{"title":"佛朗哥时期西班牙的东方基督徒:黎巴嫩马龙派神学院学生接待中的政治利益和宣传(1947-1962)","authors":"Irene González González","doi":"10.5209/anqe.83361","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En 1947 el patriarca maronita de Antioquía, Anthony Peter Arida, solicitó desde su residencia oficial en el Líbano a la España de Francisco Franco la concesión de una serie de becas a seminaristas libaneses. La solicitud llegó en un momento en el que la dictadura franquista se encontraba sometida a un aislamiento internacional resultado de su posicionamiento durante la II Guerra Mundial y del nuevo orden internacional establecido por Naciones Unidas. El régimen no desaprovechó la oportunidad brindada por Beirut. Se trataba de un complejo cruce de intereses que iban más allá de los motivos políticos que España y Líbano pudieran tener y que se extendía a regiones más amplias como el Mundo Árabe y América Latina. Este artículo tiene como objetivo analizar desde la perspectiva de los intereses españoles el papel concedido a la religión católica como un elemento más de la diplomacia cultural y de la política exterior. Para ello se atenderá a cuestiones como la interpretación del pasado al servicio de unos intereses políticos, el papel de la propaganda, la evolución de la política de becas y los resultados obtenidos de ella en su inicio, auge y declive.","PeriodicalId":52078,"journal":{"name":"Anaquel de Estudios Arabes","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-12-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Cristianos de Oriente en la España del franquismo: intereses políticos y propaganda en la recepción de seminaristas libaneses maronitas (1947-1962)\",\"authors\":\"Irene González González\",\"doi\":\"10.5209/anqe.83361\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En 1947 el patriarca maronita de Antioquía, Anthony Peter Arida, solicitó desde su residencia oficial en el Líbano a la España de Francisco Franco la concesión de una serie de becas a seminaristas libaneses. La solicitud llegó en un momento en el que la dictadura franquista se encontraba sometida a un aislamiento internacional resultado de su posicionamiento durante la II Guerra Mundial y del nuevo orden internacional establecido por Naciones Unidas. El régimen no desaprovechó la oportunidad brindada por Beirut. Se trataba de un complejo cruce de intereses que iban más allá de los motivos políticos que España y Líbano pudieran tener y que se extendía a regiones más amplias como el Mundo Árabe y América Latina. Este artículo tiene como objetivo analizar desde la perspectiva de los intereses españoles el papel concedido a la religión católica como un elemento más de la diplomacia cultural y de la política exterior. Para ello se atenderá a cuestiones como la interpretación del pasado al servicio de unos intereses políticos, el papel de la propaganda, la evolución de la política de becas y los resultados obtenidos de ella en su inicio, auge y declive.\",\"PeriodicalId\":52078,\"journal\":{\"name\":\"Anaquel de Estudios Arabes\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2022-12-06\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Anaquel de Estudios Arabes\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5209/anqe.83361\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anaquel de Estudios Arabes","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/anqe.83361","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
1947年,安提阿的马龙派主教安东尼·彼得·阿里达(Anthony Peter Arida)从他在黎巴嫩的官邸向弗朗西斯科·佛朗哥(Francisco Franco)领导的西班牙请求向黎巴嫩神学院学生提供一系列奖学金。这一要求是在佛朗哥独裁政权因其在第二次世界大战期间的地位和联合国建立的新的国际秩序而受到国际孤立的时候提出的。该政权并没有错过贝鲁特提供的机会。这是一个复杂的利益交叉,超越了西班牙和黎巴嫩的政治动机,并延伸到更广泛的地区,如阿拉伯世界和拉丁美洲。这篇文章的目的是从西班牙利益的角度分析天主教作为文化外交和外交政策的另一个元素所扮演的角色。这将涉及诸如为政治利益服务的对过去的解释、宣传的作用、赠款政策的演变以及其开始、繁荣和衰落的结果等问题。
Cristianos de Oriente en la España del franquismo: intereses políticos y propaganda en la recepción de seminaristas libaneses maronitas (1947-1962)
En 1947 el patriarca maronita de Antioquía, Anthony Peter Arida, solicitó desde su residencia oficial en el Líbano a la España de Francisco Franco la concesión de una serie de becas a seminaristas libaneses. La solicitud llegó en un momento en el que la dictadura franquista se encontraba sometida a un aislamiento internacional resultado de su posicionamiento durante la II Guerra Mundial y del nuevo orden internacional establecido por Naciones Unidas. El régimen no desaprovechó la oportunidad brindada por Beirut. Se trataba de un complejo cruce de intereses que iban más allá de los motivos políticos que España y Líbano pudieran tener y que se extendía a regiones más amplias como el Mundo Árabe y América Latina. Este artículo tiene como objetivo analizar desde la perspectiva de los intereses españoles el papel concedido a la religión católica como un elemento más de la diplomacia cultural y de la política exterior. Para ello se atenderá a cuestiones como la interpretación del pasado al servicio de unos intereses políticos, el papel de la propaganda, la evolución de la política de becas y los resultados obtenidos de ella en su inicio, auge y declive.