Daniel Quilaqueo Rapimán, Héctor Torres Cuevas, Pilar Álvarez Santullano
{"title":"马普切家庭教育:与学校教育对话的认识论","authors":"Daniel Quilaqueo Rapimán, Héctor Torres Cuevas, Pilar Álvarez Santullano","doi":"10.7764/pel.59.1.2022.1","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo analiza epistemes de la educación familiar mapuche que fueron obtenidas con padres de familia en comunidades de la región de La Araucanía, en Chile, desde una perspectiva de diálogo de saberes con la educación escolar. Se considera la producción de conocimiento mapuche como crítica epistemológica a la monoculturalidad occidental del currículum escolar. La metodología utilizada es la investigación cualitativa y se apoya en la Teoría Fundamentada. Los resultados dan cuenta de una formación a nivel intrafamiliar e intracomunidad y de procesos que implican una doble inmersión en la sociedad chilena. Se concluye que la formación se organiza considerando métodos construidos con la lógica del conocimiento educativo mapuche como aporte para un diálogo con el saber hegemónico occidental.","PeriodicalId":37119,"journal":{"name":"Pensamiento Educativo","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Educación familiar mapuche: epistemes para el diálogo con la educación escolar\",\"authors\":\"Daniel Quilaqueo Rapimán, Héctor Torres Cuevas, Pilar Álvarez Santullano\",\"doi\":\"10.7764/pel.59.1.2022.1\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo analiza epistemes de la educación familiar mapuche que fueron obtenidas con padres de familia en comunidades de la región de La Araucanía, en Chile, desde una perspectiva de diálogo de saberes con la educación escolar. Se considera la producción de conocimiento mapuche como crítica epistemológica a la monoculturalidad occidental del currículum escolar. La metodología utilizada es la investigación cualitativa y se apoya en la Teoría Fundamentada. Los resultados dan cuenta de una formación a nivel intrafamiliar e intracomunidad y de procesos que implican una doble inmersión en la sociedad chilena. Se concluye que la formación se organiza considerando métodos construidos con la lógica del conocimiento educativo mapuche como aporte para un diálogo con el saber hegemónico occidental.\",\"PeriodicalId\":37119,\"journal\":{\"name\":\"Pensamiento Educativo\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Pensamiento Educativo\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.7764/pel.59.1.2022.1\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Pensamiento Educativo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7764/pel.59.1.2022.1","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Educación familiar mapuche: epistemes para el diálogo con la educación escolar
Este artículo analiza epistemes de la educación familiar mapuche que fueron obtenidas con padres de familia en comunidades de la región de La Araucanía, en Chile, desde una perspectiva de diálogo de saberes con la educación escolar. Se considera la producción de conocimiento mapuche como crítica epistemológica a la monoculturalidad occidental del currículum escolar. La metodología utilizada es la investigación cualitativa y se apoya en la Teoría Fundamentada. Los resultados dan cuenta de una formación a nivel intrafamiliar e intracomunidad y de procesos que implican una doble inmersión en la sociedad chilena. Se concluye que la formación se organiza considerando métodos construidos con la lógica del conocimiento educativo mapuche como aporte para un diálogo con el saber hegemónico occidental.