Claudio Lugo, Hilines Rosal, J. Hidalgo, J. Rondón, Patricia Pérez, P. Rodríguez, Héctor Del Castillo, Fredy mbert
{"title":"简单钙钛矿和分层钙钛矿的制备(A= La和Sr/Ca;B = Ni/Co和Ni/Al),由溶液燃烧合成,SCS,微波辐射","authors":"Claudio Lugo, Hilines Rosal, J. Hidalgo, J. Rondón, Patricia Pérez, P. Rodríguez, Héctor Del Castillo, Fredy mbert","doi":"10.53766/cei/2022.43.03.02","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se sintetizaron una serie de óxidos mixtos tipo perovskitas de composición A1-xA?xB1-yB?yO3 (A= Sr/Ca y B= Al/Ni; A= La y B= Co/Ni) a partir del método por combustión en solución SCS, empleando Glicina como carburante y usando radiación microondas como fuente de energía. Los sólidos fueron caracterizados vía espectroscopia infrarroja con transformada de Fourier FT-IR, difracción de rayos X DRX y fisisorción de nitrógeno. La FT-IR mostró la presencia de múltiples bandas características de interacciones metal - oxígeno a baja longitud de onda (entre 900 y 400 cm-1) algunas solapadas entre sí, que muestran la presencia de estos metales en el sólido sintetizado. El análisis textural demostró que los sólidos presentan valores muy bajos de área superficial (< 20 m2/g), típico de este tipo de materiales, indicando la posible presencia de partículas con tamaños en el orden de los nanómetros Los resultados obtenidos por DRX sugieren que la fase predominante en estos materiales corresponde a los reportados para perovskitas: la serie 1 ortorrómbica simple, la serie 2 tetraédrica simple pero deficiente de oxígeno, y la serie 3 tetraédrica en capas; esta técnica permitió determinar el tamaño del dominio cristalino, encontrándose valores en todos los sólidos por debajo de los 25 nm.","PeriodicalId":42180,"journal":{"name":"Ciencia e Ingenieria","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Preparación de Perovskitas simples y en capas (A= La y Sr/Ca; B = Ni/Co y Ni/Al) a partir de la síntesis por combustión en solución, SCS, vía radiación microondas\",\"authors\":\"Claudio Lugo, Hilines Rosal, J. Hidalgo, J. Rondón, Patricia Pérez, P. Rodríguez, Héctor Del Castillo, Fredy mbert\",\"doi\":\"10.53766/cei/2022.43.03.02\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Se sintetizaron una serie de óxidos mixtos tipo perovskitas de composición A1-xA?xB1-yB?yO3 (A= Sr/Ca y B= Al/Ni; A= La y B= Co/Ni) a partir del método por combustión en solución SCS, empleando Glicina como carburante y usando radiación microondas como fuente de energía. Los sólidos fueron caracterizados vía espectroscopia infrarroja con transformada de Fourier FT-IR, difracción de rayos X DRX y fisisorción de nitrógeno. La FT-IR mostró la presencia de múltiples bandas características de interacciones metal - oxígeno a baja longitud de onda (entre 900 y 400 cm-1) algunas solapadas entre sí, que muestran la presencia de estos metales en el sólido sintetizado. El análisis textural demostró que los sólidos presentan valores muy bajos de área superficial (< 20 m2/g), típico de este tipo de materiales, indicando la posible presencia de partículas con tamaños en el orden de los nanómetros Los resultados obtenidos por DRX sugieren que la fase predominante en estos materiales corresponde a los reportados para perovskitas: la serie 1 ortorrómbica simple, la serie 2 tetraédrica simple pero deficiente de oxígeno, y la serie 3 tetraédrica en capas; esta técnica permitió determinar el tamaño del dominio cristalino, encontrándose valores en todos los sólidos por debajo de los 25 nm.\",\"PeriodicalId\":42180,\"journal\":{\"name\":\"Ciencia e Ingenieria\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2022-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ciencia e Ingenieria\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.53766/cei/2022.43.03.02\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"ENGINEERING, MULTIDISCIPLINARY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia e Ingenieria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53766/cei/2022.43.03.02","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"ENGINEERING, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
Preparación de Perovskitas simples y en capas (A= La y Sr/Ca; B = Ni/Co y Ni/Al) a partir de la síntesis por combustión en solución, SCS, vía radiación microondas
Se sintetizaron una serie de óxidos mixtos tipo perovskitas de composición A1-xA?xB1-yB?yO3 (A= Sr/Ca y B= Al/Ni; A= La y B= Co/Ni) a partir del método por combustión en solución SCS, empleando Glicina como carburante y usando radiación microondas como fuente de energía. Los sólidos fueron caracterizados vía espectroscopia infrarroja con transformada de Fourier FT-IR, difracción de rayos X DRX y fisisorción de nitrógeno. La FT-IR mostró la presencia de múltiples bandas características de interacciones metal - oxígeno a baja longitud de onda (entre 900 y 400 cm-1) algunas solapadas entre sí, que muestran la presencia de estos metales en el sólido sintetizado. El análisis textural demostró que los sólidos presentan valores muy bajos de área superficial (< 20 m2/g), típico de este tipo de materiales, indicando la posible presencia de partículas con tamaños en el orden de los nanómetros Los resultados obtenidos por DRX sugieren que la fase predominante en estos materiales corresponde a los reportados para perovskitas: la serie 1 ortorrómbica simple, la serie 2 tetraédrica simple pero deficiente de oxígeno, y la serie 3 tetraédrica en capas; esta técnica permitió determinar el tamaño del dominio cristalino, encontrándose valores en todos los sólidos por debajo de los 25 nm.