posible obtener diferencias estadísticamente significativas entre el perfil familiar y las edades de inicio de la adicción. No obstante, tal diversidad permite entrever la necesidad de considerar los contextos al diseñar estrategias de prevención y atención.","PeriodicalId":38575,"journal":{"name":"Health and Addictions / Salud y Drogas","volume":"15 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-02-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"PERFIL FAMILIAR Y DE CONSUMO DE DROGAS EN MUJERES INTERNAS EN CENTROS DE RECUPERACIÓN EN EL NOROESTE DE MÉXICO\",\"authors\":\"Elba Abril Valdez\",\"doi\":\"10.21134/haaj.v22i1.600\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Las adicciones son un problema social y de salud pública cuyas últimas tendencias en Latinoamérica evidencian un incremento en las mujeres. El objetivo de este estudio fue comparar las variables familiares y el consumo de sustancias nocivas, de mujeres internas en centros especializados del noroeste de México. El estudio fue descriptivo, con una muestra por conveniencia de 112 mujeres de 8 centros de recuperación. Se aplicó un cuestionario sobre historia de adicción y factores sociofamiliares. Los resultados no muestran que las variables familiares difieran significativamente entre los grupos formados de acuerdo con la edad de inicio del consumo. Sin embargo, quienes iniciaron antes de los 18 años de edad, en su mayoría provenían de hogares monoparentales, con padre/madre de menor escolaridad y consumo en familiares cercanos. Se concluye que por la heterogeneidad de los antecedentes, no fue posible obtener diferencias estadísticamente significativas entre el perfil familiar y las edades de inicio de la adicción. No obstante, tal diversidad permite entrever la necesidad de considerar los contextos al diseñar estrategias de prevención y atención.\",\"PeriodicalId\":38575,\"journal\":{\"name\":\"Health and Addictions / Salud y Drogas\",\"volume\":\"15 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-02-28\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Health and Addictions / Salud y Drogas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21134/haaj.v22i1.600\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Medicine\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Health and Addictions / Salud y Drogas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21134/haaj.v22i1.600","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Medicine","Score":null,"Total":0}
PERFIL FAMILIAR Y DE CONSUMO DE DROGAS EN MUJERES INTERNAS EN CENTROS DE RECUPERACIÓN EN EL NOROESTE DE MÉXICO
Las adicciones son un problema social y de salud pública cuyas últimas tendencias en Latinoamérica evidencian un incremento en las mujeres. El objetivo de este estudio fue comparar las variables familiares y el consumo de sustancias nocivas, de mujeres internas en centros especializados del noroeste de México. El estudio fue descriptivo, con una muestra por conveniencia de 112 mujeres de 8 centros de recuperación. Se aplicó un cuestionario sobre historia de adicción y factores sociofamiliares. Los resultados no muestran que las variables familiares difieran significativamente entre los grupos formados de acuerdo con la edad de inicio del consumo. Sin embargo, quienes iniciaron antes de los 18 años de edad, en su mayoría provenían de hogares monoparentales, con padre/madre de menor escolaridad y consumo en familiares cercanos. Se concluye que por la heterogeneidad de los antecedentes, no fue posible obtener diferencias estadísticamente significativas entre el perfil familiar y las edades de inicio de la adicción. No obstante, tal diversidad permite entrever la necesidad de considerar los contextos al diseñar estrategias de prevención y atención.
期刊介绍:
The journal was created in 2001 by the Drug Addiction Research Institute with the aim of promoting the dissemination of results on addiction research, as well as promotion and intervention in the field of health, using a wide-ranging and multidisciplinary approach. The areas or topics included in the publication include the following: Prevention and health promotion Communication and health Sexuality Drugs Addictions Health intervention Education and health New technologies and health.