{"title":"关于拉丁美洲后现代主义中土著主义的主张","authors":"M. Halperín","doi":"10.24215/24689912e048","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este documento explora una narrativa difundida durante las primeras décadas del siglo XXI en América Latina. \nSe trata de las culturas indígenas ancestrales pero concebidas como una mitología. Dicho discurso, utilizado principalmente para la seducción política, desprecia las características básicas que diferentes estudios antropológicos asignan a las culturas precolombinas. \nEl trabajo tiene por objeto explorar los motivos por los que semejante mitología pudo haber aflorado exitosamente dentro de sociedades periféricas sometidas a las imposiciones y ensueños de la posmodernidad. \nEn este aspecto, las penosas condiciones de vida enmarcadas por tecnologías digitales que reniegan del tiempo y el espacio físico parecen propicias para el desarrollo de narrativas que, como es el caso, pueden infundir un sentido de redención.","PeriodicalId":56189,"journal":{"name":"Aportes para la Integracion Latinoamericana","volume":"7 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Acerca de la reivindicación del indigenismo en la posmodernidad latinoamericana\",\"authors\":\"M. Halperín\",\"doi\":\"10.24215/24689912e048\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este documento explora una narrativa difundida durante las primeras décadas del siglo XXI en América Latina. \\nSe trata de las culturas indígenas ancestrales pero concebidas como una mitología. Dicho discurso, utilizado principalmente para la seducción política, desprecia las características básicas que diferentes estudios antropológicos asignan a las culturas precolombinas. \\nEl trabajo tiene por objeto explorar los motivos por los que semejante mitología pudo haber aflorado exitosamente dentro de sociedades periféricas sometidas a las imposiciones y ensueños de la posmodernidad. \\nEn este aspecto, las penosas condiciones de vida enmarcadas por tecnologías digitales que reniegan del tiempo y el espacio físico parecen propicias para el desarrollo de narrativas que, como es el caso, pueden infundir un sentido de redención.\",\"PeriodicalId\":56189,\"journal\":{\"name\":\"Aportes para la Integracion Latinoamericana\",\"volume\":\"7 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-07-13\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Aportes para la Integracion Latinoamericana\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24215/24689912e048\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Aportes para la Integracion Latinoamericana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24215/24689912e048","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Acerca de la reivindicación del indigenismo en la posmodernidad latinoamericana
Este documento explora una narrativa difundida durante las primeras décadas del siglo XXI en América Latina.
Se trata de las culturas indígenas ancestrales pero concebidas como una mitología. Dicho discurso, utilizado principalmente para la seducción política, desprecia las características básicas que diferentes estudios antropológicos asignan a las culturas precolombinas.
El trabajo tiene por objeto explorar los motivos por los que semejante mitología pudo haber aflorado exitosamente dentro de sociedades periféricas sometidas a las imposiciones y ensueños de la posmodernidad.
En este aspecto, las penosas condiciones de vida enmarcadas por tecnologías digitales que reniegan del tiempo y el espacio físico parecen propicias para el desarrollo de narrativas que, como es el caso, pueden infundir un sentido de redención.