{"title":"大学生与国内外系列小说:对其形象与社会现实表现的消费与认知","authors":"Sergio Jesús Villén Higueras","doi":"10.5209/arab.83504","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Aunque los jóvenes y la ficción seriada es un tema ampliamente estudiado, la atención prestada a los jóvenes universitarios es escasa. Para cubrir esta brecha, en base a una encuesta de elaboración propia a 144 estudiantes españoles de los grados en Comunicación Audiovisual y Periodismo de las universidades de Sevilla y Málaga, este artículo examina su consumo mensual de ficción seriada, los medios y los canales que utilizan, analiza la percepción que tienen sobre la representación de sí mismos, su realidad social y los problemas de su generación e indaga en las diferencias que emanan al contrastar el género y la ficción seriada extranjera y nacional. Los resultados señalan un consumo superior por parte de ellas, un uso extendido de las plataformas OTT, un incremento del interés por la ficción seriada nacional y la identificación de los estados emocionales de los personajes como la dimensión más representativa para los universitarios.","PeriodicalId":42734,"journal":{"name":"Area Abierta","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2022-11-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Jóvenes universitarios y ficción seriada extranjera y nacional: consumo y percepciones sobre la representación de su imagen y realidad social\",\"authors\":\"Sergio Jesús Villén Higueras\",\"doi\":\"10.5209/arab.83504\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Aunque los jóvenes y la ficción seriada es un tema ampliamente estudiado, la atención prestada a los jóvenes universitarios es escasa. Para cubrir esta brecha, en base a una encuesta de elaboración propia a 144 estudiantes españoles de los grados en Comunicación Audiovisual y Periodismo de las universidades de Sevilla y Málaga, este artículo examina su consumo mensual de ficción seriada, los medios y los canales que utilizan, analiza la percepción que tienen sobre la representación de sí mismos, su realidad social y los problemas de su generación e indaga en las diferencias que emanan al contrastar el género y la ficción seriada extranjera y nacional. Los resultados señalan un consumo superior por parte de ellas, un uso extendido de las plataformas OTT, un incremento del interés por la ficción seriada nacional y la identificación de los estados emocionales de los personajes como la dimensión más representativa para los universitarios.\",\"PeriodicalId\":42734,\"journal\":{\"name\":\"Area Abierta\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.4000,\"publicationDate\":\"2022-11-24\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Area Abierta\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5209/arab.83504\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"COMMUNICATION\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Area Abierta","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/arab.83504","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"COMMUNICATION","Score":null,"Total":0}
Jóvenes universitarios y ficción seriada extranjera y nacional: consumo y percepciones sobre la representación de su imagen y realidad social
Aunque los jóvenes y la ficción seriada es un tema ampliamente estudiado, la atención prestada a los jóvenes universitarios es escasa. Para cubrir esta brecha, en base a una encuesta de elaboración propia a 144 estudiantes españoles de los grados en Comunicación Audiovisual y Periodismo de las universidades de Sevilla y Málaga, este artículo examina su consumo mensual de ficción seriada, los medios y los canales que utilizan, analiza la percepción que tienen sobre la representación de sí mismos, su realidad social y los problemas de su generación e indaga en las diferencias que emanan al contrastar el género y la ficción seriada extranjera y nacional. Los resultados señalan un consumo superior por parte de ellas, un uso extendido de las plataformas OTT, un incremento del interés por la ficción seriada nacional y la identificación de los estados emocionales de los personajes como la dimensión más representativa para los universitarios.