{"title":"人类的遗忘:胡塞尔对20世纪危机的看法","authors":"Alejandro Kosinski","doi":"10.46553/tab.22.2023.p63-80","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El fundador de la fenomenología, Edmund Husserl, ha sido uno de los grandes críticos de la realidad contemporánea y de los aparentes éxitos científicos que su época ostentaba. Él vivió las paradojas del siglo XX: un siglo que se caracterizó por haber sido el más avanzado desde el punto de vista científico-técnico y, al mismo tiempo, el más sangriento y uno de los más sombríos de la historia humana: ¿cómo es posible esta contradicción? La respuesta de Husserl es que estalló un proceso de decadencia cultural que venía forjándose desde hacía tiempo. En el siguiente trabajo analizaremos el modo en que Husserl caracteriza esta crisis, cuya razón de ser es un “olvido del ser humano”: una crisis y pérdida de su propio sentido. Así pues, para salir de esta crisis, no hay otro camino que el de ahondar en el estudio de lo humano y restablecer el sentido profundo de dicho concepto y lo que implica para la humanidad.","PeriodicalId":33854,"journal":{"name":"Tabano","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El olvido del ser humano: la visión husserliana acerca de la crisis del siglo XX\",\"authors\":\"Alejandro Kosinski\",\"doi\":\"10.46553/tab.22.2023.p63-80\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El fundador de la fenomenología, Edmund Husserl, ha sido uno de los grandes críticos de la realidad contemporánea y de los aparentes éxitos científicos que su época ostentaba. Él vivió las paradojas del siglo XX: un siglo que se caracterizó por haber sido el más avanzado desde el punto de vista científico-técnico y, al mismo tiempo, el más sangriento y uno de los más sombríos de la historia humana: ¿cómo es posible esta contradicción? La respuesta de Husserl es que estalló un proceso de decadencia cultural que venía forjándose desde hacía tiempo. En el siguiente trabajo analizaremos el modo en que Husserl caracteriza esta crisis, cuya razón de ser es un “olvido del ser humano”: una crisis y pérdida de su propio sentido. Así pues, para salir de esta crisis, no hay otro camino que el de ahondar en el estudio de lo humano y restablecer el sentido profundo de dicho concepto y lo que implica para la humanidad.\",\"PeriodicalId\":33854,\"journal\":{\"name\":\"Tabano\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Tabano\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.46553/tab.22.2023.p63-80\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Tabano","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46553/tab.22.2023.p63-80","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El olvido del ser humano: la visión husserliana acerca de la crisis del siglo XX
El fundador de la fenomenología, Edmund Husserl, ha sido uno de los grandes críticos de la realidad contemporánea y de los aparentes éxitos científicos que su época ostentaba. Él vivió las paradojas del siglo XX: un siglo que se caracterizó por haber sido el más avanzado desde el punto de vista científico-técnico y, al mismo tiempo, el más sangriento y uno de los más sombríos de la historia humana: ¿cómo es posible esta contradicción? La respuesta de Husserl es que estalló un proceso de decadencia cultural que venía forjándose desde hacía tiempo. En el siguiente trabajo analizaremos el modo en que Husserl caracteriza esta crisis, cuya razón de ser es un “olvido del ser humano”: una crisis y pérdida de su propio sentido. Así pues, para salir de esta crisis, no hay otro camino que el de ahondar en el estudio de lo humano y restablecer el sentido profundo de dicho concepto y lo que implica para la humanidad.