{"title":"在多米尼加共和国建立当地管理的海洋区域的第一个方法","authors":"María Paula Conrado Martinez","doi":"10.33413/aulahcs.2022.68i1.192","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El establecimiento de Áreas Marinas Manejadas Localmente (LMMA, por sus siglas en inglés) es considerada una estrategia efectiva para la conservación de biodiversidad y la cogestión de recursos. A pesar de su éxito en otros países, específicamente en la región del Indo-pacífico, esta herramienta aún no ha sido implementada en Latinoamérica. En República Dominicana, el Santuario Marino Arrecifes del Sureste fue seleccionado como estudio de caso debido a su importancia ecológica y socioeconómica, y considerando que esta área marina protegida se beneficiaría en gran medida de un enfoque de manejo local. La toma de datos se realizó por medio de una metodología cualitativa basada en entrevistas a representantes de diferentes sectores, incluyendo compañías de turismo privadas, representantes de autoridades gubernamentales, y expertos en conservación marina y gestión sostenible de recursos. A partir de la información recopilada se generaron nueve recomendaciones para consolidar exitosamente al menos una LMMA en el Santuario. Estas recomendaciones hacen énfasis en la implementación del marco normativo ya existente y la conservación del ecosistema, destacando a la vez la importancia de la participación y organización de las comunidades locales.","PeriodicalId":33773,"journal":{"name":"AULA Revista de Humanidades y Ciencias Sociales","volume":"365 ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Primer acercamiento para establecer Áreas Marinas Manejadas Localmente en República Dominicana\",\"authors\":\"María Paula Conrado Martinez\",\"doi\":\"10.33413/aulahcs.2022.68i1.192\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El establecimiento de Áreas Marinas Manejadas Localmente (LMMA, por sus siglas en inglés) es considerada una estrategia efectiva para la conservación de biodiversidad y la cogestión de recursos. A pesar de su éxito en otros países, específicamente en la región del Indo-pacífico, esta herramienta aún no ha sido implementada en Latinoamérica. En República Dominicana, el Santuario Marino Arrecifes del Sureste fue seleccionado como estudio de caso debido a su importancia ecológica y socioeconómica, y considerando que esta área marina protegida se beneficiaría en gran medida de un enfoque de manejo local. La toma de datos se realizó por medio de una metodología cualitativa basada en entrevistas a representantes de diferentes sectores, incluyendo compañías de turismo privadas, representantes de autoridades gubernamentales, y expertos en conservación marina y gestión sostenible de recursos. A partir de la información recopilada se generaron nueve recomendaciones para consolidar exitosamente al menos una LMMA en el Santuario. Estas recomendaciones hacen énfasis en la implementación del marco normativo ya existente y la conservación del ecosistema, destacando a la vez la importancia de la participación y organización de las comunidades locales.\",\"PeriodicalId\":33773,\"journal\":{\"name\":\"AULA Revista de Humanidades y Ciencias Sociales\",\"volume\":\"365 \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"AULA Revista de Humanidades y Ciencias Sociales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33413/aulahcs.2022.68i1.192\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"AULA Revista de Humanidades y Ciencias Sociales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33413/aulahcs.2022.68i1.192","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Primer acercamiento para establecer Áreas Marinas Manejadas Localmente en República Dominicana
El establecimiento de Áreas Marinas Manejadas Localmente (LMMA, por sus siglas en inglés) es considerada una estrategia efectiva para la conservación de biodiversidad y la cogestión de recursos. A pesar de su éxito en otros países, específicamente en la región del Indo-pacífico, esta herramienta aún no ha sido implementada en Latinoamérica. En República Dominicana, el Santuario Marino Arrecifes del Sureste fue seleccionado como estudio de caso debido a su importancia ecológica y socioeconómica, y considerando que esta área marina protegida se beneficiaría en gran medida de un enfoque de manejo local. La toma de datos se realizó por medio de una metodología cualitativa basada en entrevistas a representantes de diferentes sectores, incluyendo compañías de turismo privadas, representantes de autoridades gubernamentales, y expertos en conservación marina y gestión sostenible de recursos. A partir de la información recopilada se generaron nueve recomendaciones para consolidar exitosamente al menos una LMMA en el Santuario. Estas recomendaciones hacen énfasis en la implementación del marco normativo ya existente y la conservación del ecosistema, destacando a la vez la importancia de la participación y organización de las comunidades locales.