{"title":"非饱和土壤的流动与农田除草剂的迁移","authors":"T. Reyna, J. Linares, S. Reyna, M. Lábaque","doi":"10.4136/AMBI-AGUA.1165","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La prediccion del comportamiento de los plaguicidas liberados en el ambiente es necesaria para anticipar y minimizar, impactos adversos fuera del punto de aplicacion. Esto significa que debemos comprender que le sucede a un pesticida que ha sido aplicado en el campo, y predecir su destino en el ambiente. Con este objetivo se estudio una parcela experimental del Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA) en la localidad de Manfredi (Cordoba; Argentina). Se realizaron mediciones del contenido de agua en suelo (por sonda de neutrones y por el metodo gravimetrico) y la precipitacion ocurrida en el sitio durante un periodo de tiempo con el fin de modelar el proceso de humedecimiento. Tambien se midieron los contaminantes a distintas profundidades y a distintos tiempos de aplicacion de atrazina al predio. Con estos datos se busco modelar el proceso con el programa HYDRUS. Los resultados obtenidos muestran que el modelo subestima los contenidos de humedad presentes en el horizonte superior, mientras que para profundidades mayores frente a eventos de precipitaciones normales y de riego, el frente de humedecimiento no genera una recarga directa de la freatica. Los resultados obtenidos muestran que la simulacion numerica resulta una herramienta valida para el estudio del movimiento del flujo y el transporte de sustancias contaminantes en la zona no saturada. La principal limitante para evaluar la validez de estos modelos son la poca disponibilidad de datos de estudios de campo.","PeriodicalId":38374,"journal":{"name":"Revista Ambiente e Agua","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2014-08-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Flow in Unsaturated Soils and Transport of Herbicides in Agricultural Areas\",\"authors\":\"T. Reyna, J. Linares, S. Reyna, M. Lábaque\",\"doi\":\"10.4136/AMBI-AGUA.1165\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La prediccion del comportamiento de los plaguicidas liberados en el ambiente es necesaria para anticipar y minimizar, impactos adversos fuera del punto de aplicacion. Esto significa que debemos comprender que le sucede a un pesticida que ha sido aplicado en el campo, y predecir su destino en el ambiente. Con este objetivo se estudio una parcela experimental del Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA) en la localidad de Manfredi (Cordoba; Argentina). Se realizaron mediciones del contenido de agua en suelo (por sonda de neutrones y por el metodo gravimetrico) y la precipitacion ocurrida en el sitio durante un periodo de tiempo con el fin de modelar el proceso de humedecimiento. Tambien se midieron los contaminantes a distintas profundidades y a distintos tiempos de aplicacion de atrazina al predio. Con estos datos se busco modelar el proceso con el programa HYDRUS. Los resultados obtenidos muestran que el modelo subestima los contenidos de humedad presentes en el horizonte superior, mientras que para profundidades mayores frente a eventos de precipitaciones normales y de riego, el frente de humedecimiento no genera una recarga directa de la freatica. Los resultados obtenidos muestran que la simulacion numerica resulta una herramienta valida para el estudio del movimiento del flujo y el transporte de sustancias contaminantes en la zona no saturada. La principal limitante para evaluar la validez de estos modelos son la poca disponibilidad de datos de estudios de campo.\",\"PeriodicalId\":38374,\"journal\":{\"name\":\"Revista Ambiente e Agua\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2014-08-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Ambiente e Agua\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.4136/AMBI-AGUA.1165\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"Environmental Science\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Ambiente e Agua","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4136/AMBI-AGUA.1165","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Environmental Science","Score":null,"Total":0}
Flow in Unsaturated Soils and Transport of Herbicides in Agricultural Areas
La prediccion del comportamiento de los plaguicidas liberados en el ambiente es necesaria para anticipar y minimizar, impactos adversos fuera del punto de aplicacion. Esto significa que debemos comprender que le sucede a un pesticida que ha sido aplicado en el campo, y predecir su destino en el ambiente. Con este objetivo se estudio una parcela experimental del Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA) en la localidad de Manfredi (Cordoba; Argentina). Se realizaron mediciones del contenido de agua en suelo (por sonda de neutrones y por el metodo gravimetrico) y la precipitacion ocurrida en el sitio durante un periodo de tiempo con el fin de modelar el proceso de humedecimiento. Tambien se midieron los contaminantes a distintas profundidades y a distintos tiempos de aplicacion de atrazina al predio. Con estos datos se busco modelar el proceso con el programa HYDRUS. Los resultados obtenidos muestran que el modelo subestima los contenidos de humedad presentes en el horizonte superior, mientras que para profundidades mayores frente a eventos de precipitaciones normales y de riego, el frente de humedecimiento no genera una recarga directa de la freatica. Los resultados obtenidos muestran que la simulacion numerica resulta una herramienta valida para el estudio del movimiento del flujo y el transporte de sustancias contaminantes en la zona no saturada. La principal limitante para evaluar la validez de estos modelos son la poca disponibilidad de datos de estudios de campo.