{"title":"介孔二氧化硅纳米颗粒与骨质疏松症","authors":"M. Manzano, D. Lozano, M. Vallet-Regí","doi":"10.4321/s1889-836x2022000400001","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Correspondencia: María Vallet‐Regí (vallet@ucm.es) 9 NANOMEDICINA La aplicación de la nanotecnología a la medicina ha dado lugar al nacimiento de una nueva disciplina: la Nanomedi‐ cina, que como podemos imaginar, se trata de un campo multidisciplinar donde caben muchos protagonistas: inge‐ nieros, físicos, químicos, biólogos, médicos e incluso legis‐ ladores1. El hecho de que las nanomedicinas sean tan populares hoy en día entre la comunidad científica se debe a una serie de factores, entre los que podemos destacar el control sobre el perfil farmacocinético, la protección de los agentes terapéuticos transportados frente a la posible de‐ gradación dentro del organismo, la posibilidad de desarro‐ llar terapias dirigidas hacia tejidos específicos, la posibilidad de incluir diferentes agentes terapéuticos en el mismo transportador e incluso la posible inclusión de agentes de contraste para tener una imagen biomédica útil en el diag‐ nóstico. En este sentido, dentro de los posibles sistemas de liberación de fármacos, las nanopartículas han adquirido un gran protagonismo puesto que presentan una gran ver‐ satilidad desde el punto de vista de compo‐ sición, forma, tamaño, y superficie exterior2. Esto hace que sean el centro de un gran nú‐ mero de investigaciones biomédicas, ya sea para el tratamiento de ciertas enfermedades, la prevención, el diagnóstico o incluso hasta en ingeniería de tejidos.","PeriodicalId":42821,"journal":{"name":"Revista de Osteoporosis y Metabolismo Mineral","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2022-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Nanopartículas mesoporosas de sílice y la osteoporosis\",\"authors\":\"M. Manzano, D. Lozano, M. Vallet-Regí\",\"doi\":\"10.4321/s1889-836x2022000400001\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Correspondencia: María Vallet‐Regí (vallet@ucm.es) 9 NANOMEDICINA La aplicación de la nanotecnología a la medicina ha dado lugar al nacimiento de una nueva disciplina: la Nanomedi‐ cina, que como podemos imaginar, se trata de un campo multidisciplinar donde caben muchos protagonistas: inge‐ nieros, físicos, químicos, biólogos, médicos e incluso legis‐ ladores1. El hecho de que las nanomedicinas sean tan populares hoy en día entre la comunidad científica se debe a una serie de factores, entre los que podemos destacar el control sobre el perfil farmacocinético, la protección de los agentes terapéuticos transportados frente a la posible de‐ gradación dentro del organismo, la posibilidad de desarro‐ llar terapias dirigidas hacia tejidos específicos, la posibilidad de incluir diferentes agentes terapéuticos en el mismo transportador e incluso la posible inclusión de agentes de contraste para tener una imagen biomédica útil en el diag‐ nóstico. En este sentido, dentro de los posibles sistemas de liberación de fármacos, las nanopartículas han adquirido un gran protagonismo puesto que presentan una gran ver‐ satilidad desde el punto de vista de compo‐ sición, forma, tamaño, y superficie exterior2. Esto hace que sean el centro de un gran nú‐ mero de investigaciones biomédicas, ya sea para el tratamiento de ciertas enfermedades, la prevención, el diagnóstico o incluso hasta en ingeniería de tejidos.\",\"PeriodicalId\":42821,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Osteoporosis y Metabolismo Mineral\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.5000,\"publicationDate\":\"2022-12-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Osteoporosis y Metabolismo Mineral\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.4321/s1889-836x2022000400001\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"ENDOCRINOLOGY & METABOLISM\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Osteoporosis y Metabolismo Mineral","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4321/s1889-836x2022000400001","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"ENDOCRINOLOGY & METABOLISM","Score":null,"Total":0}
Nanopartículas mesoporosas de sílice y la osteoporosis
Correspondencia: María Vallet‐Regí (vallet@ucm.es) 9 NANOMEDICINA La aplicación de la nanotecnología a la medicina ha dado lugar al nacimiento de una nueva disciplina: la Nanomedi‐ cina, que como podemos imaginar, se trata de un campo multidisciplinar donde caben muchos protagonistas: inge‐ nieros, físicos, químicos, biólogos, médicos e incluso legis‐ ladores1. El hecho de que las nanomedicinas sean tan populares hoy en día entre la comunidad científica se debe a una serie de factores, entre los que podemos destacar el control sobre el perfil farmacocinético, la protección de los agentes terapéuticos transportados frente a la posible de‐ gradación dentro del organismo, la posibilidad de desarro‐ llar terapias dirigidas hacia tejidos específicos, la posibilidad de incluir diferentes agentes terapéuticos en el mismo transportador e incluso la posible inclusión de agentes de contraste para tener una imagen biomédica útil en el diag‐ nóstico. En este sentido, dentro de los posibles sistemas de liberación de fármacos, las nanopartículas han adquirido un gran protagonismo puesto que presentan una gran ver‐ satilidad desde el punto de vista de compo‐ sición, forma, tamaño, y superficie exterior2. Esto hace que sean el centro de un gran nú‐ mero de investigaciones biomédicas, ya sea para el tratamiento de ciertas enfermedades, la prevención, el diagnóstico o incluso hasta en ingeniería de tejidos.
期刊介绍:
The Journal of Osteoporosis and Mineral Metabolism (Rev Osteoporos Metab Miner; www.revistadeosteoporosisymetabolismomineral.es) is the official organ of scientific expression of the Spanish Society for Bone Research and Mineral Metabolism (SEIOMM), who owns all rights over it. Its periodicity is quarterly (4 numbers a year, spring, summer, autumn and winter), with a variable number of extraordinary monographs. The third issue of the year, autumn, is intended for the publication of the communications of the annual Congress of the SEIOMM. The Journal of Osteoporosis and Mineral Metabolism (hereinafter ROMM) publishes works in Spanish, which will be translated into English, and is offered free of charge through its website.