{"title":"对卫生专业人员进行初级卫生保健方面的培训","authors":"Carlos Salcedo-Espinoza","doi":"10.33734/diagnostico.v61i3.385","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo analiza la importante relación entre el proceso formativo de los estudiantes de profesiones relacionadas a la salud y la atención primaria de la salud. Se toca puntos conceptuales de atención primaria y las características actuales de los procesos formativos universitarios, así como sugerencias de acciones a tomar para mejorar esta relación en el lado académico. Se toca la relevancia de la instauración de los Estudios Generales como asiento principal que permitirá mejorar la profesionalización y por consiguiente una atención sanitaria idónea.","PeriodicalId":100371,"journal":{"name":"Diagnóstico Prenatal","volume":"43 12","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La formaciòn de los profesionales de la salud para la Atenciòn Primaria de la Salud\",\"authors\":\"Carlos Salcedo-Espinoza\",\"doi\":\"10.33734/diagnostico.v61i3.385\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo analiza la importante relación entre el proceso formativo de los estudiantes de profesiones relacionadas a la salud y la atención primaria de la salud. Se toca puntos conceptuales de atención primaria y las características actuales de los procesos formativos universitarios, así como sugerencias de acciones a tomar para mejorar esta relación en el lado académico. Se toca la relevancia de la instauración de los Estudios Generales como asiento principal que permitirá mejorar la profesionalización y por consiguiente una atención sanitaria idónea.\",\"PeriodicalId\":100371,\"journal\":{\"name\":\"Diagnóstico Prenatal\",\"volume\":\"43 12\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-09-14\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Diagnóstico Prenatal\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33734/diagnostico.v61i3.385\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Diagnóstico Prenatal","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33734/diagnostico.v61i3.385","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La formaciòn de los profesionales de la salud para la Atenciòn Primaria de la Salud
Este artículo analiza la importante relación entre el proceso formativo de los estudiantes de profesiones relacionadas a la salud y la atención primaria de la salud. Se toca puntos conceptuales de atención primaria y las características actuales de los procesos formativos universitarios, así como sugerencias de acciones a tomar para mejorar esta relación en el lado académico. Se toca la relevancia de la instauración de los Estudios Generales como asiento principal que permitirá mejorar la profesionalización y por consiguiente una atención sanitaria idónea.