{"title":"Neosporosis en caninos y bovinos","authors":"D. C. Pérez, O. J. Rojas","doi":"10.30972/vet.3225751","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La neosporosis es una enfermedad que puede afectar a una amplia gama de huéspedes entre ellos caninos, bovinos, ovinos, caprinos, búfalos, ciervos, equinos y especies carnívoras, incluidos géneros silvestres. Dicha enfermedad es causada por Neospora caninum, parásito protozoario (coccidio) que genera un quiste de tejido intracelular perteneciente a la familia Sarcocystidae. Los caninos son los huéspedes definitivos y los hospedadores intermedios más comunes son los bovinos. El ciclo de vida de N. caninum se caracteriza por ser hete- roxeno facultativo complejo, que involucra un hospedador cánido definitivo, donde ocurre la replicación sexual y una gama de hospedadores intermediarios donde tiene lugar la replica- ción asexual. Después de pasar estas fases el canino elimina ooquistes a través de las heces contaminando así el alimento del ganado y por ende infectando al mismo. La transmisión vertical es la principal vía de contagio de los bóvidos tanto domésticos como silvestres. El signo característico de la neosporosis de las vacas es el aborto. En terneros y cachorros puede causar daños neurológicos.","PeriodicalId":34993,"journal":{"name":"Revista Veterinaria","volume":"2 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Veterinaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30972/vet.3225751","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Veterinary","Score":null,"Total":0}
La neosporosis es una enfermedad que puede afectar a una amplia gama de huéspedes entre ellos caninos, bovinos, ovinos, caprinos, búfalos, ciervos, equinos y especies carnívoras, incluidos géneros silvestres. Dicha enfermedad es causada por Neospora caninum, parásito protozoario (coccidio) que genera un quiste de tejido intracelular perteneciente a la familia Sarcocystidae. Los caninos son los huéspedes definitivos y los hospedadores intermedios más comunes son los bovinos. El ciclo de vida de N. caninum se caracteriza por ser hete- roxeno facultativo complejo, que involucra un hospedador cánido definitivo, donde ocurre la replicación sexual y una gama de hospedadores intermediarios donde tiene lugar la replica- ción asexual. Después de pasar estas fases el canino elimina ooquistes a través de las heces contaminando así el alimento del ganado y por ende infectando al mismo. La transmisión vertical es la principal vía de contagio de los bóvidos tanto domésticos como silvestres. El signo característico de la neosporosis de las vacas es el aborto. En terneros y cachorros puede causar daños neurológicos.
期刊介绍:
Publica trabajos originales e inéditos relacionados a las ciencias veterinarias, en idiomas español, portugués e inglés. Se recomienda que los autores hagan revisar tanto la ortografía como la gramática por algún científico que posea amplio dominio del lenguaje utilizado. Se aceptan trabajos que hayan sido expuestos como comunicaciones libres en congresos, jornadas y reuniones científicas.