{"title":"La obra mural de José Renau en Halle-Neustadt en la RDA (1968-1974)","authors":"Dulze María Pérez Aguirre","doi":"10.18234/secuencia.v0i115.2032","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el presente artículo se analizarán los murales que ejecutó José Renau en Halle-Neustadt para identificar los aspectos sociales, ideológicos y pedagógicos de la época, así como el impacto de la experiencia que tuvo Renau al pintar en México con David Alfaro Siqueiros y en el Casino de la Selva, entre otros elementos que nos permitirá comprobar los cambios y continuidades que se dieron entre las obras de ambos países. Además, identificar los murales como una herramienta que permitió reafirmar y legitimar a uno de los regímenes dictatoriales más duro del bloque soviético, al que Renau se adaptó sin problema debido a sus convicciones comunistas. En este sentido, se dará una aportación significativa a la historiografía de la obra mural de Renau en la RDA, rescatando su importancia como parte del patrimonio cultural alemán y como extensión del muralismo mexicano, así como las aportaciones que dio a esta corriente artística.","PeriodicalId":53650,"journal":{"name":"Secuencia (Mexico City, Mexico)","volume":"4 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-02-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Secuencia (Mexico City, Mexico)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i115.2032","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
La obra mural de José Renau en Halle-Neustadt en la RDA (1968-1974)
En el presente artículo se analizarán los murales que ejecutó José Renau en Halle-Neustadt para identificar los aspectos sociales, ideológicos y pedagógicos de la época, así como el impacto de la experiencia que tuvo Renau al pintar en México con David Alfaro Siqueiros y en el Casino de la Selva, entre otros elementos que nos permitirá comprobar los cambios y continuidades que se dieron entre las obras de ambos países. Además, identificar los murales como una herramienta que permitió reafirmar y legitimar a uno de los regímenes dictatoriales más duro del bloque soviético, al que Renau se adaptó sin problema debido a sus convicciones comunistas. En este sentido, se dará una aportación significativa a la historiografía de la obra mural de Renau en la RDA, rescatando su importancia como parte del patrimonio cultural alemán y como extensión del muralismo mexicano, así como las aportaciones que dio a esta corriente artística.