{"title":"后独裁统治的寓言是将国家恐怖主义重新设计成“特种部队”的迪亚米拉·埃尔提特","authors":"Cristofer Cepeda García","doi":"10.7764/analeslitchi.37.03","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Fuerzas especiales (2013) de la escritora chilena Diamela Eltit es una novela que da a conocer, mediante la narración de un sujeto femenino innominado, el conjunto de violencias que experimentan diariamente los habitantes de los bloques departamentales donde la novela ocurre, y que están acordonados por las fuerzas policiales, constituyendo un estado de sitio en el territorio. El despliegue de esa violencia en el Chile de post-dictadura obedece a una reingeniería del terrorismo de estado que sobre la base de la fábula política del enemigo interno, construye al sujeto criminal. Dicho sujeto, producido dentro del marco general del neoliberalismo, tendría por objeto inducir mediante la puesta en circulación del miedo una determina forma de comunidad que garantice la hegemonía neoliberal. Los efectos de esa política serán especialmente sentidos por los habitantes de las poblaciones descritas en la novela, reorientando las dinámicas de subjetivación y de relación con los otros, dando lugar a comunidades sin identidad, memoria y futuro, vinculadas solo mediante mercados subterráneos de supervivencia donde las fuerzas policiales ejercen control.","PeriodicalId":41784,"journal":{"name":"Anales de Literatura Chilena","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La fábula de la post-dictadura como reingeniería del terrorismo de estado en \\\"Fuerzas especiales\\\" de Diamela Eltit\",\"authors\":\"Cristofer Cepeda García\",\"doi\":\"10.7764/analeslitchi.37.03\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Fuerzas especiales (2013) de la escritora chilena Diamela Eltit es una novela que da a conocer, mediante la narración de un sujeto femenino innominado, el conjunto de violencias que experimentan diariamente los habitantes de los bloques departamentales donde la novela ocurre, y que están acordonados por las fuerzas policiales, constituyendo un estado de sitio en el territorio. El despliegue de esa violencia en el Chile de post-dictadura obedece a una reingeniería del terrorismo de estado que sobre la base de la fábula política del enemigo interno, construye al sujeto criminal. Dicho sujeto, producido dentro del marco general del neoliberalismo, tendría por objeto inducir mediante la puesta en circulación del miedo una determina forma de comunidad que garantice la hegemonía neoliberal. Los efectos de esa política serán especialmente sentidos por los habitantes de las poblaciones descritas en la novela, reorientando las dinámicas de subjetivación y de relación con los otros, dando lugar a comunidades sin identidad, memoria y futuro, vinculadas solo mediante mercados subterráneos de supervivencia donde las fuerzas policiales ejercen control.\",\"PeriodicalId\":41784,\"journal\":{\"name\":\"Anales de Literatura Chilena\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2022-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Anales de Literatura Chilena\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.7764/analeslitchi.37.03\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"文学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"LITERATURE, ROMANCE\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anales de Literatura Chilena","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7764/analeslitchi.37.03","RegionNum":4,"RegionCategory":"文学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"LITERATURE, ROMANCE","Score":null,"Total":0}
La fábula de la post-dictadura como reingeniería del terrorismo de estado en "Fuerzas especiales" de Diamela Eltit
Fuerzas especiales (2013) de la escritora chilena Diamela Eltit es una novela que da a conocer, mediante la narración de un sujeto femenino innominado, el conjunto de violencias que experimentan diariamente los habitantes de los bloques departamentales donde la novela ocurre, y que están acordonados por las fuerzas policiales, constituyendo un estado de sitio en el territorio. El despliegue de esa violencia en el Chile de post-dictadura obedece a una reingeniería del terrorismo de estado que sobre la base de la fábula política del enemigo interno, construye al sujeto criminal. Dicho sujeto, producido dentro del marco general del neoliberalismo, tendría por objeto inducir mediante la puesta en circulación del miedo una determina forma de comunidad que garantice la hegemonía neoliberal. Los efectos de esa política serán especialmente sentidos por los habitantes de las poblaciones descritas en la novela, reorientando las dinámicas de subjetivación y de relación con los otros, dando lugar a comunidades sin identidad, memoria y futuro, vinculadas solo mediante mercados subterráneos de supervivencia donde las fuerzas policiales ejercen control.