{"title":"一群独生子女:andres Neuman的《Una vez Argentina》(2003)、Alejandro Zambra的《Formas de volver a casa》(2011)和Alejandra Costamagna的《El sistema del tacto》(2018)","authors":"Catalina Olea","doi":"10.7764/analeslitchi.37.04","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La recurrencia de conceptos como “literatura de los hijos”, “novela de la orfandad” o “relatos de filiación” en la crítica literaria chilena y argentina del siglo XXI sugiere que la mirada retrospectiva sobre el pasado familiar y personal es un rasgo dominante de nuestra narrativa reciente. Este artículo quiere explorar qué posibilidades de abrir futuro podemos encontrar en estas obras. Para ello se examinan dos novelas chilenas y una hispanoargentina: Una vez Argentina de Andrés Neuman (2003); El sistema del tacto de Alejandra Costamagna (2018) y Formas de volver a casa de Alejandro Zambra (2011). Según propondré, Neuman moviliza en su libro valores progresistas y posmodernos y, sin embargo, construye un relato monológico y tradicional. Costamagna, por su parte, recurre al imaginario gótico para narrar una liberación parcial del pasado, al tiempo que combina dos tipos de memoria: la memoria aprendida y la memoria encontrada. Por último, Zambra escapa del “círculo vicioso” de la historia y de las relaciones familiares construyendo un texto recursivo, pero en el que se introducen variantes.","PeriodicalId":41784,"journal":{"name":"Anales de Literatura Chilena","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Una ráfaga de hijos únicos: \\\"Una vez Argentina\\\" (2003) de Andrés Neuman, \\\"Formas de volver a casa\\\" (2011) de Alejandro Zambra y \\\"El sistema del tacto\\\" (2018) de Alejandra Costamagna\",\"authors\":\"Catalina Olea\",\"doi\":\"10.7764/analeslitchi.37.04\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La recurrencia de conceptos como “literatura de los hijos”, “novela de la orfandad” o “relatos de filiación” en la crítica literaria chilena y argentina del siglo XXI sugiere que la mirada retrospectiva sobre el pasado familiar y personal es un rasgo dominante de nuestra narrativa reciente. Este artículo quiere explorar qué posibilidades de abrir futuro podemos encontrar en estas obras. Para ello se examinan dos novelas chilenas y una hispanoargentina: Una vez Argentina de Andrés Neuman (2003); El sistema del tacto de Alejandra Costamagna (2018) y Formas de volver a casa de Alejandro Zambra (2011). Según propondré, Neuman moviliza en su libro valores progresistas y posmodernos y, sin embargo, construye un relato monológico y tradicional. Costamagna, por su parte, recurre al imaginario gótico para narrar una liberación parcial del pasado, al tiempo que combina dos tipos de memoria: la memoria aprendida y la memoria encontrada. Por último, Zambra escapa del “círculo vicioso” de la historia y de las relaciones familiares construyendo un texto recursivo, pero en el que se introducen variantes.\",\"PeriodicalId\":41784,\"journal\":{\"name\":\"Anales de Literatura Chilena\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2022-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Anales de Literatura Chilena\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.7764/analeslitchi.37.04\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"文学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"LITERATURE, ROMANCE\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anales de Literatura Chilena","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7764/analeslitchi.37.04","RegionNum":4,"RegionCategory":"文学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"LITERATURE, ROMANCE","Score":null,"Total":0}
Una ráfaga de hijos únicos: "Una vez Argentina" (2003) de Andrés Neuman, "Formas de volver a casa" (2011) de Alejandro Zambra y "El sistema del tacto" (2018) de Alejandra Costamagna
La recurrencia de conceptos como “literatura de los hijos”, “novela de la orfandad” o “relatos de filiación” en la crítica literaria chilena y argentina del siglo XXI sugiere que la mirada retrospectiva sobre el pasado familiar y personal es un rasgo dominante de nuestra narrativa reciente. Este artículo quiere explorar qué posibilidades de abrir futuro podemos encontrar en estas obras. Para ello se examinan dos novelas chilenas y una hispanoargentina: Una vez Argentina de Andrés Neuman (2003); El sistema del tacto de Alejandra Costamagna (2018) y Formas de volver a casa de Alejandro Zambra (2011). Según propondré, Neuman moviliza en su libro valores progresistas y posmodernos y, sin embargo, construye un relato monológico y tradicional. Costamagna, por su parte, recurre al imaginario gótico para narrar una liberación parcial del pasado, al tiempo que combina dos tipos de memoria: la memoria aprendida y la memoria encontrada. Por último, Zambra escapa del “círculo vicioso” de la historia y de las relaciones familiares construyendo un texto recursivo, pero en el que se introducen variantes.