{"title":"原发性胆管炎在急性非典型胆汁期hav患者。报告个案","authors":"Zahyra Guillent, G. Pérez, Fátima Mogollón","doi":"10.53766/acbio/2022.12.24.10","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo reporta el caso de una paciente de 38 años de edad que acude a la consulta por un cuadro ictericia acentuada, astenia, prurito y debilidad generalizada de seis semanas de evolución. La prueba de laboratorio muestra serología positiva IgM e IgG para VHA, transaminasas elevadas, hiperbilirrubinemia a predominio de la directa, marcadores de colestasis elevados. Se le realizó un ultrasonido abdominal que reporta hepatomegalia. Se estableció el diagnóstico de VHA aguda atípica colestásica, por lo cual se indicó tratamiento con ácido ursodesoxicólico (AUDC). La paciente evolucionó satisfactoriamente, pero tres meses después reaparece perfil hepático alterado a predominio de colestasis. Se solicitó el perfil inmunológico que mostró P-ANCA positivo y colangioresonancia normal. Además, se le realizó una biopsia hepática que reportó hepatitis crónica de actividad leve, colestasis moderada, fibrosis portal, parenquimatosa y en puente. Posteriormente, la paciente realiza cuadro de colecistitis aguda acalculosa. Se le realizó colecistectomía sin complicaciones. Los resultados de la biopsia de vesícula postoperatoria indicaron colecistitis crónica. Al cumplir postoperatorio de colecistectomía, la paciente regresó nuevamente a la consulta y se le indicó endoscopia digestiva superior que indicó una gastritis crónica. También, se le realizó una colonoscopia que indicó rectitis amebiana. Finalmente, se llegó al diagnóstico de colangitis biliar primaria con AMA negativo. Se indica tratamiento específico con AUDC de forma indefinida. Hasta la fecha, la paciente evoluciona satisfactoriamente.","PeriodicalId":40996,"journal":{"name":"Acta Bioclinica","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Colangitis biliar primaria en una paciente con VHA aguda atípica colestásica. Reporte de un caso\",\"authors\":\"Zahyra Guillent, G. Pérez, Fátima Mogollón\",\"doi\":\"10.53766/acbio/2022.12.24.10\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo reporta el caso de una paciente de 38 años de edad que acude a la consulta por un cuadro ictericia acentuada, astenia, prurito y debilidad generalizada de seis semanas de evolución. La prueba de laboratorio muestra serología positiva IgM e IgG para VHA, transaminasas elevadas, hiperbilirrubinemia a predominio de la directa, marcadores de colestasis elevados. Se le realizó un ultrasonido abdominal que reporta hepatomegalia. Se estableció el diagnóstico de VHA aguda atípica colestásica, por lo cual se indicó tratamiento con ácido ursodesoxicólico (AUDC). La paciente evolucionó satisfactoriamente, pero tres meses después reaparece perfil hepático alterado a predominio de colestasis. Se solicitó el perfil inmunológico que mostró P-ANCA positivo y colangioresonancia normal. Además, se le realizó una biopsia hepática que reportó hepatitis crónica de actividad leve, colestasis moderada, fibrosis portal, parenquimatosa y en puente. Posteriormente, la paciente realiza cuadro de colecistitis aguda acalculosa. Se le realizó colecistectomía sin complicaciones. Los resultados de la biopsia de vesícula postoperatoria indicaron colecistitis crónica. Al cumplir postoperatorio de colecistectomía, la paciente regresó nuevamente a la consulta y se le indicó endoscopia digestiva superior que indicó una gastritis crónica. También, se le realizó una colonoscopia que indicó rectitis amebiana. Finalmente, se llegó al diagnóstico de colangitis biliar primaria con AMA negativo. Se indica tratamiento específico con AUDC de forma indefinida. Hasta la fecha, la paciente evoluciona satisfactoriamente.\",\"PeriodicalId\":40996,\"journal\":{\"name\":\"Acta Bioclinica\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2022-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Acta Bioclinica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.53766/acbio/2022.12.24.10\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Acta Bioclinica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53766/acbio/2022.12.24.10","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Colangitis biliar primaria en una paciente con VHA aguda atípica colestásica. Reporte de un caso
Este artículo reporta el caso de una paciente de 38 años de edad que acude a la consulta por un cuadro ictericia acentuada, astenia, prurito y debilidad generalizada de seis semanas de evolución. La prueba de laboratorio muestra serología positiva IgM e IgG para VHA, transaminasas elevadas, hiperbilirrubinemia a predominio de la directa, marcadores de colestasis elevados. Se le realizó un ultrasonido abdominal que reporta hepatomegalia. Se estableció el diagnóstico de VHA aguda atípica colestásica, por lo cual se indicó tratamiento con ácido ursodesoxicólico (AUDC). La paciente evolucionó satisfactoriamente, pero tres meses después reaparece perfil hepático alterado a predominio de colestasis. Se solicitó el perfil inmunológico que mostró P-ANCA positivo y colangioresonancia normal. Además, se le realizó una biopsia hepática que reportó hepatitis crónica de actividad leve, colestasis moderada, fibrosis portal, parenquimatosa y en puente. Posteriormente, la paciente realiza cuadro de colecistitis aguda acalculosa. Se le realizó colecistectomía sin complicaciones. Los resultados de la biopsia de vesícula postoperatoria indicaron colecistitis crónica. Al cumplir postoperatorio de colecistectomía, la paciente regresó nuevamente a la consulta y se le indicó endoscopia digestiva superior que indicó una gastritis crónica. También, se le realizó una colonoscopia que indicó rectitis amebiana. Finalmente, se llegó al diagnóstico de colangitis biliar primaria con AMA negativo. Se indica tratamiento específico con AUDC de forma indefinida. Hasta la fecha, la paciente evoluciona satisfactoriamente.