Enrique Eduardo Pérez Pinto, Beatriz Estibelyst Salazar Dupatrocinio, Katiuska Ortega, Jesús Alberto Berti Moser, Nieves Jerardin Molina Moreno, Juancarlos José Salazar Hernández, Gianna Martiradonna Ochpinti, Luisa Elena Figueroa Acosta, Julio González Rivas, Carmen Zuleima Escobar, Trina Pérez
{"title":"委内瑞拉拉瓜伊拉州关于登革热的知识、态度和做法,2022年","authors":"Enrique Eduardo Pérez Pinto, Beatriz Estibelyst Salazar Dupatrocinio, Katiuska Ortega, Jesús Alberto Berti Moser, Nieves Jerardin Molina Moreno, Juancarlos José Salazar Hernández, Gianna Martiradonna Ochpinti, Luisa Elena Figueroa Acosta, Julio González Rivas, Carmen Zuleima Escobar, Trina Pérez","doi":"10.52808/bmsa.8e7.63ee.010","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se realizó La aplicación de encuestas CAP (conocimientos, actitudes y prácticas) para evaluar el comportamiento de cuatro comunidades con relación al dengue. Fue desarrollada en cuatro parroquias del estado La Guaira. Las comunidades evaluadas fueron: Guaracarumbo - parroquia Urimare; Macuto - parroquia Macuto; Casco colonial y La Plazoleta - parroquia La GUAIRA; y Naiguatá - parroquia Naiguatá. Se aplicaron 385 encuestas, distribuidas entre las cuatro (4) comunidades. Las comunidades se seleccionaron en relación a las áreas de influencia de los principales centros de salud de esas parroquias. Entre los resultados originados fueron: 97% de los encuestados ha escuchado hablar de dengue, más del 90% de ellos tiene algún conocimiento del dengue. El 65% considera el dolor de cabeza como el principal sintoma asociado al dengue. 90% conocen que los mosquitos son los transmisores de esta enfermedad; 61,3% está muy de acuerdo en que el dengue es una enfermedad grave. Las comunidades tienen conocimiento de la enfermedad, algunos síntomas, su vector y forma de reproducirse. Consideran la enfermedad cómo un problema dónde la comunidad y autoridades competentes, tienen responsabilidades compartidas en cuanto a su prevención.","PeriodicalId":9070,"journal":{"name":"Boletin De Malariologia Y Salud Ambiental","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Conocimientos, actitudes y prácticas sobre dengue en el estado La Guaira – Venezuela, 2022\",\"authors\":\"Enrique Eduardo Pérez Pinto, Beatriz Estibelyst Salazar Dupatrocinio, Katiuska Ortega, Jesús Alberto Berti Moser, Nieves Jerardin Molina Moreno, Juancarlos José Salazar Hernández, Gianna Martiradonna Ochpinti, Luisa Elena Figueroa Acosta, Julio González Rivas, Carmen Zuleima Escobar, Trina Pérez\",\"doi\":\"10.52808/bmsa.8e7.63ee.010\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Se realizó La aplicación de encuestas CAP (conocimientos, actitudes y prácticas) para evaluar el comportamiento de cuatro comunidades con relación al dengue. Fue desarrollada en cuatro parroquias del estado La Guaira. Las comunidades evaluadas fueron: Guaracarumbo - parroquia Urimare; Macuto - parroquia Macuto; Casco colonial y La Plazoleta - parroquia La GUAIRA; y Naiguatá - parroquia Naiguatá. Se aplicaron 385 encuestas, distribuidas entre las cuatro (4) comunidades. Las comunidades se seleccionaron en relación a las áreas de influencia de los principales centros de salud de esas parroquias. Entre los resultados originados fueron: 97% de los encuestados ha escuchado hablar de dengue, más del 90% de ellos tiene algún conocimiento del dengue. El 65% considera el dolor de cabeza como el principal sintoma asociado al dengue. 90% conocen que los mosquitos son los transmisores de esta enfermedad; 61,3% está muy de acuerdo en que el dengue es una enfermedad grave. Las comunidades tienen conocimiento de la enfermedad, algunos síntomas, su vector y forma de reproducirse. Consideran la enfermedad cómo un problema dónde la comunidad y autoridades competentes, tienen responsabilidades compartidas en cuanto a su prevención.\",\"PeriodicalId\":9070,\"journal\":{\"name\":\"Boletin De Malariologia Y Salud Ambiental\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Boletin De Malariologia Y Salud Ambiental\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.52808/bmsa.8e7.63ee.010\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Immunology and Microbiology\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Boletin De Malariologia Y Salud Ambiental","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.52808/bmsa.8e7.63ee.010","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Immunology and Microbiology","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
开展了知识、态度和做法调查,以评估四个社区在登革热方面的行为。它是在拉瓜伊拉州的四个教区开发的。评估的社区有:Guaracarumbo - parroquia Urimare;Macuto—Macuto教区;殖民城镇和广场-拉瓜伊拉教区;和naiguata - naiguata教区。本研究的目的是确定墨西哥恰帕斯州恰帕斯市的一个社区,该社区是墨西哥恰帕斯州恰帕斯市的一个社区。根据这些教区的主要保健中心的影响范围选择了社区。结果如下:97%的受访者听说过登革热,超过90%的人对登革热有所了解。65%的人认为头痛是登革热的主要症状。90%的人知道蚊子是这种疾病的传播者;61.3%的人非常同意登革热是一种严重疾病。社区了解这种疾病、一些症状、病媒和繁殖方式。他们认为这一疾病是一个社区和主管当局共同承担预防责任的问题。
Conocimientos, actitudes y prácticas sobre dengue en el estado La Guaira – Venezuela, 2022
Se realizó La aplicación de encuestas CAP (conocimientos, actitudes y prácticas) para evaluar el comportamiento de cuatro comunidades con relación al dengue. Fue desarrollada en cuatro parroquias del estado La Guaira. Las comunidades evaluadas fueron: Guaracarumbo - parroquia Urimare; Macuto - parroquia Macuto; Casco colonial y La Plazoleta - parroquia La GUAIRA; y Naiguatá - parroquia Naiguatá. Se aplicaron 385 encuestas, distribuidas entre las cuatro (4) comunidades. Las comunidades se seleccionaron en relación a las áreas de influencia de los principales centros de salud de esas parroquias. Entre los resultados originados fueron: 97% de los encuestados ha escuchado hablar de dengue, más del 90% de ellos tiene algún conocimiento del dengue. El 65% considera el dolor de cabeza como el principal sintoma asociado al dengue. 90% conocen que los mosquitos son los transmisores de esta enfermedad; 61,3% está muy de acuerdo en que el dengue es una enfermedad grave. Las comunidades tienen conocimiento de la enfermedad, algunos síntomas, su vector y forma de reproducirse. Consideran la enfermedad cómo un problema dónde la comunidad y autoridades competentes, tienen responsabilidades compartidas en cuanto a su prevención.