{"title":"公立医院成人营养状况与甘油三酯/c-HDL指数的关系","authors":"Edwar Paul Cachay Barboza","doi":"10.35663/amp.2022.393.2393","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo. Determinar la relación del estado nutricional e índice triglicéridos/c-HDL en adultos atendidos en un hospital público. Materiales y Métodos. Estudio descriptivo, transversal, observacional y retrospectivo, conformado por 447 adultos, 321 mujeres y 126 varones de entre 18 - 60 años de edad, quienes fueron atendidos por el servicio de nutrición en el Hospital I – Rioja – EsSalud durante el periodo de marzo del 2017 a junio del 2018. Se determinó el estado nutricional según el índice de masa corporal (IMC) y el índice de TG/c-HDL como relación triglicéridos y el colesterol HDL. Resultados. La edad promedio de los adultos fue de 41.4 ± 12.7 años. Se obtuvo una media total del índice de TG/c-HDL de 4.40 ± 1.45, fue mayor en las mujeres (4.62 ± 1.40) que en los varones (3.84 ± 1.44); así mismo, la obesidad (4.76 ± 1.36) y el sobrepeso (4.57 ± 1.52) fueron los estados nutricionales que presentaron un índice más elevado. Se encontró una correlación positiva y significativamente (r=0.397) con un p=0.000 entre el Índice de Masa Corporal (IMC) y el índice TG/c-HDL. Conclusión. Existe una relación positiva y estadísticamente significativa entre el índice de masa corporal con el índice de TG/c-HDL. El índice de TG/c-HDL fue mayor en el estado nutricional de obesidad y sobrepeso superando al valor de la media poblacional.","PeriodicalId":34210,"journal":{"name":"Acta Medica Peruana","volume":"61 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Relación del estado nutricional e índice triglicéridos/c-HDL en adultos atendidos en un hospital público\",\"authors\":\"Edwar Paul Cachay Barboza\",\"doi\":\"10.35663/amp.2022.393.2393\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo. Determinar la relación del estado nutricional e índice triglicéridos/c-HDL en adultos atendidos en un hospital público. Materiales y Métodos. Estudio descriptivo, transversal, observacional y retrospectivo, conformado por 447 adultos, 321 mujeres y 126 varones de entre 18 - 60 años de edad, quienes fueron atendidos por el servicio de nutrición en el Hospital I – Rioja – EsSalud durante el periodo de marzo del 2017 a junio del 2018. Se determinó el estado nutricional según el índice de masa corporal (IMC) y el índice de TG/c-HDL como relación triglicéridos y el colesterol HDL. Resultados. La edad promedio de los adultos fue de 41.4 ± 12.7 años. Se obtuvo una media total del índice de TG/c-HDL de 4.40 ± 1.45, fue mayor en las mujeres (4.62 ± 1.40) que en los varones (3.84 ± 1.44); así mismo, la obesidad (4.76 ± 1.36) y el sobrepeso (4.57 ± 1.52) fueron los estados nutricionales que presentaron un índice más elevado. Se encontró una correlación positiva y significativamente (r=0.397) con un p=0.000 entre el Índice de Masa Corporal (IMC) y el índice TG/c-HDL. Conclusión. Existe una relación positiva y estadísticamente significativa entre el índice de masa corporal con el índice de TG/c-HDL. El índice de TG/c-HDL fue mayor en el estado nutricional de obesidad y sobrepeso superando al valor de la media poblacional.\",\"PeriodicalId\":34210,\"journal\":{\"name\":\"Acta Medica Peruana\",\"volume\":\"61 2\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-09-20\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Acta Medica Peruana\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.35663/amp.2022.393.2393\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Acta Medica Peruana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35663/amp.2022.393.2393","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Relación del estado nutricional e índice triglicéridos/c-HDL en adultos atendidos en un hospital público
Objetivo. Determinar la relación del estado nutricional e índice triglicéridos/c-HDL en adultos atendidos en un hospital público. Materiales y Métodos. Estudio descriptivo, transversal, observacional y retrospectivo, conformado por 447 adultos, 321 mujeres y 126 varones de entre 18 - 60 años de edad, quienes fueron atendidos por el servicio de nutrición en el Hospital I – Rioja – EsSalud durante el periodo de marzo del 2017 a junio del 2018. Se determinó el estado nutricional según el índice de masa corporal (IMC) y el índice de TG/c-HDL como relación triglicéridos y el colesterol HDL. Resultados. La edad promedio de los adultos fue de 41.4 ± 12.7 años. Se obtuvo una media total del índice de TG/c-HDL de 4.40 ± 1.45, fue mayor en las mujeres (4.62 ± 1.40) que en los varones (3.84 ± 1.44); así mismo, la obesidad (4.76 ± 1.36) y el sobrepeso (4.57 ± 1.52) fueron los estados nutricionales que presentaron un índice más elevado. Se encontró una correlación positiva y significativamente (r=0.397) con un p=0.000 entre el Índice de Masa Corporal (IMC) y el índice TG/c-HDL. Conclusión. Existe una relación positiva y estadísticamente significativa entre el índice de masa corporal con el índice de TG/c-HDL. El índice de TG/c-HDL fue mayor en el estado nutricional de obesidad y sobrepeso superando al valor de la media poblacional.