Cíntia da Silva Telles Nichele, M. Horta, A. Ferreira
{"title":"妇女健康:国际公约在人权保护演变中的作用","authors":"Cíntia da Silva Telles Nichele, M. Horta, A. Ferreira","doi":"10.5020/18061230.2021.10766","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Evaluar si la adhesion a los pactos internacionales sobre los derechos humanos de las mujeres ha influenciado su estado de salud, especialmente sobre el asesoramiento del planeamiento familiar. Metodos: Estudio ecologico, analitico y cuantitativo realizado en el segundo semestre de 2019 a partir de ocho indicadores de la estrategia global para la salud de la mujer de la Organizacion Mundial de la Salud (OMS) estimados entre 1993 y 2018. Las mensuraciones incluyeron 190 paises que adhirieron a la Convencion sobre la Eliminacion de Todas las Formas de Discriminacion contra la Mujer (CEDAW) y 115 paises que adhirieron al Protocolo Facultativo a la Convencion sobre la Eliminacion de Todas las Formas de Discriminacion contra la Mujer (OP-CEDAW). Se realizo el analisis descriptivo de la evolucion de los indicadores de la OMS y de las adhesiones a los tratados en ese periodo. A posteriori, se ha organizado los datos en categorias de paises segun la renta (alta, media alta, media baja y baja) para fines de comparacion. Se calculo la significancia estadistica de la diferencia entre las medias de los indicadores de salud de las mujeres en los cinco anos antes del pais ratificar el tratado, en la fecha de la ratificacion y en los cinco anos siguientes. Resultados: El planeamiento familiar ha sido estadisticamente significativo para ambos los pactos, el CEDAW (p-valor=0,05) y el OP-CEDAW (p-valor=0,007). La anemia en mujeres embarazadas y la cobertura de los cuidados prenatales han sido significativos respecto el OP-CEDAW (p-valor=0,03 y 0,01, respectivamente). Conclusion: La mayoria de los indicadores de salud de las mujeres analizados parece no haber sufrido la influencia de la adhesion a los pactos a excepcion del planeamiento familiar que ha sido el unico indicador impactado positivamente por los dos tratados.","PeriodicalId":31750,"journal":{"name":"Revista Brasileira em Promocao da Saude","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Saúde da mulher: papel dos pactos internacionais na evolução da proteção aos direitos humanos\",\"authors\":\"Cíntia da Silva Telles Nichele, M. Horta, A. Ferreira\",\"doi\":\"10.5020/18061230.2021.10766\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo: Evaluar si la adhesion a los pactos internacionales sobre los derechos humanos de las mujeres ha influenciado su estado de salud, especialmente sobre el asesoramiento del planeamiento familiar. Metodos: Estudio ecologico, analitico y cuantitativo realizado en el segundo semestre de 2019 a partir de ocho indicadores de la estrategia global para la salud de la mujer de la Organizacion Mundial de la Salud (OMS) estimados entre 1993 y 2018. Las mensuraciones incluyeron 190 paises que adhirieron a la Convencion sobre la Eliminacion de Todas las Formas de Discriminacion contra la Mujer (CEDAW) y 115 paises que adhirieron al Protocolo Facultativo a la Convencion sobre la Eliminacion de Todas las Formas de Discriminacion contra la Mujer (OP-CEDAW). Se realizo el analisis descriptivo de la evolucion de los indicadores de la OMS y de las adhesiones a los tratados en ese periodo. A posteriori, se ha organizado los datos en categorias de paises segun la renta (alta, media alta, media baja y baja) para fines de comparacion. Se calculo la significancia estadistica de la diferencia entre las medias de los indicadores de salud de las mujeres en los cinco anos