公民教育中的争议问题:智利中等教育的标准和教学实践

C. Cox, Camila Jara Ibarra, Macarena Sánchez Bachmann, Javiera Peña Fredes
{"title":"公民教育中的争议问题:智利中等教育的标准和教学实践","authors":"C. Cox, Camila Jara Ibarra, Macarena Sánchez Bachmann, Javiera Peña Fredes","doi":"10.7764/pel.60.2.2023.3","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La omnipresencia del conflicto sociopolítico y cultural en la sociedad contemporánea plantea a la educación escolar y a sus docentes el desafío de abordar las controversias que la dividen, y hacer que su tratamiento tenga un carácter protegido y formativo. Este artículo ofrece una conceptualización de la tensión intrínseca a este doble requerimiento y las estrategias docentes para su abordaje, y caracteriza empíricamente cómo es vivida en la actualidad por los docentes de la asignatura de Educación Ciudadana del país. Específicamente, se interroga respecto de los criterios y prácticas docentes para el tratamiento de la controversia en el aula y, para dar una respuesta, presenta los resultados de una encuesta a 103 docentes de establecimientos de tres regiones del país, realizada en 2019, así como evidencia cualitativa de entrevistas a 10 profesores de la asignatura de Educación Ciudadana efectuadas durante 2022. El estudio constata una alta valoración de esta estrategia pedagógica y una baja frecuencia de su utilización, debido a una serie de dificultades, como el temor a acusaciones de proselitismo y descontrol en el aula, que obstaculizan un abordaje más extendido. Cuando tiene lugar, la controversia surge en la clase preferentemente de manera informal y espontánea por iniciativa de los estudiantes, frente a lo cual los docentes adoptan posiciones en las que prevalece la neutralidad. Con base en categorías de la literatura comparada, el artículo propone un modelo de análisis de las estrategias docentes que argumenta que estas deben variar según los contextos.","PeriodicalId":37119,"journal":{"name":"Pensamiento Educativo","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Asuntos controversiales en la formación para la ciudadanía: criterios y prácticas docentes en la educación media de Chile\",\"authors\":\"C. Cox, Camila Jara Ibarra, Macarena Sánchez Bachmann, Javiera Peña Fredes\",\"doi\":\"10.7764/pel.60.2.2023.3\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La omnipresencia del conflicto sociopolítico y cultural en la sociedad contemporánea plantea a la educación escolar y a sus docentes el desafío de abordar las controversias que la dividen, y hacer que su tratamiento tenga un carácter protegido y formativo. Este artículo ofrece una conceptualización de la tensión intrínseca a este doble requerimiento y las estrategias docentes para su abordaje, y caracteriza empíricamente cómo es vivida en la actualidad por los docentes de la asignatura de Educación Ciudadana del país. Específicamente, se interroga respecto de los criterios y prácticas docentes para el tratamiento de la controversia en el aula y, para dar una respuesta, presenta los resultados de una encuesta a 103 docentes de establecimientos de tres regiones del país, realizada en 2019, así como evidencia cualitativa de entrevistas a 10 profesores de la asignatura de Educación Ciudadana efectuadas durante 2022. El estudio constata una alta valoración de esta estrategia pedagógica y una baja frecuencia de su utilización, debido a una serie de dificultades, como el temor a acusaciones de proselitismo y descontrol en el aula, que obstaculizan un abordaje más extendido. Cuando tiene lugar, la controversia surge en la clase preferentemente de manera informal y espontánea por iniciativa de los estudiantes, frente a lo cual los docentes adoptan posiciones en las que prevalece la neutralidad. Con base en categorías de la literatura comparada, el artículo propone un modelo de análisis de las estrategias docentes que argumenta que estas deben variar según los contextos.\",\"PeriodicalId\":37119,\"journal\":{\"name\":\"Pensamiento Educativo\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Pensamiento Educativo\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.7764/pel.60.2.2023.3\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Pensamiento Educativo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7764/pel.60.2.2023.3","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

在当代社会中,社会政治和文化冲突无处不在,这给学校教育及其教师提出了解决使其分裂的争议的挑战,并使其处理具有保护和形成性质。在这一过程中,教师面临着双重挑战:一方面,他们必须满足公民教育的双重要求,另一方面,他们必须满足公民教育的双重要求。具体标准和做法方面的查问教师在教室里和争议处理,才能给予答复,调查结果提交给了教师103家2019年该国三个区域,以及证据定性面试10到2022年期间进行的公民教育课程的教师。这项研究发现,由于一些困难,如害怕改变宗教信仰的指控和课堂上的不控制,这种教学策略得到了很高的评价,但使用频率较低,这阻碍了更广泛的方法。当争议发生时,最好是在学生的倡议下以非正式和自发的方式出现在课堂上,教师采取中立的立场。本文提出了一种基于比较文献分类的教学策略分析模型,该模型认为,教学策略必须根据情境而变化。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Asuntos controversiales en la formación para la ciudadanía: criterios y prácticas docentes en la educación media de Chile
La omnipresencia del conflicto sociopolítico y cultural en la sociedad contemporánea plantea a la educación escolar y a sus docentes el desafío de abordar las controversias que la dividen, y hacer que su tratamiento tenga un carácter protegido y formativo. Este artículo ofrece una conceptualización de la tensión intrínseca a este doble requerimiento y las estrategias docentes para su abordaje, y caracteriza empíricamente cómo es vivida en la actualidad por los docentes de la asignatura de Educación Ciudadana del país. Específicamente, se interroga respecto de los criterios y prácticas docentes para el tratamiento de la controversia en el aula y, para dar una respuesta, presenta los resultados de una encuesta a 103 docentes de establecimientos de tres regiones del país, realizada en 2019, así como evidencia cualitativa de entrevistas a 10 profesores de la asignatura de Educación Ciudadana efectuadas durante 2022. El estudio constata una alta valoración de esta estrategia pedagógica y una baja frecuencia de su utilización, debido a una serie de dificultades, como el temor a acusaciones de proselitismo y descontrol en el aula, que obstaculizan un abordaje más extendido. Cuando tiene lugar, la controversia surge en la clase preferentemente de manera informal y espontánea por iniciativa de los estudiantes, frente a lo cual los docentes adoptan posiciones en las que prevalece la neutralidad. Con base en categorías de la literatura comparada, el artículo propone un modelo de análisis de las estrategias docentes que argumenta que estas deben variar según los contextos.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
Pensamiento Educativo
Pensamiento Educativo Social Sciences-Education
CiteScore
1.40
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信