{"title":"对古巴社会保障制度的批判性审视","authors":"Lourdes Souto Anido, Onailis Oramas Santos","doi":"10.56503/cimbage/vol.1/nro.24(2022)p.49-62","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Cuba fue pionera en la implantación de sistemas de Seguridad Social en América Latina. No obstante, la población altamente envejecida y la tensa situación económica que caracteriza al país, hacen que el sistema de pensiones de la Seguridad Social, tenga que enfrentar grandes retos. El presente artículo tiene como objetivo analizar la situación de dicho sistema buscando identificar los principales desafíos a los que se enfrenta y los que supone. Para ello, se analizan tanto los antecedentes de los sistemas de protección social en Cuba, como sus retos y espacios en los que es posible trabajar dadas las características de la sociedad cubana actual. La teoría de los efectos olvidados se emplea como herramienta en el estudio.","PeriodicalId":40148,"journal":{"name":"Cuadernos del CIMBAGE","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-06-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Una Mirada Crítica Al Sistema De Seguridad Social En Cuba\",\"authors\":\"Lourdes Souto Anido, Onailis Oramas Santos\",\"doi\":\"10.56503/cimbage/vol.1/nro.24(2022)p.49-62\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Cuba fue pionera en la implantación de sistemas de Seguridad Social en América Latina. No obstante, la población altamente envejecida y la tensa situación económica que caracteriza al país, hacen que el sistema de pensiones de la Seguridad Social, tenga que enfrentar grandes retos. El presente artículo tiene como objetivo analizar la situación de dicho sistema buscando identificar los principales desafíos a los que se enfrenta y los que supone. Para ello, se analizan tanto los antecedentes de los sistemas de protección social en Cuba, como sus retos y espacios en los que es posible trabajar dadas las características de la sociedad cubana actual. La teoría de los efectos olvidados se emplea como herramienta en el estudio.\",\"PeriodicalId\":40148,\"journal\":{\"name\":\"Cuadernos del CIMBAGE\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2022-06-09\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cuadernos del CIMBAGE\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.56503/cimbage/vol.1/nro.24(2022)p.49-62\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"SOCIAL SCIENCES, MATHEMATICAL METHODS\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos del CIMBAGE","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.56503/cimbage/vol.1/nro.24(2022)p.49-62","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SOCIAL SCIENCES, MATHEMATICAL METHODS","Score":null,"Total":0}
Una Mirada Crítica Al Sistema De Seguridad Social En Cuba
Cuba fue pionera en la implantación de sistemas de Seguridad Social en América Latina. No obstante, la población altamente envejecida y la tensa situación económica que caracteriza al país, hacen que el sistema de pensiones de la Seguridad Social, tenga que enfrentar grandes retos. El presente artículo tiene como objetivo analizar la situación de dicho sistema buscando identificar los principales desafíos a los que se enfrenta y los que supone. Para ello, se analizan tanto los antecedentes de los sistemas de protección social en Cuba, como sus retos y espacios en los que es posible trabajar dadas las características de la sociedad cubana actual. La teoría de los efectos olvidados se emplea como herramienta en el estudio.