这不是经济,笨蛋。经济投票如何解释1999-2013年智利总统选举的结果?

Politica Pub Date : 2015-07-31 DOI:10.5354/RP.V53I1.38154
P. Navia, I. Castro
{"title":"这不是经济,笨蛋。经济投票如何解释1999-2013年智利总统选举的结果?","authors":"P. Navia, I. Castro","doi":"10.5354/RP.V53I1.38154","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En la elección presidencial de 2005 en Chile, la aprobación del presidente era alta, los índices económicos eran buenos y la candidata de la coalición oficialista ganó la elección. En 1999, pese a la baja aprobación presidencial y crecimiento negativo, el candidato oficialista también ganó. Aquí estudiamos el efecto del contexto económico y la aprobación presidencial en el desempeño electoral de los candidatos oficialistas en elecciones presidenciales en Chile entre 1999 y 2013. ¿Bajo qué condiciones de aprobación del presidente saliente y situación económica del país el voto económico importa más? Utilizando los datos de la encuesta CEP, presentamos modelos probit que muestran que la condición socio-económica de los votantes, su identificación con partidos oficialistas y su aprobación presidencial predicen con mayor fuerza la intención de voto por el candidato oficialista que las variables tradicionalmente asociadas al voto económico.","PeriodicalId":31188,"journal":{"name":"Politica","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2015-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"5","resultStr":"{\"title\":\"It’s not the economy, stupid. ¿Qué tanto explica el voto económico los resultados en elecciones presidenciales en Chile, 1999-2013?\",\"authors\":\"P. Navia, I. Castro\",\"doi\":\"10.5354/RP.V53I1.38154\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En la elección presidencial de 2005 en Chile, la aprobación del presidente era alta, los índices económicos eran buenos y la candidata de la coalición oficialista ganó la elección. En 1999, pese a la baja aprobación presidencial y crecimiento negativo, el candidato oficialista también ganó. Aquí estudiamos el efecto del contexto económico y la aprobación presidencial en el desempeño electoral de los candidatos oficialistas en elecciones presidenciales en Chile entre 1999 y 2013. ¿Bajo qué condiciones de aprobación del presidente saliente y situación económica del país el voto económico importa más? Utilizando los datos de la encuesta CEP, presentamos modelos probit que muestran que la condición socio-económica de los votantes, su identificación con partidos oficialistas y su aprobación presidencial predicen con mayor fuerza la intención de voto por el candidato oficialista que las variables tradicionalmente asociadas al voto económico.\",\"PeriodicalId\":31188,\"journal\":{\"name\":\"Politica\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2015-07-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"5\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Politica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5354/RP.V53I1.38154\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Politica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5354/RP.V53I1.38154","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 5

摘要

在2005年的智利总统选举中,总统的支持率很高,经济指标良好,执政联盟的候选人赢得了选举。1999年,尽管总统支持率低,经济增长负增长,但执政党候选人也赢得了选举。本文分析了经济背景和总统认可对1999年至2013年智利总统选举中执政党候选人选举表现的影响。在即将离任的总统的批准条件和国家的经济形势下,经济投票最重要?使用CEP调查的数据,介绍probit模型表明选民的经济地位,他的身份证与官方政党及其总统批准预测更执政力量打算投票给候选人经济一向投票有关的因素。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
It’s not the economy, stupid. ¿Qué tanto explica el voto económico los resultados en elecciones presidenciales en Chile, 1999-2013?
En la elección presidencial de 2005 en Chile, la aprobación del presidente era alta, los índices económicos eran buenos y la candidata de la coalición oficialista ganó la elección. En 1999, pese a la baja aprobación presidencial y crecimiento negativo, el candidato oficialista también ganó. Aquí estudiamos el efecto del contexto económico y la aprobación presidencial en el desempeño electoral de los candidatos oficialistas en elecciones presidenciales en Chile entre 1999 y 2013. ¿Bajo qué condiciones de aprobación del presidente saliente y situación económica del país el voto económico importa más? Utilizando los datos de la encuesta CEP, presentamos modelos probit que muestran que la condición socio-económica de los votantes, su identificación con partidos oficialistas y su aprobación presidencial predicen con mayor fuerza la intención de voto por el candidato oficialista que las variables tradicionalmente asociadas al voto económico.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
2
审稿时长
24 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信