A. Ramirez-Reveco, R. Hartley, M. Ortíz, O. Ulloa, I. Núñez
{"title":"基于微卫星位点分析的国家马培育计划中重种繁殖核心内的遗传多样性","authors":"A. Ramirez-Reveco, R. Hartley, M. Ortíz, O. Ulloa, I. Núñez","doi":"10.4067/S0301-732X2016000100002","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El Plan Nacional de Fomento Equino para la Agricultura (PNFE) tiene el proposito de generar caballos chilenos de tiro por medio de cruzamientos absorbentes de hembras mestizas criollas con sementales finos de tiro pesado pertenecientes al Ejercito de Chile. El objetivo de este estudio fue caracterizar, mediante uso de ADN microsatelites, la variabilidad genetica al interior de los nucleos reproductivos finos de las razas Ardenes, Breton de Montana y Percheron. Se analizaron 20, 23 y 20 ejemplares mediante el uso de 16 locus de microsatelites (VHL20, HTG4, AHT4, HMS7, HTG6, AHT5, HMS6, ASB23, ASB2, HTG10, HTG7, HMS3, HMS2, ASB17, HMS1 y CA425). El genotipado molecular evidencio que el numero total de alelos por locus vario de 1 a 7; 3 a 6 y 2 a 7, con un promedio de 4,3; 4,8; 4,8 alelos por locus para las razas Ardenes, Breton y Percheron. Ademas, los valores medios de heterocigosidad observada (Ho) fueron de 0,63; 0,72 y 0,64 para cada raza; en los tres casos el valor medio de la heterocigosidad observada fue mayor que la esperada y que el indice de Nei. El analisis de heterocigosidad e indice de fijacion revela que los tres nucleos no presentan deficit de heterocigosidad, indicando un bajo nivel de endogamia","PeriodicalId":55465,"journal":{"name":"Archivos De Medicina Veterinaria","volume":"48 1","pages":"11-17"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2016-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Diversidad genética al interior de los núcleos reproductivos de las razas pesadas del Plan Nacional de Fomento Equino basado en el análisis de loci microsatélites\",\"authors\":\"A. Ramirez-Reveco, R. Hartley, M. Ortíz, O. Ulloa, I. Núñez\",\"doi\":\"10.4067/S0301-732X2016000100002\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El Plan Nacional de Fomento Equino para la Agricultura (PNFE) tiene el proposito de generar caballos chilenos de tiro por medio de cruzamientos absorbentes de hembras mestizas criollas con sementales finos de tiro pesado pertenecientes al Ejercito de Chile. El objetivo de este estudio fue caracterizar, mediante uso de ADN microsatelites, la variabilidad genetica al interior de los nucleos reproductivos finos de las razas Ardenes, Breton de Montana y Percheron. Se analizaron 20, 23 y 20 ejemplares mediante el uso de 16 locus de microsatelites (VHL20, HTG4, AHT4, HMS7, HTG6, AHT5, HMS6, ASB23, ASB2, HTG10, HTG7, HMS3, HMS2, ASB17, HMS1 y CA425). El genotipado molecular evidencio que el numero total de alelos por locus vario de 1 a 7; 3 a 6 y 2 a 7, con un promedio de 4,3; 4,8; 4,8 alelos por locus para las razas Ardenes, Breton y Percheron. Ademas, los valores medios de heterocigosidad observada (Ho) fueron de 0,63; 0,72 y 0,64 para cada raza; en los tres casos el valor medio de la heterocigosidad observada fue mayor que la esperada y que el indice de Nei. El analisis de heterocigosidad e indice de fijacion revela que los tres nucleos no presentan deficit de heterocigosidad, indicando un bajo nivel de endogamia\",\"PeriodicalId\":55465,\"journal\":{\"name\":\"Archivos De Medicina Veterinaria\",\"volume\":\"48 1\",\"pages\":\"11-17\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2016-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Archivos De Medicina Veterinaria\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.4067/S0301-732X2016000100002\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q\",\"JCRName\":\"Veterinary\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Archivos De Medicina Veterinaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4067/S0301-732X2016000100002","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q","JCRName":"Veterinary","Score":null,"Total":0}
Diversidad genética al interior de los núcleos reproductivos de las razas pesadas del Plan Nacional de Fomento Equino basado en el análisis de loci microsatélites
El Plan Nacional de Fomento Equino para la Agricultura (PNFE) tiene el proposito de generar caballos chilenos de tiro por medio de cruzamientos absorbentes de hembras mestizas criollas con sementales finos de tiro pesado pertenecientes al Ejercito de Chile. El objetivo de este estudio fue caracterizar, mediante uso de ADN microsatelites, la variabilidad genetica al interior de los nucleos reproductivos finos de las razas Ardenes, Breton de Montana y Percheron. Se analizaron 20, 23 y 20 ejemplares mediante el uso de 16 locus de microsatelites (VHL20, HTG4, AHT4, HMS7, HTG6, AHT5, HMS6, ASB23, ASB2, HTG10, HTG7, HMS3, HMS2, ASB17, HMS1 y CA425). El genotipado molecular evidencio que el numero total de alelos por locus vario de 1 a 7; 3 a 6 y 2 a 7, con un promedio de 4,3; 4,8; 4,8 alelos por locus para las razas Ardenes, Breton y Percheron. Ademas, los valores medios de heterocigosidad observada (Ho) fueron de 0,63; 0,72 y 0,64 para cada raza; en los tres casos el valor medio de la heterocigosidad observada fue mayor que la esperada y que el indice de Nei. El analisis de heterocigosidad e indice de fijacion revela que los tres nucleos no presentan deficit de heterocigosidad, indicando un bajo nivel de endogamia
期刊介绍:
Archivos de Medicina Veterinaria is published by the Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Austral de Chile. Archivos de Medicina Veterinaria publishes, in both spanish and english, original scientific contributions containing the latest developments and discoveries in Veterinary Sciences, covering topics such as Animal Health and Production, Animal Welfare, Preventive Medicine, Zoonosis, Pharmacology and Therapeutics, methods of diagnosis and other areas related to Veterinary Science. The journal was founded in 1969 and has 40 years of uninterrupted publishing. Since 2006 it publishes 3 issues per year.