José Manuel Mayor Balsas, José-Manuel Molina-Molina, J. Gómez-Hernández
{"title":"通过教育促进权利的行使","authors":"José Manuel Mayor Balsas, José-Manuel Molina-Molina, J. Gómez-Hernández","doi":"10.51915/ret.49","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Transparencia, participación ciudadana y derecho a la información son términos que cada vez están más de actualidad. Se trabaja para intentar cambiar las instituciones y para que éstas funcionen de un modo más transparente y eficiente siguiendo las indicaciones de una ciudadanía cada vez más informada. Sin embargo, lograrlo es complejo, porque implica un cambio cultural en las propias instituciones y en la ciudadanía. Para ello debemos incidir en la formación e información de los jóvenes de nuestra sociedad, que serán responsables de asumir y practicar nuevas formas de gobierno. En este sentido, el objetivo de este trabajo es describir dos proyectos diseñados y aplicados en el ámbito educativo de la Región de Murcia: el Programa IRIS y los procesos de presupuestos participativos. Mientras que el primero se desarrolla en el marco de la asignatura de Filosofía de primero de Bachillerato a una muestra de estudiantes de diversos institutos de enseñanza secundaria de diferentes municipios, los procesos de presupuestos participativos puestos en práctica están alcanzando a la mayor parte del alumnado de los centros educativos de los municipios donde se están implementando en la actualidad. Dos programas distintos con un fin común: formar en transparencia, participación ciudadana y derecho a la información a los y las jóvenes.","PeriodicalId":36044,"journal":{"name":"Revista Espanola de la Transparencia","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-10-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Promover el ejercicio de derechos a través de la Educación\",\"authors\":\"José Manuel Mayor Balsas, José-Manuel Molina-Molina, J. Gómez-Hernández\",\"doi\":\"10.51915/ret.49\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Transparencia, participación ciudadana y derecho a la información son términos que cada vez están más de actualidad. Se trabaja para intentar cambiar las instituciones y para que éstas funcionen de un modo más transparente y eficiente siguiendo las indicaciones de una ciudadanía cada vez más informada. Sin embargo, lograrlo es complejo, porque implica un cambio cultural en las propias instituciones y en la ciudadanía. Para ello debemos incidir en la formación e información de los jóvenes de nuestra sociedad, que serán responsables de asumir y practicar nuevas formas de gobierno. En este sentido, el objetivo de este trabajo es describir dos proyectos diseñados y aplicados en el ámbito educativo de la Región de Murcia: el Programa IRIS y los procesos de presupuestos participativos. Mientras que el primero se desarrolla en el marco de la asignatura de Filosofía de primero de Bachillerato a una muestra de estudiantes de diversos institutos de enseñanza secundaria de diferentes municipios, los procesos de presupuestos participativos puestos en práctica están alcanzando a la mayor parte del alumnado de los centros educativos de los municipios donde se están implementando en la actualidad. Dos programas distintos con un fin común: formar en transparencia, participación ciudadana y derecho a la información a los y las jóvenes.\",\"PeriodicalId\":36044,\"journal\":{\"name\":\"Revista Espanola de la Transparencia\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-10-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Espanola de la Transparencia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.51915/ret.49\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"Social Sciences\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Espanola de la Transparencia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51915/ret.49","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
Promover el ejercicio de derechos a través de la Educación
Transparencia, participación ciudadana y derecho a la información son términos que cada vez están más de actualidad. Se trabaja para intentar cambiar las instituciones y para que éstas funcionen de un modo más transparente y eficiente siguiendo las indicaciones de una ciudadanía cada vez más informada. Sin embargo, lograrlo es complejo, porque implica un cambio cultural en las propias instituciones y en la ciudadanía. Para ello debemos incidir en la formación e información de los jóvenes de nuestra sociedad, que serán responsables de asumir y practicar nuevas formas de gobierno. En este sentido, el objetivo de este trabajo es describir dos proyectos diseñados y aplicados en el ámbito educativo de la Región de Murcia: el Programa IRIS y los procesos de presupuestos participativos. Mientras que el primero se desarrolla en el marco de la asignatura de Filosofía de primero de Bachillerato a una muestra de estudiantes de diversos institutos de enseñanza secundaria de diferentes municipios, los procesos de presupuestos participativos puestos en práctica están alcanzando a la mayor parte del alumnado de los centros educativos de los municipios donde se están implementando en la actualidad. Dos programas distintos con un fin común: formar en transparencia, participación ciudadana y derecho a la información a los y las jóvenes.