{"title":"卡斯提尔亨利四世的医学处方(皇家历史学院,2/Ms。46、ff。123r-130v):中世纪晚期文本传播的一个例子","authors":"Fernando Serrano Larráyoz, Érika López Gómez","doi":"10.5209/ELEM.64085","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El manuscrito conservado en la Real Academia de la Historia (Madrid) con signatura 2/Ms. 46, ff. 123r-130v, que responde al título de Reçeptas que fizo el doctor Gómez para el muy alto e muy esclareçido rey don Enrrique el quarto, nuestro sennor, es un texto que no ha sido debidamente estudiado desde el punto de vista de la transmisión de las recetas médicas. Hace unos años Marcelino V. Amasuno atribuyó al doctor Gómez García de Salamanca su composición, relacionándolo con otros dos textos del mismo autor: el denominado Compendio de medicina destinado al maestre de Santiago Álvaro de Luna, conservado en la Biblioteca de la Universidad de Salamanca, y a las recetas que siguen al que denominó Recetario contra la pestilencia, también en la Real Academia de la Historia. La presente aportación pretende, por un lado, confirmar su datación mediante un estudio paleográfico y codicológico y, por otro, establecer su individualidad o no mediante el cotejo de las recetas entre dichos recetarios.","PeriodicalId":42932,"journal":{"name":"Espana Medieval","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2019-06-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.5209/ELEM.64085","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El recetario médico de Enrique IV de Castilla (Real Academia de la Historia, 2/Ms. 46, ff. 123r-130v): un ejemplo de transmisión textual en la Baja Edad Media\",\"authors\":\"Fernando Serrano Larráyoz, Érika López Gómez\",\"doi\":\"10.5209/ELEM.64085\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El manuscrito conservado en la Real Academia de la Historia (Madrid) con signatura 2/Ms. 46, ff. 123r-130v, que responde al título de Reçeptas que fizo el doctor Gómez para el muy alto e muy esclareçido rey don Enrrique el quarto, nuestro sennor, es un texto que no ha sido debidamente estudiado desde el punto de vista de la transmisión de las recetas médicas. Hace unos años Marcelino V. Amasuno atribuyó al doctor Gómez García de Salamanca su composición, relacionándolo con otros dos textos del mismo autor: el denominado Compendio de medicina destinado al maestre de Santiago Álvaro de Luna, conservado en la Biblioteca de la Universidad de Salamanca, y a las recetas que siguen al que denominó Recetario contra la pestilencia, también en la Real Academia de la Historia. La presente aportación pretende, por un lado, confirmar su datación mediante un estudio paleográfico y codicológico y, por otro, establecer su individualidad o no mediante el cotejo de las recetas entre dichos recetarios.\",\"PeriodicalId\":42932,\"journal\":{\"name\":\"Espana Medieval\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.3000,\"publicationDate\":\"2019-06-24\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"https://sci-hub-pdf.com/10.5209/ELEM.64085\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Espana Medieval\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5209/ELEM.64085\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"MEDIEVAL & RENAISSANCE STUDIES\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Espana Medieval","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/ELEM.64085","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"MEDIEVAL & RENAISSANCE STUDIES","Score":null,"Total":0}
El recetario médico de Enrique IV de Castilla (Real Academia de la Historia, 2/Ms. 46, ff. 123r-130v): un ejemplo de transmisión textual en la Baja Edad Media
El manuscrito conservado en la Real Academia de la Historia (Madrid) con signatura 2/Ms. 46, ff. 123r-130v, que responde al título de Reçeptas que fizo el doctor Gómez para el muy alto e muy esclareçido rey don Enrrique el quarto, nuestro sennor, es un texto que no ha sido debidamente estudiado desde el punto de vista de la transmisión de las recetas médicas. Hace unos años Marcelino V. Amasuno atribuyó al doctor Gómez García de Salamanca su composición, relacionándolo con otros dos textos del mismo autor: el denominado Compendio de medicina destinado al maestre de Santiago Álvaro de Luna, conservado en la Biblioteca de la Universidad de Salamanca, y a las recetas que siguen al que denominó Recetario contra la pestilencia, también en la Real Academia de la Historia. La presente aportación pretende, por un lado, confirmar su datación mediante un estudio paleográfico y codicológico y, por otro, establecer su individualidad o no mediante el cotejo de las recetas entre dichos recetarios.