antes del pais ratificar el tratado, en la fecha de la ratificacion y en los cinco anos siguientes. Resultados: El planeamiento familiar ha sido estadisticamente significativo para ambos los pactos, el CEDAW (p-valor=0,05) y el OP-CEDAW (p-valor=0,007). La anemia en mujeres embarazadas y la cobertura de los cuidados prenatales han sido significativos respecto el OP-CEDAW (p-valor=0,03 y 0,01, respectivamente). Conclusion: La mayoria de los indicadores de salud de las mujeres analizados parece no haber sufrido la influencia de la adhesion a los pactos a excepcion del planeamiento familiar que ha sido el unico indicador impactado positivamente por los dos tratados.\",\"PeriodicalId\":31750,\"journal\":{\"name\":\"Revista Brasileira em Promocao da Saude\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-07-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Brasileira em Promocao da Saude\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5020/18061230.2021.10766\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Brasileira em Promocao da Saude","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5020/18061230.2021.10766","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
摘要
目的:评估加入关于妇女人权的国际公约是否影响了她们的健康状况,特别是在计划生育咨询方面。方法:2019年下半年根据世界卫生组织(世卫组织)1993年至2018年期间估计的《妇女健康全球战略》的8个指标进行的生态、分析和定量研究。这些措施包括190个加入《消除对妇女一切形式歧视公约》(CEDAW)的国家和115个加入《消除对妇女一切形式歧视公约任择议定书》(OP-CEDAW)的国家。对这一时期世卫组织指标的演变和条约的遵守情况进行了描述性分析。为了便于比较,数据被组织成国家收入类别(高、中、高、中、低)。在国家批准《条约》之前的5年、批准之日和批准后的5年里,妇女健康指标平均值之间的差异在统计上具有显著意义。结果:《消除对妇女一切形式歧视公约》(p- value = 0.05)和《消除对妇女一切形式歧视公约》(p- value = 0.007)的计划生育具有统计学意义。与《消除对妇女一切形式歧视公约》相比,孕妇贫血和产前护理覆盖率显著(p值分别为0.03和0.01)。结论:所分析的大多数妇女健康指标似乎没有受到加入这些条约的影响,但计划生育是唯一受到这两项条约积极影响的指标。
Saúde da mulher: papel dos pactos internacionais na evolução da proteção aos direitos humanos
Objetivo: Evaluar si la adhesion a los pactos internacionales sobre los derechos humanos de las mujeres ha influenciado su estado de salud, especialmente sobre el asesoramiento del planeamiento familiar. Metodos: Estudio ecologico, analitico y cuantitativo realizado en el segundo semestre de 2019 a partir de ocho indicadores de la estrategia global para la salud de la mujer de la Organizacion Mundial de la Salud (OMS) estimados entre 1993 y 2018. Las mensuraciones incluyeron 190 paises que adhirieron a la Convencion sobre la Eliminacion de Todas las Formas de Discriminacion contra la Mujer (CEDAW) y 115 paises que adhirieron al Protocolo Facultativo a la Convencion sobre la Eliminacion de Todas las Formas de Discriminacion contra la Mujer (OP-CEDAW). Se realizo el analisis descriptivo de la evolucion de los indicadores de la OMS y de las adhesiones a los tratados en ese periodo. A posteriori, se ha organizado los datos en categorias de paises segun la renta (alta, media alta, media baja y baja) para fines de comparacion. Se calculo la significancia estadistica de la diferencia entre las medias de los indicadores de salud de las mujeres en los cinco anos antes del pais ratificar el tratado, en la fecha de la ratificacion y en los cinco anos siguientes. Resultados: El planeamiento familiar ha sido estadisticamente significativo para ambos los pactos, el CEDAW (p-valor=0,05) y el OP-CEDAW (p-valor=0,007). La anemia en mujeres embarazadas y la cobertura de los cuidados prenatales han sido significativos respecto el OP-CEDAW (p-valor=0,03 y 0,01, respectivamente). Conclusion: La mayoria de los indicadores de salud de las mujeres analizados parece no haber sufrido la influencia de la adhesion a los pactos a excepcion del planeamiento familiar que ha sido el unico indicador impactado positivamente por los dos tratados.