{"title":"企业社会责任:厄瓜多尔案例的简要理论回顾","authors":"Celio Froilán Andrade Cordero","doi":"10.37293/SAPIENTIAE71.08","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el mundo contemporáneo es de interés estudiar la Responsabilidad Social Empresarial en sus múltiples dimensiones, ella incide en los resultados empresariales, en la generación de ventajas competitivas, el mejoramiento de la imagen corporativa y en un mayor nivel de vinculación con los grupos de interés. A las cualidades señaladas se les contextualiza en un ambiente caótico derivado de las tensiones ocasionadas por la globalización, y más recientemente por los efectos de la pandemia COVID-19, los cuales tienen consecuencias en América Latina que se manifiestan en desequilibrios de orden social, económico y político. Ello ha motivado el objetivo de esta investigación, describir la Responsabilidad Social en la gestión empresarial ecuatoriana. A través de una revisión documental con base a CEPAL (2020), Comité Empresarial Ecuatoriano (2020), Organización Mundial del Comercio (2020), Ormaza et al. (2020), Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) (2013, 2017), Urdaneta (2014), Cortina (2010), Guédez (2006), entre otros, se identifican los factores contextuales que inciden en la gestión del sector empresarial ecuatoriano considerando una visión sistémica de relaciones entre las empresas y su entorno, la incidencia de los efectos de la pandemia COVID-19, y la necesidad de incorporar la Responsabilidad Social cómo una estrategia permanente de gestión empresarial para desarrollar ventajas competitivas que permitan propiciar un mayor nivel de vinculación con los grupos de interés atendiendo a una visión ética de la corresponsabilidad empresa-sociedad.","PeriodicalId":53070,"journal":{"name":"SAPIENTIAE","volume":"286 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Responsabilidad Social Empresarial: una breve revisión teórica para el caso ecuatoriano\",\"authors\":\"Celio Froilán Andrade Cordero\",\"doi\":\"10.37293/SAPIENTIAE71.08\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En el mundo contemporáneo es de interés estudiar la Responsabilidad Social Empresarial en sus múltiples dimensiones, ella incide en los resultados empresariales, en la generación de ventajas competitivas, el mejoramiento de la imagen corporativa y en un mayor nivel de vinculación con los grupos de interés. A las cualidades señaladas se les contextualiza en un ambiente caótico derivado de las tensiones ocasionadas por la globalización, y más recientemente por los efectos de la pandemia COVID-19, los cuales tienen consecuencias en América Latina que se manifiestan en desequilibrios de orden social, económico y político. Ello ha motivado el objetivo de esta investigación, describir la Responsabilidad Social en la gestión empresarial ecuatoriana. A través de una revisión documental con base a CEPAL (2020), Comité Empresarial Ecuatoriano (2020), Organización Mundial del Comercio (2020), Ormaza et al. (2020), Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) (2013, 2017), Urdaneta (2014), Cortina (2010), Guédez (2006), entre otros, se identifican los factores contextuales que inciden en la gestión del sector empresarial ecuatoriano considerando una visión sistémica de relaciones entre las empresas y su entorno, la incidencia de los efectos de la pandemia COVID-19, y la necesidad de incorporar la Responsabilidad Social cómo una estrategia permanente de gestión empresarial para desarrollar ventajas competitivas que permitan propiciar un mayor nivel de vinculación con los grupos de interés atendiendo a una visión ética de la corresponsabilidad empresa-sociedad.\",\"PeriodicalId\":53070,\"journal\":{\"name\":\"SAPIENTIAE\",\"volume\":\"286 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"SAPIENTIAE\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.37293/SAPIENTIAE71.08\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"SAPIENTIAE","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37293/SAPIENTIAE71.08","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
摘要
在当代世界,研究企业社会责任的多个维度是很有趣的,它影响商业成果,产生竞争优势,改善企业形象,并与利益相关者建立更大程度的联系。上述品质是在全球化造成的紧张局势以及最近COVID-19大流行的影响所造成的混乱环境中提出的,这些影响在拉丁美洲表现为社会、经济和政治秩序的不平衡。这促使本研究的目的是描述厄瓜多尔企业管理中的社会责任。根据拉加经委会通过一项对纪录片(2020年)、厄瓜多尔(2020年)商业委员会,世界贸易组织(2020年Ormaza et al .(2020年)、国家计划和发展)(2013年、2017年Urdaneta(2014年)、窗帘(2010年)、Guédez(2006)等,有关联的因素,这些因素对企业部门管理厄瓜多尔考虑系统性的眼光和企业关系的环境,这一大流行病的后果发生率COVID-19以及有必要纳入企业社会责任如何管理长期战略发展竞争优势,以促进更高层次利益团体联系根据责任伦理的眼光empresa-sociedad。
Responsabilidad Social Empresarial: una breve revisión teórica para el caso ecuatoriano
En el mundo contemporáneo es de interés estudiar la Responsabilidad Social Empresarial en sus múltiples dimensiones, ella incide en los resultados empresariales, en la generación de ventajas competitivas, el mejoramiento de la imagen corporativa y en un mayor nivel de vinculación con los grupos de interés. A las cualidades señaladas se les contextualiza en un ambiente caótico derivado de las tensiones ocasionadas por la globalización, y más recientemente por los efectos de la pandemia COVID-19, los cuales tienen consecuencias en América Latina que se manifiestan en desequilibrios de orden social, económico y político. Ello ha motivado el objetivo de esta investigación, describir la Responsabilidad Social en la gestión empresarial ecuatoriana. A través de una revisión documental con base a CEPAL (2020), Comité Empresarial Ecuatoriano (2020), Organización Mundial del Comercio (2020), Ormaza et al. (2020), Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) (2013, 2017), Urdaneta (2014), Cortina (2010), Guédez (2006), entre otros, se identifican los factores contextuales que inciden en la gestión del sector empresarial ecuatoriano considerando una visión sistémica de relaciones entre las empresas y su entorno, la incidencia de los efectos de la pandemia COVID-19, y la necesidad de incorporar la Responsabilidad Social cómo una estrategia permanente de gestión empresarial para desarrollar ventajas competitivas que permitan propiciar un mayor nivel de vinculación con los grupos de interés atendiendo a una visión ética de la corresponsabilidad empresa-sociedad.