{"title":"格式和视觉动机作为契约和婚姻的反映,在卡努尔和他们的盟友在后期经典的不朽话语","authors":"V. V. López","doi":"10.5209/reaa.66530","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La evidencia epigráfica, iconográfica y arqueológica muestra el desarrollo de estrategias sociopolíticas como matrimonios y pactos entre la dinastía Kanu’l y sus aliados, particularmente entre los siglos VII y VIII en el área maya. Mediante estas estrategias se creó un sistema sociopolítico estable y duradero que favoreció a la hegemonía Kanu’l, en el que los participantes gozaron de los logros de la dinastía y de la participación en una red social, económica y política. En este trabajo me centro en la descripción e interpretación de algunos rasgos formales y motivos icónicos que muestran distribuciones regionales significativas. Dichos patrones, en conjunto con los datos epigráficos y arqueológicos, nos permiten definir algunas de las estrategias sociopolíticas desarrolladas y empleadas por los Kanu’l durante el Clásico Tardío. Distintos tipos de afiliación fueron representados de diferentes maneras en el registro gráfico, el cual revela redes a nivel intersitio y sus efectos en el paisaje político.","PeriodicalId":42822,"journal":{"name":"Revista Espanola de Antropologia Americana","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2019-11-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Formatos y motivos visuales como reflejos de pactos y matrimonios en el discurso monumental de los Kanu’l y sus aliados en el Clásico Tardío\",\"authors\":\"V. V. López\",\"doi\":\"10.5209/reaa.66530\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La evidencia epigráfica, iconográfica y arqueológica muestra el desarrollo de estrategias sociopolíticas como matrimonios y pactos entre la dinastía Kanu’l y sus aliados, particularmente entre los siglos VII y VIII en el área maya. Mediante estas estrategias se creó un sistema sociopolítico estable y duradero que favoreció a la hegemonía Kanu’l, en el que los participantes gozaron de los logros de la dinastía y de la participación en una red social, económica y política. En este trabajo me centro en la descripción e interpretación de algunos rasgos formales y motivos icónicos que muestran distribuciones regionales significativas. Dichos patrones, en conjunto con los datos epigráficos y arqueológicos, nos permiten definir algunas de las estrategias sociopolíticas desarrolladas y empleadas por los Kanu’l durante el Clásico Tardío. Distintos tipos de afiliación fueron representados de diferentes maneras en el registro gráfico, el cual revela redes a nivel intersitio y sus efectos en el paisaje político.\",\"PeriodicalId\":42822,\"journal\":{\"name\":\"Revista Espanola de Antropologia Americana\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.5000,\"publicationDate\":\"2019-11-20\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Espanola de Antropologia Americana\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5209/reaa.66530\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"ANTHROPOLOGY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Espanola de Antropologia Americana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/reaa.66530","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"ANTHROPOLOGY","Score":null,"Total":0}
Formatos y motivos visuales como reflejos de pactos y matrimonios en el discurso monumental de los Kanu’l y sus aliados en el Clásico Tardío
La evidencia epigráfica, iconográfica y arqueológica muestra el desarrollo de estrategias sociopolíticas como matrimonios y pactos entre la dinastía Kanu’l y sus aliados, particularmente entre los siglos VII y VIII en el área maya. Mediante estas estrategias se creó un sistema sociopolítico estable y duradero que favoreció a la hegemonía Kanu’l, en el que los participantes gozaron de los logros de la dinastía y de la participación en una red social, económica y política. En este trabajo me centro en la descripción e interpretación de algunos rasgos formales y motivos icónicos que muestran distribuciones regionales significativas. Dichos patrones, en conjunto con los datos epigráficos y arqueológicos, nos permiten definir algunas de las estrategias sociopolíticas desarrolladas y empleadas por los Kanu’l durante el Clásico Tardío. Distintos tipos de afiliación fueron representados de diferentes maneras en el registro gráfico, el cual revela redes a nivel intersitio y sus efectos en el paisaje político.