{"title":"该研究的目的是评估该地区的土壤退化程度,并确定该地区的土壤退化程度。二。土壤质量","authors":"Ingrid Acevedo, Aymara Sánchez","doi":"10.51372/bioagro332.6","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En la zona hortícola de Quíbor, estado Lara, Venezuela, se ha aplicado como sistema de manejo convencional el cultivo de cebolla con riego por surcos, aunque actualmente se están implementando cambios en la producción agrícola que repercuten en el suelo, como es el cultivo de maíz super dulce regado por goteo. El objetivo de este trabajo fue comparar la calidad del suelo bajo el sistema convencional de ambos cultivos. La investigación fue de carácter cuasi-experimental, en la cual se tomaron muestras de suelo a tres profundidades en ambos sistemas de cultivo y se determinó la calidad en función del nivel de degradación de 13 atributos químicos, físicos y biológicos que habían sido seleccionados como indicadores en un trabajo previo. Tanto el suelo bajo el sistema convencional-maíz súper dulce como el convencional-cebolla presentaron baja calidad en los estratos estudiados particularmente porque compartieron alta degradación en la relación Ca/materia orgánica, macro/microporosidad y biomasa microbiana, aunque se diferenciaron en indicadores como el contenido de P, la relación C/N y Ca/Mg, la porosidad total y el cociente metabólico.","PeriodicalId":55985,"journal":{"name":"Bioagro","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.6000,"publicationDate":"2021-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"3","resultStr":"{\"title\":\"Evaluación del nivel de degradación del suelo en dos sistemas productivos en la depresión de Quíbor. II. calidad del suelo\",\"authors\":\"Ingrid Acevedo, Aymara Sánchez\",\"doi\":\"10.51372/bioagro332.6\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En la zona hortícola de Quíbor, estado Lara, Venezuela, se ha aplicado como sistema de manejo convencional el cultivo de cebolla con riego por surcos, aunque actualmente se están implementando cambios en la producción agrícola que repercuten en el suelo, como es el cultivo de maíz super dulce regado por goteo. El objetivo de este trabajo fue comparar la calidad del suelo bajo el sistema convencional de ambos cultivos. La investigación fue de carácter cuasi-experimental, en la cual se tomaron muestras de suelo a tres profundidades en ambos sistemas de cultivo y se determinó la calidad en función del nivel de degradación de 13 atributos químicos, físicos y biológicos que habían sido seleccionados como indicadores en un trabajo previo. Tanto el suelo bajo el sistema convencional-maíz súper dulce como el convencional-cebolla presentaron baja calidad en los estratos estudiados particularmente porque compartieron alta degradación en la relación Ca/materia orgánica, macro/microporosidad y biomasa microbiana, aunque se diferenciaron en indicadores como el contenido de P, la relación C/N y Ca/Mg, la porosidad total y el cociente metabólico.\",\"PeriodicalId\":55985,\"journal\":{\"name\":\"Bioagro\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.6000,\"publicationDate\":\"2021-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"3\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Bioagro\",\"FirstCategoryId\":\"97\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.51372/bioagro332.6\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"农林科学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"AGRONOMY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Bioagro","FirstCategoryId":"97","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51372/bioagro332.6","RegionNum":4,"RegionCategory":"农林科学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"AGRONOMY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
摘要
Quíbor园艺,劳拉,委内瑞拉国家,作为一个传统管理系统采用了种植洋葱,灌溉犁沟,虽然目前正在实施的变化影响的农业生产在地板上,如种植甜玉米超级浇水滴灌。本研究的目的是比较两种作物在常规系统下的土壤质量。性格研究是cuasi-experimental土壤样本,其中三个在两个系统的深度培养和发现的质量取决于13退化程度的物理和生物化学属性,前一份工作中被选定的指标一样。convencional-maíz体制下的土壤都超级甜如convencional-cebolla出现了低质量高阶层中,特别是因为双方均在Ca比率有机物降解,宏/ microporosidad和生物质等指标的微生物,虽然diferenciaron P, C / N含量和Ca / Mg,总孔隙的代谢和商。
Evaluación del nivel de degradación del suelo en dos sistemas productivos en la depresión de Quíbor. II. calidad del suelo
En la zona hortícola de Quíbor, estado Lara, Venezuela, se ha aplicado como sistema de manejo convencional el cultivo de cebolla con riego por surcos, aunque actualmente se están implementando cambios en la producción agrícola que repercuten en el suelo, como es el cultivo de maíz super dulce regado por goteo. El objetivo de este trabajo fue comparar la calidad del suelo bajo el sistema convencional de ambos cultivos. La investigación fue de carácter cuasi-experimental, en la cual se tomaron muestras de suelo a tres profundidades en ambos sistemas de cultivo y se determinó la calidad en función del nivel de degradación de 13 atributos químicos, físicos y biológicos que habían sido seleccionados como indicadores en un trabajo previo. Tanto el suelo bajo el sistema convencional-maíz súper dulce como el convencional-cebolla presentaron baja calidad en los estratos estudiados particularmente porque compartieron alta degradación en la relación Ca/materia orgánica, macro/microporosidad y biomasa microbiana, aunque se diferenciaron en indicadores como el contenido de P, la relación C/N y Ca/Mg, la porosidad total y el cociente metabólico.
BioagroAgricultural and Biological Sciences-General Agricultural and Biological Sciences
CiteScore
1.40
自引率
37.50%
发文量
22
期刊介绍:
Bioagro es una revista científica del Decanato de Agronomía de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” (UCLA). Su periodicidad es cuatrimestral y se publica en los meses de enero, mayo y septiembre. Cada trabajo es revisado por al menos dos especialistas en el área, externos a la revista, de cuya opinión depende la aceptación definitiva. Se utiliza sistema de arbitraje doble ciego.
La revista va dirigida, fundamental pero no exclusivamente, a profesionales y técnicos del área agrícola. Su objetivo es publicar trabajos científicos originales e inéditos en ciencias agrícolas que enfoquen aspectos de agronomía, botánica y propagación de plantas, entomología y zoología, suelos, fitopatología y protección vegetal, ingeniería agrícola, genética y mejoramiento de plantas, ecología, procesamiento de productos agrícolas, biotecnología y sociales. También pueden ser publicados artículos cortos en los que se presenten descubrimientos científicos, desarrollos tecnológicos y resultados de diagnósticos integrales, en la modalidad de Notas Técnicas.
En Venezuela, se encuentra en las bibliotecas de todas las universidades e institutos de educación superior que ofrecen carreras agronómicas, así como de los entes oficiales de investigación agropecuaria. En el exterior, la revista llega a universidades y/o institutos de investigación agrícolas de todos los países de América Latina así como Estados Unidos, Canadá y España.