Antoine Maillet, Sergio Toro M., Alejandro Olivares L., María Ignacia Rodríguez
{"title":"修道院外的僧侣:智利四十年政治中的CIEPLAN及其知识生产","authors":"Antoine Maillet, Sergio Toro M., Alejandro Olivares L., María Ignacia Rodríguez","doi":"10.5354/0716-1077.2016.42706","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo estudia la Corporación de Estudios para Latinoamérica (CIEPLAN) como un caso de articulación entre élite intelectual y política. Nacido en 1976 y todavía activo, el centro de estudios es uno de los más exitosos de la política chilena contemporánea, tanto desde la perspectiva de la influencia en políticas como de colocación de personal en puestos gubernamentales claves. A partir de datos sobre la producción del organismo y sobre las trayectorias de los autores, se explora la relación entre las condiciones políticas del momento y la producción intelectual de los afiliados al centro. Se demuestra que las ideas y los formatos ocupados para difundir las ideas evolucionan con los cambios de régimen y la coyuntura política. Se expone que el período de “monje” de CIEPLAN, siguiendo la clásica frase de Silva (1991), no siguió más allá de la dictadura, dando paso a technopols, entre los cuales la estrategia política le gana a la ambición académica inicial.","PeriodicalId":31188,"journal":{"name":"Politica","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2016-07-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":"{\"title\":\"Los monjes fuera del monasterio: CIEPLAN y su producción intelectual durante cuatro décadas de política chilena\",\"authors\":\"Antoine Maillet, Sergio Toro M., Alejandro Olivares L., María Ignacia Rodríguez\",\"doi\":\"10.5354/0716-1077.2016.42706\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo estudia la Corporación de Estudios para Latinoamérica (CIEPLAN) como un caso de articulación entre élite intelectual y política. Nacido en 1976 y todavía activo, el centro de estudios es uno de los más exitosos de la política chilena contemporánea, tanto desde la perspectiva de la influencia en políticas como de colocación de personal en puestos gubernamentales claves. A partir de datos sobre la producción del organismo y sobre las trayectorias de los autores, se explora la relación entre las condiciones políticas del momento y la producción intelectual de los afiliados al centro. Se demuestra que las ideas y los formatos ocupados para difundir las ideas evolucionan con los cambios de régimen y la coyuntura política. Se expone que el período de “monje” de CIEPLAN, siguiendo la clásica frase de Silva (1991), no siguió más allá de la dictadura, dando paso a technopols, entre los cuales la estrategia política le gana a la ambición académica inicial.\",\"PeriodicalId\":31188,\"journal\":{\"name\":\"Politica\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2016-07-23\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"2\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Politica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5354/0716-1077.2016.42706\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Politica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5354/0716-1077.2016.42706","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Los monjes fuera del monasterio: CIEPLAN y su producción intelectual durante cuatro décadas de política chilena
Este artículo estudia la Corporación de Estudios para Latinoamérica (CIEPLAN) como un caso de articulación entre élite intelectual y política. Nacido en 1976 y todavía activo, el centro de estudios es uno de los más exitosos de la política chilena contemporánea, tanto desde la perspectiva de la influencia en políticas como de colocación de personal en puestos gubernamentales claves. A partir de datos sobre la producción del organismo y sobre las trayectorias de los autores, se explora la relación entre las condiciones políticas del momento y la producción intelectual de los afiliados al centro. Se demuestra que las ideas y los formatos ocupados para difundir las ideas evolucionan con los cambios de régimen y la coyuntura política. Se expone que el período de “monje” de CIEPLAN, siguiendo la clásica frase de Silva (1991), no siguió más allá de la dictadura, dando paso a technopols, entre los cuales la estrategia política le gana a la ambición académica inicial.