L. Dulcey, Juan Theran, J. Castillo, Raimondo Caltagironne, Andrés Visintini, Rafael Parales, Melissa Aguas, Diana Villamizar, A. Araújo, Héctor Moreno
{"title":"矫形器在扁平足介入研究中的作用","authors":"L. Dulcey, Juan Theran, J. Castillo, Raimondo Caltagironne, Andrés Visintini, Rafael Parales, Melissa Aguas, Diana Villamizar, A. Araújo, Héctor Moreno","doi":"10.53766/acbio/2022.12.24.07","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El pie plano favorece la aparición de trastornos generalizados de miembros inferiores por sobre-carga. El objetivo del estudio es monitorear los cambios en los parámetros biomecánicos del pie plano durante una intervención compleja. El estudio incluyó un grupo experimental de 20 partici-pantes (edad promedio: 12 años, peso promedio: 48,18 kg) diagnosticados con pie plano bilateral. Los parámetros biomecánicos del pie plano se evaluaron con la placa de presión RS scan que se utilizó para medir el área de contacto activo y la fuerza máxima (Fmax) para 10 áreas del pie. Los participantes fueron evaluados en dos momentos (T1 y T2), a los 6- intervalo de meses. El trata-miento consistió en una intervención ortésica y un programa de fisioterapia realizado durante todo este período. Hay valores promedio más altos en el momento T1 para el pie derecho en las siguien-tes áreas de contacto: Mediopié - 33,6 cm2, Talon medio - 15,42 cm2, Metatarsiano 2 - 10,67 cm2 , Metatarsiano 1 - 11,14 cm2 ; en T2, se nota una disminución del 2% para todas las áreas de contacto. En el momento T1, se registran valores promedio más altos para el pie izquierdo en las siguientes áreas de contacto: Mediopié - 36,42 c, mT2acón medio - 14,55 cm2, Metatarsiano 2 - 9,15 cm2 , Metatarsiano 1 - 8,62 cm2 ; en T2, se nota una disminución del 6% para todas las áreas de contacto. Los resultados indican un desarrollo bilateral favorable. Existen diferencias significa-tivas entre los dos momentos. El análisis de parámetros biomecánicos ayuda a monitorear los cam-bios en el pie plano bajo la intervención de tratamiento específico.","PeriodicalId":40996,"journal":{"name":"Acta Bioclinica","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Papel de la ortesis en el manejo del pie plano estudio intervencional\",\"authors\":\"L. Dulcey, Juan Theran, J. Castillo, Raimondo Caltagironne, Andrés Visintini, Rafael Parales, Melissa Aguas, Diana Villamizar, A. Araújo, Héctor Moreno\",\"doi\":\"10.53766/acbio/2022.12.24.07\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El pie plano favorece la aparición de trastornos generalizados de miembros inferiores por sobre-carga. El objetivo del estudio es monitorear los cambios en los parámetros biomecánicos del pie plano durante una intervención compleja. El estudio incluyó un grupo experimental de 20 partici-pantes (edad promedio: 12 años, peso promedio: 48,18 kg) diagnosticados con pie plano bilateral. Los parámetros biomecánicos del pie plano se evaluaron con la placa de presión RS scan que se utilizó para medir el área de contacto activo y la fuerza máxima (Fmax) para 10 áreas del pie. Los participantes fueron evaluados en dos momentos (T1 y T2), a los 6- intervalo de meses. El trata-miento consistió en una intervención ortésica y un programa de fisioterapia realizado durante todo este período. Hay valores promedio más altos en el momento T1 para el pie derecho en las siguien-tes áreas de contacto: Mediopié - 33,6 cm2, Talon medio - 15,42 cm2, Metatarsiano 2 - 10,67 cm2 , Metatarsiano 1 - 11,14 cm2 ; en T2, se nota una disminución del 2% para todas las áreas de contacto. En el momento T1, se registran valores promedio más altos para el pie izquierdo en las siguientes áreas de contacto: Mediopié - 36,42 c, mT2acón medio - 14,55 cm2, Metatarsiano 2 - 9,15 cm2 , Metatarsiano 1 - 8,62 cm2 ; en T2, se nota una disminución del 6% para todas las áreas de contacto. Los resultados indican un desarrollo bilateral favorable. Existen diferencias significa-tivas entre los dos momentos. El análisis de parámetros biomecánicos ayuda a monitorear los cam-bios en el pie plano bajo la intervención de tratamiento específico.\",\"PeriodicalId\":40996,\"journal\":{\"name\":\"Acta Bioclinica\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2022-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Acta Bioclinica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.53766/acbio/2022.12.24.07\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Acta Bioclinica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53766/acbio/2022.12.24.07","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Papel de la ortesis en el manejo del pie plano estudio intervencional
El pie plano favorece la aparición de trastornos generalizados de miembros inferiores por sobre-carga. El objetivo del estudio es monitorear los cambios en los parámetros biomecánicos del pie plano durante una intervención compleja. El estudio incluyó un grupo experimental de 20 partici-pantes (edad promedio: 12 años, peso promedio: 48,18 kg) diagnosticados con pie plano bilateral. Los parámetros biomecánicos del pie plano se evaluaron con la placa de presión RS scan que se utilizó para medir el área de contacto activo y la fuerza máxima (Fmax) para 10 áreas del pie. Los participantes fueron evaluados en dos momentos (T1 y T2), a los 6- intervalo de meses. El trata-miento consistió en una intervención ortésica y un programa de fisioterapia realizado durante todo este período. Hay valores promedio más altos en el momento T1 para el pie derecho en las siguien-tes áreas de contacto: Mediopié - 33,6 cm2, Talon medio - 15,42 cm2, Metatarsiano 2 - 10,67 cm2 , Metatarsiano 1 - 11,14 cm2 ; en T2, se nota una disminución del 2% para todas las áreas de contacto. En el momento T1, se registran valores promedio más altos para el pie izquierdo en las siguientes áreas de contacto: Mediopié - 36,42 c, mT2acón medio - 14,55 cm2, Metatarsiano 2 - 9,15 cm2 , Metatarsiano 1 - 8,62 cm2 ; en T2, se nota una disminución del 6% para todas las áreas de contacto. Los resultados indican un desarrollo bilateral favorable. Existen diferencias significa-tivas entre los dos momentos. El análisis de parámetros biomecánicos ayuda a monitorear los cam-bios en el pie plano bajo la intervención de tratamiento específico.