{"title":"一个cofrecito或一个小箱子:18和19世纪马德里文集中大小的表达","authors":"Pilar Arrabal Rodríguez","doi":"10.5817/erb2023-1-3","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La evolución de los diminutivos en la historia del español se ha centrado mayoritariamente en el estudio de fuentes literarias para ofrecer una distribución geográfica y cronológica de su uso. Tomando ahora como base un corpus conformado por inventarios de bienes, este trabajo pretende determinar la evolución de los sufijos -ico, -ito, -illo en el Madrid de los siglos XVIII y XIX en un momento en el que confluyen varios factores decisivos de tipo externo para la normalización del español: la fundación de la Real Academia Española y la llegada de un gran número de voces francesas. Junto al estudio de los diminutivos se analiza además la consideración de la estructura sustantivo + pequeño como posible galicismo que afectó al uso de los diminutivos en esta época con la finalidad de realizar un estudio histórico-estadístico que aporte nuevos datos desde el punto de vista diacrónico para estos siglos.","PeriodicalId":40980,"journal":{"name":"Etudes Romanes de Brno","volume":"23 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Un cofrecito o un cofre pequeño : la expresión del tamaño en un corpus madrileño de los siglos XVIII y XIX\",\"authors\":\"Pilar Arrabal Rodríguez\",\"doi\":\"10.5817/erb2023-1-3\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La evolución de los diminutivos en la historia del español se ha centrado mayoritariamente en el estudio de fuentes literarias para ofrecer una distribución geográfica y cronológica de su uso. Tomando ahora como base un corpus conformado por inventarios de bienes, este trabajo pretende determinar la evolución de los sufijos -ico, -ito, -illo en el Madrid de los siglos XVIII y XIX en un momento en el que confluyen varios factores decisivos de tipo externo para la normalización del español: la fundación de la Real Academia Española y la llegada de un gran número de voces francesas. Junto al estudio de los diminutivos se analiza además la consideración de la estructura sustantivo + pequeño como posible galicismo que afectó al uso de los diminutivos en esta época con la finalidad de realizar un estudio histórico-estadístico que aporte nuevos datos desde el punto de vista diacrónico para estos siglos.\",\"PeriodicalId\":40980,\"journal\":{\"name\":\"Etudes Romanes de Brno\",\"volume\":\"23 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2023-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Etudes Romanes de Brno\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5817/erb2023-1-3\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"LITERATURE, ROMANCE\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Etudes Romanes de Brno","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5817/erb2023-1-3","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"LITERATURE, ROMANCE","Score":null,"Total":0}
Un cofrecito o un cofre pequeño : la expresión del tamaño en un corpus madrileño de los siglos XVIII y XIX
La evolución de los diminutivos en la historia del español se ha centrado mayoritariamente en el estudio de fuentes literarias para ofrecer una distribución geográfica y cronológica de su uso. Tomando ahora como base un corpus conformado por inventarios de bienes, este trabajo pretende determinar la evolución de los sufijos -ico, -ito, -illo en el Madrid de los siglos XVIII y XIX en un momento en el que confluyen varios factores decisivos de tipo externo para la normalización del español: la fundación de la Real Academia Española y la llegada de un gran número de voces francesas. Junto al estudio de los diminutivos se analiza además la consideración de la estructura sustantivo + pequeño como posible galicismo que afectó al uso de los diminutivos en esta época con la finalidad de realizar un estudio histórico-estadístico que aporte nuevos datos desde el punto de vista diacrónico para estos siglos.